La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó en dic/2002 y se puso en funcionamiento en 2003 la Ley 941 que reglamenta la actividad de los Administradores de Consorcios.
En este momento existen en tratamiento varios proyectos de modificación a la misma.
Han transcurrido apenas 4 años, tiempo escaso para evaluar los resultados de una Ley.
Sería importante conocer algún Informe de la D.G.
de Defensa del Consumidor, que ha sido la autoridad de aplicación con respecto a la Ley 941, para poder evaluar los resultados de la misma.
Ahora se propone otra Ley en relación con el mismo tema.
En los Fundamentos de la ley dice el dip.
Santilli:
"Actualmente se carece de un criterio metodológico y operativo unificado, que permita mediante normas técnicas homogéneas, conocer, qué es lo que el Administrador está obligado y facultado a realizar, y qué es lo que los propietarios están abonando por el servicio que reciben, cómo se manejan y controlan sus patrimonios.
La carencia de una metodología unificada genera enormes perjuicios, en especial por la permanente rotación de propietarios.
Por eso consideramos a la Colegiatura como el mejor instrumento para regular la actividad del Administrador"
No dice el diputado a quién se le generan enormes perjuicios.
Mi experiencia de vida que no es poca, me dice que los perjuicios, en la inmensa mayoría de los casos son para los consorcistas, no conozco a ningún Administrador que haya quebrado en el ejercicio de su actividad.
Por ello para evitar los enormes perjuicios de los Consorcistas, el dip.
Santilli propone otorgar el Monopolio y el poder de policía de la actividad a los Administradores.
Es como si dijera "entre las ovejas y el lobo hay siempre conflictos de intereses que generan enormes perjuicios, por eso le voy a dar al lobo el poder de policía para regular la actividad".
El diputado Enriquez decía el lunes que el objetivo de este proyecto era proteger a los consorcistas, quiero mencionar el:
Proyecto de Ley marco de Colegios Profesionales que en sus fundamentos dice referido a grupos que desarrollan una actividad: (“…a quienes el Legislador debe darles la posibilidad de constituir un Colegio a los fines de la protección de los intereses de estos grupos...”) ...(“…el reclamo de los sectores data de largo tiempo....)
A nosotros no nos queda duda y a este legislador tampoco que la creación de un colegio es para proteger los intereses del grupo de los administradores y no los de los ciudadanos no colegiados.
Sres., cuando uno va a ceder parte de la administración de sus bienes, no busca un profesional universitario egresado de tal o cual Universidad, que esté inscripto en tal o cual Colegio, uno lo que busca es una persona honesta, ya sea por conocimiento personal o por recomendación de gente confiable.
Administrar un Consorcio no tiene grandes secretos, la condición indispensable es la honestidad en el ejercicio de la actividad y eso no lo va a brindar un Colegio, ni un título universitario.
A mi entender lo que se busca con este proyecto es generar un nuevo gran espacio de negocios, ya que este Colegio va a decir a sus afiliados con quién contratar o los requisitos que deberán cumplir aquellos con los que contraten, de cualquier especialidad.
Uno de los roles fundamentales del Estado es mediar en el conflicto social, que es producto de los distintos intereses que hay en una sociedad.
Hoy la Legislatura nos está diciendo, no podemos, no sabemos o no queremos mediar en este conflicto, como Estado nos borramos y les vamos a dar el poder de policía de la actividad a una de las partes, los administradores, a la otra parte, más de dos millones de personas ¿que es lo que le proponen?, nada.
También leyendo la página de la Legislatura y los proyectos de esta comisión me entero de que hay proyectos de creación de:
- Colegio de martilleros y corredores inmobiliarios.
[N.
del E.: Dicho proyecto ya ha sido sancionado.
Texto de la Norma]
- Creación del Colegio Público de Martilleros de la Ciudad.-
- Regulación de las Profesiones de Licenciados y Técnicos en Cooperativismo y Mutualismo.
- Creación del Colegio de Ingenieros electricistas, electromecánicos y mecánicos de la Ciudad.-
- Creación del Colegio Público de Mandatarios/as ante los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios.-
- Creación del Colegio de Médicos de la Ciudad.-
- Reglamentación del Ejercicio Profesional de los Licenciados en Comercio Internacional y Licenciado en Comercio Exterior.-
- Regulación del Ejercicio Profesional y Creación del Consejo Profesional de Higiene y Seguridad en el Trabajo.-
- Creación del Colegio de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Ciudad.-
- Regulación de Actividades de Operadores Técnicos y Trabajos complementarios en Artes Sonoras, Musicales y Visuales.-
Pareciera que de esta Legislatura se promoviera la creación de grupos corporativos que defiendan sus intereses sectoriales, como si se quisiera volver al modelo social de la época medieval.
Señores, esta Ciudad necesita más democracia y participación, no debemos fragmentar, debemos tratar de unir.
Por todo lo expuesto, les pido, con el método de Santilli y de Enriquez, por favor no me defiendan.
Todo el país
Exposición del Señor Nelson Zavaleta, integrante de la Comuna Nº 13, en la Legislatura
1 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe Redacción

Bendita Justicia |
Estimado Sr. Zavaleta: Si uno observa el movimiento de cintura de estos legisladores, la respuesta nos cae de madura: todos ellos fueron corriéndose desde el centro hacia la derecha del panorama político-partidario hasta caer bajo el simpático guiño corporativista de Mauricio Macri independientemente del bloque partidario al cual hoy representen. Es más, con sólo indagar sus trayectorias partidarias podrá observarse que a medida que se fueron corriendo fueron modificando sus discursos políticos y justificando su accionar cívico. El mejor ejemplo lo tenemos en que "estos mismos" legisladores que ayer rechazaron la demolición de la casa Piana del barrio de Flores, hoy, y bajo las directrices de De Estrada, operador inmobiliario del cardenal Jorge Bergoglio según Página 12 en su artículo del 03/11/07 firmado por Sergio Kiernan, aprobaron lo contrario. Por lo visto, aquí queda muy claro que en el claramente nominable "Grupo Octopus" (y cuya cabeza es el mismísimo Macri), Cámaras y Colegios por un lado, Estado por el otro y Legislatura mediante, estos tres brazos del pulpo corporativo irán cerrando filas hasta convertir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una central operativa del trust inmobiliario haciéndole perder, a sus incautos ciudadanos, todo vislumbre de autonomía. ¿Acaso tenemos que comenzar a sospechar que la Iglesia también está involucrada en todo esto? Debería quedarnos claro que todos ellos tienen intereses creados: de "clase", de "casta" y hasta accionario seguramente en alguno de los trust porque sino, ¿cómo se entiende que en el sitio web de muchos de ellos su currículum extra parlamentario sea envidiable y no se condiga con sus actividades legislativas actuales? Pero si observa el movimiento corporativo de las entidades que impulsan por un lado y apoyan por el otro los proyectos de ley pro-colegiaturas, notará visibles similitudes y simpatías con respecto a estos legisladores. Y es sorprendente: a los unos, los sostienen nuestros impuestos ya que son, por si nadie se dio por enterado, empleados de los ciudadanos a lo cuales "debieran" representar y a los otros, los sostienen las potenciales víctimas de su accionar político administrativo que no son otra cosa más que los consorcistas. Las cartas están echadas, Sr. Zavaleta, y con estos elementos descritos, es muy difícil entender que pueda ganárseles el juego porque cuando estemos por hacerles póquer de ases, nos decretarán un juego de damas con fichas rojas, azules y blancas, aprobadas sólo por ellos mismos. Lo malo de todo esto es que, como en el caso de los buenos administradores (y que los hay, los hay; y algunos siquiera están "matriculados" ni "inscriptos") los buenos legisladores caerán en la volteada por el mismo peso de las generalizaciones.