Contenido para:
Todo el país

Buenos Aires, Ambiente y Calidad de Vida (II)

11989 personas leyeron esto
1 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe
Descargar Archivo /files/Ley%2020284.pdf

Descargar Archivo /files/Ley%2024051.pdf

Descargar Archivo /files/Ley%2025675.pdf

Descargar Archivo /files/Ordenanza%2039025-1983.pdf

Descargar Archivo /files/Ley%201540-2004.pdf

Descargar Archivo /files/Ordenanza%2036352-80.pdf

Descargar Archivo /files/ResNac1102.pdf

Descargar Archivo /files/Ley%20172.pdf



No son tan buenos los aires en Buenos Aires



En Buenos Aires y su área metropolitana conviven casi doce millones de habitantes, 3.500.000 vehículos, 50.000 industrias, basurales a cielo abierto, aeropuertos y tres centrales termoeléctricas.
Estas fuentes vuelcan diariamente a la atmósfera toneladas de partículas, gases y vapores contaminantes.
Afortunadamente, nuestra ciudad está ubicada en una llanura con vientos que limpian la atmósfera, lo que evita que la contaminación sea un problema tan grave como lo es en México, San Pablo o Santiago de Chile.

¿Qué es el aire contaminado?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el aire contaminado es aquel “en cuya composición existen una o varias sustancias extrañas, en cantidades y durante un período de tiempo tales, que pueden resultar nocivas para el hombre, los animales, las plantas o la tierra”.
La contaminación atmosférica tiene serios efectos sobre la salud de la
población, los árboles y los edificios.

¿Qué son los contaminantes?

Son sustancias que tienen efecto nocivo sobre el medio ambiente y la salud.
Esos contaminantes se dividen en:
Contaminantes primarios: los directamente emitidos por fuentes identificables, ejemplo: plomo, hidrocarburos, partículas, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.
Contaminantes secundarios: las sustancias formadas por combinaciones químicas de los contaminantes primarios o por interacción con
agentes físicos del aire, como las radiaciones solares.
Ejemplo: smog.


La Región Metropolitana de Buenos Aires no cuenta todavía con un
diagnóstico sobre la calidad del aire, basado en un monitoreo sistemático
y en un inventario riguroso de fuentes de emisión.
Solo existen mediciones
puntuales de algunos contaminantes.
Tampoco existe aún una política tendiente a reducir o paliar la contaminación
atmosférica en la región metropolitana.

Causas de la Contaminación

• El aumento del parque automotor y la mayor congestión de tránsito
• El uso de combustibles "no limpios"
• Los vehículos sin un mantenimiento adecuado

Causas de las Causas

• las deficiencias en el control vehicular
• las leyes desactualizadas y su incumplimiento
• la falta de campañas de educación

Medidas para controlar la contaminación del aire:

• alejar de las zonas residenciales las actividades contaminantes
• controlar las emisiones industriales
• fomentar el uso del transporte público
• cumplir con la revisión vehicular
• facilitar el transporte no motorizado mediante ciclovías y áreas peatonales
• aplicar incentivos para el uso de tecnologías y combustibles limpios
• incorporar la concientización ambiental en laeducación y en los medios de comunicación
• crear y preservar espacios verdes
• plantar árboles en las calles y bordes de autopistas

¿Qué podemos hacer?

• Informarnos y concientizarnos
• Cumplir y hacer cumplir las normas vigentes
• Utilizar preferentemente el transporte público guiado
• Utilizar catalizadores y motores y combustibles más limpios

Principales contaminantes


Monóxidode carbono

Por combustión en lugares sin ventilación.
Es altamente tóxico,
invisible, incoloro, inodoro y no provoca irritación.

Partículas

Por vehículos, industrias, centrales termoeléctricas, incineración de residuos sólidos.
Resultan visibles.

Smog

Compuesto por ozono y otros gases.
Enturbia el aire y reduce la visibilidad y puede transportar sustancias cancerígenas.

Óxidos de Nitrógeno (NOx)

A partir de vehículos y centrales termoeléctricas.
Tiene un color marrón, disminuye la visibilidad y puede formar smog.

Óxidos de azufre (SOx)

Por combustibles e industrias que utilizan azufre.
Es un gas incoloro, de olor irritante.
Interviene en la formación de lluvia ácida.

Plomo

Por uso de naftas con plomo, industrias metalúrgicas y humo de cigarrillo.
Se lo puede encontrar en el suelo, en el aire y hasta en los alimentos

Hidrocarburos

Provienen del transporte automotor y de actividades agropecuarias (metano).
Intervienen en la formación del smog.

Fuentes de la contaminación



Pueden ser naturales o producidas por la actividad del hombre.


Fuentes naturales
Las emanaciones volcánicas y los incendios de bosques son fuentes naturales de monóxido de carbono, dióxidos de azufre, partículas, etc.


Fuentes producidas por el hombre (antropogénicas)
Estas fuentes pueden ser fijas o móviles.


• Las fuentes fijas son las centrales termoeléctricas
las industrias y los incineradores de residuos.
¿Qué efectos producen?
Generan dióxido de carbono, óxidos de
nitrógeno y de azufre y partículas.


• Las fuentes móviles son las correspondientes al transporte automotor: los colectivos, los camiones, los autos, las motos.
¿Qué efectos producen?
Liberan al aire hidrocarburos, plomo, monóxido de carbono, partículas y óxidos de nitrógeno con graves consecuencias para la salud humana.

Marco Legal



La Ley Nacional de Tránsito 24.449 del año 1995 y el decreto reglamentario, establecen los límites de emisiones para los automotores.
Ni la Ciudad de Buenos Aires ni la Provincia de Buenos Aires han adherido a esta ley.


La Ley 11.723 de la Provincia de Buenos Aires es el marco para el control ambiental.
El Decreto 2719/94 fija valores límites para la calidad del aire y establece la verificación técnica vehicular obligatoria (VTV).


Cada municipio de la Provincia de Buenos Aires tiene a su vez la facultad de dictar Ordenanzas.


En la Ciudad de Buenos Aires la Ordenanza 39025/83 (Código de Prevención de la Contaminación Ambiental) fija límites máximos admisibles de contaminantes y prohíbe la quema a cielo abierto de residuos sólidos o sustancias combustibles, así como los incineradores domiciliarios comerciales e institucionales.
Asimismo se refiere a las actividades que producen contaminación.

Teléfonos útiles

• Si las emisiones provienen de un comercio, (ej.
tintorería, estación de servicio) o de una industria, dirigirse a:
En la Ciudad de Buenos Aires: Dirección General de Control de la Calidad Ambiental 4802-6251
En la Provincia de Buenos Aires: Secretaría de Política Ambiental 0221-429-5500 o a su Guardia Ambiental: 0221-15-420-8990
• Si las emisiones provienen de una central termoeléctrica,
dirigirse a :
Servicio de Orientación al Usuario del Ente Nacional de Regulación Energética (ENRE) 0800-333-3000
• Si las emisiones provienen del transporte público automotor, dirigirse a:
Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 0800-333-0300



Fuente: Fundación Ciudad

Otros Artículos de Interés en nuestra web:


= LEY Nº 1799 - Ley de Control del Tabaco
= Regulación del Proceso de Limpieza a seco en tintorerías - Ley 1727
= Ley 25.916 - Gestión de Residuos Domiciliarios
= LEY N° 1.687 - Educación ambiental
= ¿VIVE USTED PRÓXIMO A UNA AUTOPISTA?
= Ley 992 Créase el Registro de Recuperadores


Archivos para Descargar (Formato .pdf):

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, salud,

Comentarios

publicado el 24-8-2009

COMO LA MAYORIA DE LAS INFRACCIONES AL TRANSITO LA V.T.V. ES NADA MAS QUE PARA RECUDAR Y DESALENTAR QUE EL MENOS PUDIENTE ANDE EN VEHICULO: O SEA QUE SON TODOS UNOS HIJOS DE PUTA LOS QUE APRUEBAN ORDENANZAS Y LOS QUE ESTAN DE ACUERDO Y LOS QUE CONTROLAN, PEQUEÑOS HOMBRECITOS NACIDOS PARA MOLESTAR A LOS DEMAS, CORRUPTOS Y RESENTIDOS PUTOS MAL PARIDOS ME GUSTARIA RECAGARLOS A TROMPADAS A TODOS .-

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal