EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase el ACUERDO DE SOLUCIÓN AMISTOSA, celebrado el 23 de octubre de 2019, entre el Gobierno de la REPÚBLICA ARGENTINA y la señora Olga del Rosario DÍAZ, patrocinada por la DEFENSORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, en el marco de la Comunicación N° 127/2018 del registro del COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER de las NACIONES UNIDAS, que como ANEXO (IF-2019-97427084-APN-DNAJIMDDHH#MJ) forma parte integrante del presente decreto.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. FERNÁNDEZ - Santiago Andrés Cafiero - Marcela Miriam Losardo - Elizabeth Gómez Alcorta - Felipe Carlos Solá///
Resumen del ANEXO
El acuerdo se firma el 19-10-2019 entre la solicitante, patrocinada por la Defensora General de la Nación y el Poder Ejecutivo representado por el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el Subsecretario de Protección y Enlace Internacional en Materia de Derechos Humanos, el Director Nacional de Asuntos Jurídicos Internacionales en Materia de Derechos Humanos y la Dirección de Contencioso Internacional en Materia de Derechos Humanos del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO de la Nación. La peticionaria -que acudió a la ONU por ineficaz actuación judicial argentina- obtuvo varias reparaciones, al margen de las pecuniarias. Hubo daños graves a su salud. Se fijó un compromiso de aplicación de la ley 26485* a los trámites de denuncia por violencia de género, con exclusión de la ley 24417**. El Estado Argentino reconoce su responsabilidad internacional por ser parte de la CONVENCION PARA LA ELIMINACIÓN DE TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER .El amplio y extenso acuerdo, con detalle pormenorizado de los hechos y circunstancias del caso, se comunica –entre otros- a las Cámaras de Apelación en lo Civil, en lo Criminal y Correccional, a los juzgados del fuero de familia, y del fuero criminal y correccional./
*Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales
**Ley de PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR