Contenido para:
Todo el país

Aumento para Jubilados y Pensionados

19409 personas leyeron esto
8 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el


El Director Ejecutivo de ANSES anunció un aumento para los jubilados y pensionados, el que regirá a partir del 1ro.
de junio.

La jubilación mínima pasa de 390 a 470 pesos y, además, habrá un aumento general para toda la escala de jubilados del 11%.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, Jubilaciones & Pensiones, De Interés General para la Familia Urbana, Jubilaciones & Pensiones,

Comentarios

publicado el 28-7-2010

Que bueno que los jubilados y los pensionados les den aumento,lástima que para mi... Mi hija (de 7 años) y yo somos pesionadas por la ex AFJP, nuestra pensión es,de $25 para ella y $60 para mi. Yo pensaba que cuando eliminaran las AFJP y todo pasara a Anses nos iban a igualar a las demás pensiones, ¡pero que ilusa fui! Ni ahí. Para aquel que cobre la pesión mímina el 11% se nota algo, no mucho ya que las cosas suben todos los días. En cambio saquen cuenta del 11% para nosotras... A mi hija le correspondería un aumento de $2.50 aprox ¡Que barbaro! ¿No? Ni para el yogurt que toma en el día.

publicado el 6-5-2009

SEGUNDA CONVENCION NACIONAL E INTERNACIONAL DE JUBILADOS, PENSIONADOS, RETIRADOS, Y ADULTOS MAYORES “JADULMACOL/09” CARTAGENA - COLOMBIA AMERICA DEL SUR JUNIO 13, 14 Y 15 DE 2009 Hotel el Dorado, Bocagrande PRESENTACION El tema del “Adulto Mayor” esta felizmente de moda en todo el mundo; era necesario que se tomara en serio la realidad de un número de personas que esta siendo cada vez mayor en todo el mundo. La pretensión de este evento es permitir el pronunciamiento y analizar el desarrollo de las distintas ponencias y proposiciones, que ayuden a la reflexión y futura consideración de compromiso en un Estado Social de Derecho, sobre aspectos relievantes de la problemática que se presenta en relación a este estadio de la vida humana y en la psicología del envejecimiento, que es al fin y al cabo la realidad de todos los adultos mayores y jubilados de la comunidad mundial, cualquiera sea su desarrollo democrático; clase política, étnica o religiosa, social, económica y cultural; tanto en los pueblos de origen amerindios, como en los Europeos, Africanos y Asiáticos, contemplados desde una visión fraternal, dinámica y universal, que debe concurrir para consolidar un futuro menos traumático para este conglomerado, que a pesar de haber agotado su etapa activa o productiva, no debe ser considerado como una carga onerosa para el estado moderno cualquiera que sea su sistema político. JUSTIFICACION El envejecimiento de la población, es una cuestión transversal que afecta a toda la comunidad de una nación. El envejecimiento de la población mundial y contextualizada en la realidad colombiana y del mundo, establece uno de los acontecimientos sociales y demográficos relievantes de las últimas décadas. La creciente población de adultos mayores tiene que ser integrada al desarrollo social y a la modernidad del país, pues se constituye en parte importante del Estado, pero también de los propios Adultos Mayores, los Jubilados, Retirados y Pensionados, y de los individuos que se aproximan a esa etapa de la vida, como los prepensionados, considerados así, un activo social. Entre los principales problemas que deben enfrentar los adultos mayores, los jubilados, los retirados y pensionados está lo relacionado con la salud, la recreación, el acompañamiento social y económico que dignifique a este estadio de la vida para integrándolo al nuevo paradigma de la globalización. Existe una doble mirada frente a este fenómeno social de envejecimiento, una negativa y otra positiva; la primera: está relacionada con aspectos que se tienen más en cuenta como los aconteceres decadentes: las enfermedades, la auto imagen negativa, la perdida de relaciones sociales, la disminución de los ingresos y la cercanía a la muerte. La segunda: el cambio, al que suele hacérsele menos hincapié en los aspectos positivos: la acumulación de experiencia y sabiduría, la conservación de la capacidad funcional a pesar de las enfermedades y el tiempo libre que permite hacer lo que se desea, pues ello lo ha ganado con los aportes que le ha suministrado a la sociedad durante los años de productividad directa que hacen florecer el presente. Vista la situación desde este punto de vista y con fundamentos de globalización, se hace necesario convocar a todos los sectores de la comunidad nacional e internacional, para mostrar a través de la tribuna pública, los pilares sobre los cuales se afirma el futuro de la población que se madura con el paso del tiempo y el sitio ideal para este propósito, por ahora es la ciudad de Cartagena de Indias en la República de Colombia, América del Sur, con participación directa y activa de los destinatarios y actores del proceso del envejecimiento, con el acompañamiento de autoridades representativas y de los medios de comunicación social, que ayudan a dinamizar el proceso. ANTECEDENTES En numerosos países, los adultos sufren graves situaciones de pobreza y exclusión social; no tienen condiciones de vida digna y son un colectivo “INVISIBLE” para los gobiernos e instituciones internacionales. En los países mas desarrollados, a pesar de los avances y mejoras sociales conseguidas, tienen aún importantes carencias y no cuentan con el reconocimiento que su peso poblacional requiere en concordancia con lo que le tributó y aportó su fuerza de producción laboral, física, intelectual y espiritual a la sociedad. La realidad en Colombia se viene dando con la perdida, no solo de su poder adquisitivo económico, sino con la perdida de derechos y conquistas laborales adquiridas y ganadas con sus habilidades y conocimientos en su momento, violentándose el principio universal de que el derecho social es progresivo y no regresivo. OBJETIVOS GENERALES Atender debidamente aspectos transversales, con la situación no solo de los varones sino también de las mujeres mayores, la jubilación y el envejecimiento en el ámbito rural, bajo su propio contexto cultural, donde se desenvuelven. Crear conciencia en el adulto mayor y el jubilado, que los servicios sociales adquiridos no son una dádiva, sino un derecho ganado en el proceso de la vida laboral que construyó, y pueden seguir construyendo, para el desarrollo de la nación. Pero también crea conciencia de estado, para que al legislador legisle en todos los aspectos de la vida nacional y se considere al del adulto mayor como una comunidad vulnerable que no obstante su estatus de pensionado, con el paso de sus años se ve debilitado física, social y económicamente. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Generar mesas y talleres de trabajo que analicen los temas de seguridad social en pensiones salud y riesgos profesionales, no solo en el sistema general, sino en regimenes especiales. 2. Globalizar e integrar el sistema de seguridad social en pensiones de jubilación, sueldos de retiros, salud, educación y recreación. 3. Intercambiar conocimientos socializando la normatividad, doctrinas y jurisprudencias en derecho comparado con las delegaciones Internacionales asistentes al evento. 4. Facilitar el intercambio social, educativo, cultural e intelectual de todos los asistentes a la convención. 5. Fomentar la armonía entre los pueblos de América Latina y el Caribe, dignificando al Adulto Mayor sin distingo de ninguna naturaleza (Art. 46 Constitución Política de Colombia) 6. Hacer recomendaciones a los gobiernos, a la OIT, OEA, ONU, que propendan por la vinculación a la vida activa y comunitaria del adulto mayor, jubilado, pensionado, y retirado. 7. Nacimiento de la Organización Internacional para el Pensionado (OIPAM) y el Adulto Mayor. 8. Recomendar a los Gobiernos de la región no exigir visado al Adulto Mayor para visitas educativas, culturales, recreativas, deportivas y de investigación. 9. Propender por la eliminación de barreras que se imponen a través del POS, para acceder a los avances científicos en el cuidado de salud del hombre y de la mujer mayor. METODOLOGIA El desarrollo del evento tendrá tres fases: la primera, llegada de las delegaciones a Cartagena de Indias y su registro; La segunda, instalación de la convención e integración de comisiones de estudio y talleres de trabajo para la elaboración de ponencias, y la tercera, plenaria y aprobación de ponencias incluyendo conclusiones y recomendaciones. INSCRIPCIONES Y REGISTRO En Bogotá D.C. Carrera 7 Nº 13 – 58 Of. 705 - Cel. 3157152579 -2860447- 3823552 - E-mail: . – Inversión: $60.000 pesos. Ver Web:

publicado el 8-1-2009

Tanto se discutio en el Congreso para aprobar la ley de movilidad jubilatoria, y ahora resulta que tenemos que esperar 3 meses (hasta Marzo) para recibir un aumento de 80 pesos, y esperar hasta Setiembre para recibir otros 56 pesos, es INSOLITA la preocupacion de nuestros legisladores, solo lo hacen para engañar a los pobres viejitos y darles una limosna, eso le toca a los que perciben la minima este año. Por que no les pagan el minimo, sies lo que se necesita para sobrevivir, estamos lejos casi a un 50 % mas., los alquileres suben de 200 pesos o mas, que solucionamos con esos 136 pesos para este año de crisis que mos espera, para esto ley de movilidad jubilatoria? no erra necesario, iguales eran los pequeñosd aumentos antes. Rsta es nuestra ilusiòn? nos confunden con mendigos.

publicado el 23-3-2008

cuando me jubile cobraba 27o pesos y la minima era 120 mas o menos.mi esposo cobraba mas de $4oo.- luego comenxzaron a aumentar la minima hasta que me alcANZO, PASANDO LO MISMO CON LA PENSI'ON, CUANDO LA MINIMA SUBIO. QUEDAMOS CON DOS MINIMAS Y DE AHI A AHORA SIGUE IGUAL.ES JUSTO QYE DESPUES DE HABER TRABAJADO TANTOS AÑOS Y APORTADO MUCHO MAS DEL MINIMO PARA TENER UNA VEJEZ DIGNA DECIA MI ESPOSO, ME ENCUENTRE EN ESTRA SITUACION. LOS IMPUESTOS SE LLEVAN UNA Y CON LA OTRA HAY QUE HACER MILAGROS Y ENCIMA REMEDIOS. CUANDO NOS TOCARA LO QUE POR DERECHO NOS CORRESPONDE. LA A CTUALIZACION DE LOS QUE APORTARON PARA TENER UNA JUBILACION DECENTE SOMOS MUCHOS.ESPERO QUE LLEGUE A VERLO. GRACIAS

publicado el 21-9-2007

YA QUE ODIAN TANTO A LA ARGENTINA, PORQUE NO ARMAN SUS VALIJAS Y VAN A OTRO PAIS SE PIENSAS QUE VAN A ESTAR MEJOR ??????. SI NO LES SALIO LA JUBILACION A NINGUNO DE LOS DOS, PUEDE SER QUE TENGAN PROBLEMAS CON SUS PAPELES, DOCUMENTOS, INGRESOS, ETC, NO SIEMPRE HAY QUE ECHARLE LA CULPA AL ANSES, MUCHAS VECES SOMOS NOSOTROS QUE NO TENEMOS LOS PAPELES EN REGLA. TE PENSAS QUE LA MALDITA LEY DE JUBILACION PRIVADA ES MEJOR???? ES UNA MENTIRA !!! ES MI OPINION

publicado el 20-9-2007

estoy casada con un hombre que tubo la desgracia de jubilarce con esa maldita ley de REPARTO con lo cual le pagaron menos del 50%de lo que habia aportado,lo gracioso es que en la misma liquidacion en un lado decia un monto pero el anses lepago menos ensima fue en el año 97 asique hicieron la liquidacion enaustrales y en pesos peor que peor encima mi marido es italiano muy trabajador, y el incluia todo ,desde la antiguedod´´32años´´hasta la merienda porque decia cuanto mas aporte mas voy a cobrar´´que incente´´odia la argentina y tiene razon,ya los de las minimas lo estan alcanzando,yo me quise jubilar pero como le ise caso a CABALLO pague un año autonomos,y tampoco logreentrar como ama de casa tenemos una abogada que fue rapida para cobrar nada masdisen que lo haga uno al tramite pero resulta muy complicado ,yencima en el anses lo tratancomo persona no grata asique aqui estoy rumiando mi bronca ,espero que por lo menos alguien lo lea solo ,para que qunque sea comparta mi amargura

publicado el 7-2-2007

EN LA NOTISIA DEL 4 2 2007 YO LEEY Q A LOS PENSIONADO Y JUBILADO LOS BAN A CAMBIAR PARA UN SOLO BANCO QUISERA SABER SI ES BERDA PORQUE YO ESYOY PENSIONADO Y SOY INBALIDO

publicado el 16-6-2006

Este tema es fundamental para cumplimentar con las liquidaciones de expensas, entre otros gastos. Ahora me pregunto ¿cuándo le tocará el turno de incrementos y reconocimientos al personal retirado de las Fuerzas Armadas, que desde hace 14 años no reciben aumentos y sus ingresos fueron "licuados" por la inflación perdiéndose el 50 % de su nivel de vida. Relamente todos los pasivos son merecedores de las actualizaciones, pero estas no siempre son justas.- Saludos Cordiales D.E.P.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal