Contenido para:
Todo el país

EL OTRO LADO DE LA PUJA POR LA JUSTICIA

63315 personas leyeron esto
16 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Se discutió acaso, si en definitiva, la reforma  mejorará o empeorará el servicio de justicia?El tema de la justicia ha estado y está presente en todos los hogares.
Los gritos, las pujas, las actitudes desencajadas de legisladores que se comportan como chicos de colegio… Todo eso lo hemos visto y oído en nuestros televisores y radios, y es como si de pronto, nos embargara una sensación de hastío difícil de definir.
¡Qué alejados están nuestros representantes de la gente que los vota! ¡Qué falta de objetividad en los discursos! ¡Qué falta de ecuanimidad y de honestidad intelectual en los planteos! Es verdaderamente vergonzoso el espectáculo que han dado a la ciudadanía.

Honestamente, al hombre y a la mujer común, que trabajan para vivir, les hubiera gustado oír verdaderas discusiones de fondo y no la manifestación de una triste puja por el poder.
Nos hubiera gustado, por ejemplo, que se dedicaran francamente a dilucidar los aspectos positivos y negativos de los proyectos con absoluta imparcialidad, teniendo en mira los intereses del ciudadano y no los de sus respectivos grupos de intereses.

Es cierto que el poder ejecutivo quiere controlar a los jueces, y eso es malo porque conspira contra la división de poderes, pero también es cierto que la “familia judicial” existe, y se cierra peligrosamente sobre si misma, como cualquier corporación, y los ciudadanos no tenemos control alguno sobre quiénes ocuparán esos estrados, que por otra parte, son de por vida.
Eso, también es malo.

La gente no quiere que sólo lleguen a jueces los parientes y amigos de los magistrados, pero tampoco quiere que, sólo pintando paredes y organizando marchas políticas, cualquier militante llegue a juez.
Son aspectos diferentes del problema que hay que considerar serenamente y no a los gritos para ser un buen legislador.
Para eso les pagamos.

...penosas condiciones físicas y de equipamiento en que los jueces deben trabajar para desempeñar sus funciones...Pero lo que llama más aún la atención, es que si tomaran conciencia de que su misión consiste en mejorar las condiciones de vida de las personas que los han votado y no otra cosa, hubieran intercalado en sus discursos, siquiera por decoro, el tema que a la gente más preocupa en lo inmediato, que es la absurda demora de los trámites judiciales y las penosas condiciones físicas y de equipamiento en que los jueces deben trabajar para desempeñar sus funciones.
¿Se discutió acaso, si en definitiva, la reforma mejorará o empeorará el servicio de justicia? A nadie parece importarle que detrás de un juicio, hay personas y familias que sufren por la insólita demora en los trámites.
Muchas veces, no hay peor injusticia, que una justicia a destiempo.

Probablemente, algún lector me observará que ese no es el tema específico del proyecto legislativo.
De acuerdo, pero, ¿alguna vez lo van a discutir para resolverlo “en serio”? Pónganlo en sus agendas, porque la burocracia en la Justicia, derivada de la falta de legislación procesal adecuada y la falta de recursos, es el gran problema que en lo inmediato, le interesa, y mucho, a la gente.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, burocracia, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 10-5-2013

Debo confesar, que es lamentable tener que discutir cuestiones tan delicadas, sobre todo porque no se puede evitar tocar el tema sin entrar en la "política, gobierno o legisladores" creo, sin temor a equivocarme, que son todos peces del mismo estanque y por ende emparentados en un interés común: PODER. La ciudadanía hace muy bien en expresar su disconformidad, pero a cada "cacerolazo" una medida restrictiva mas de un gobierno autista y patotero. El lector Oscar Lopez dice:"sin que nadie haya acercado una propuesta, por lo menos, intencional." y yo le preguntaría ¿Sr. que propone Ud; que la oposición en el Congreso no haya logrado?

publicado el 6-5-2013

Dr. Loisi: Tomando uno de los tantos "bolsos" que quedaron vacíos, por aquella zona patagónica de nuestro país, deposité en su interior las notas que le enviaran sus lectores, para releer con tranquilidad estos excelentes contenidos, apreciándo luego que nada puedo agregar, ya que está absolútamente todo dicho. . . pero solo veo y leo quejas y molestias , sin que nadie haya acercado una propuesta, por lo menos, intencional. Por supuesto que debe Ud. contar con mi colaboración en el momento que lo disponga. Atte Oscar Lopez

publicado el 3-5-2013

Estoy totalmente de acuerdo no puede ser que para exigir tus derechos mas basicos tengas que pagar en mi caso un familiar fue atropellado con mas de 2a nos de recuperacion, quien lo atropello lo declaro en la aseguradora, pero en el fuero pem nal dijeron que no se podia comprobar si era este quien lo atropello, se equicvocaron con la fecha el domicilio y se les paso leer que si habia admitido que lo atropello. En el civil pese que la vitima era mayor de edad al solicitar litigar sin gastos se empezo a investigar a su familia cy a la victima con la AFIP

publicado el 2-5-2013

EL TEMA JUSTICIA, ES MUY DELICADO, PARA POLITIZAR, EL TEMA, PERO,..TAMBIEN ES CIERTO QUE SE DEBE HACER ALGO, EN EL SIGLO XXI, A MI POCO ENTENDER Y SABER, ESTA MANERA TAN ABRUPTA, MARATONICA, QUE SE VIO POR TV. NO ME PARECE. MUY SALUDABLE.

publicado el 2-5-2013

Yo, a la Justicia la empezaría arreglando de la siguiente manera: La Ley, en definitiva no es lo que está escrito, es lo que interpreta y decide un Juez, entonces lo primero que haría con lo abogados y Jueces que defienden y liberan delincuentes de cualquier monta, es que si se equivocaron, vayan a parar en cana junto con su defendido o protegido. Otra: Los jueces y abogados no le aportan nada al P.B.I., basta de brebendas y excensiones, si todos los ciudadanos somos iguales ante la Ley, que paguen Impuesto a las ganancias o que hagan derogar esa maldita ley, de la cual no se ocupan porque ellos están excentos.

publicado el 2-5-2013

En mi opinion la justicia argentina es un sistema semiprivado. Los jueces los pagamos todos pero para acceder a la justicia necesitas un abogado y si no tenes plata sonaste. Para tener uno gratuito tenes que estar casi en la indigencia. Como podemos pretender que todos seamos iguales ante la ley si cuanta mas plata tenes te podes comprar mejores abogados y con mas recursos? En mi opinion la salud, la educacion y la justicia deberian ser servicios publicos TOTALMENTE GRATUITOS. No creo que este problemilla lo quieran arreglar demasiados abogados. Arruinaria el negocio...

publicado el 1-5-2013

Me agrada leer sus conclusiones por la objetividad de los supuestos ,la verdad que llegamos a un punto en el que nos preguntamos ¡desde la Organizacion Nacional ? hasta este revolucionario siglo la "JUSTICIA".fue practica o simplemente tecnica.CADA VEZ ESTAMOS MAS ALEJADOS DE NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES Y LA REPUBLICA ???NOS ABANDONARA OTRA VEZ???UN DILEMA .

publicado el 1-5-2013

Dr. Loisi: Leo sus valiosos comentarios en distintos Boletines que recibo,como así también los de sus colegas, y estoy en un todo de acuerdo con su opinión. Puedo agregar a título personal: no tienen en cuenta al ciudadano común, en el cual me incluyo, para tomar decisiones tan importantes que no hacen más que perjudicar (o benefician?) a los distintos grupos que conformamos la sociedad toda (niños, adolescentes, adultos y adultos mayores) y me pregunto: desde mi humilde lugar de ciudadana , qué puedo hacer yo por todo esto? a quién depositarle mi confianza frente a las urnas, frente a todos los actos que a diario ocurren en diversas areas?

publicado el 30-4-2013

Doctor, usted habla de una sensación de hastío. Pues sí. Personalmente es cansador levantarse cada mañana y encontrarse con este tipo de cosas, por las cuales muchas veces hasta se llega a sentir vergüenza ajena. Vemos que se ocupan de cualquier cosa menos de lo que es verdadera prioridad para la mayoría de los argentinos de bien. Y se que sonará mal, pero me avergüenza ser argentina. Saludos. Eliana

publicado el 30-4-2013

Es cierto: ambas partes están en falta. La justicia deja las cosas como están, cuando hay torpeza, error o dolo mutuo en un acto jurídico. Aquí el ejecutivo está ejecutando un acto, que podría ser correcto, si no proviniera de un poder inmiscuyéndose en otro poder. De qué poder debería provenir el mismo acto para que dijéramos: es correcto? Lo podríamos esperar del propio poder judicial? Realizando funciones ejecutivas de cambio sobre sí mismo?

publicado el 30-4-2013

La justicia dista de estar en manos de !Los notables", con inclusion de nuestra SUPREMA CORTE DE JUSTICIA" Un juez de primera instancia dictamina con mala digestión, un juez de Cámara dictamina ebrio y a favor de sus intereses, y más grave aún, los jueces de la Corte Nacional-y omito exprofeso la provincial- se acurrucan en el oleaje del ejecutivo. Qué autoridad tienen los jueces para derimir mi futuro? NINGUNA, carecen de idoneidad, actitud solidaria, conocimiento de la ley, probidad y además desde hace años pertenecen a la clase política, a partir de ahora pertenecerán a LA CAMPORA. - . NO EXISTE LA JUSTICIA , Argentina vive en ANARQUIA

publicado el 30-4-2013

Excelente artículo y opinión Dr. Verdaderamente un tema tan necesario como la democratización de la justicia, ha dejado al descubierto la ignorancia y falta de respeto que muchos legisladores se profesan entre ellos y hacia la ciudadanía que les ha dado, mediante su voto, la potestad de representarnos. Esta forma de actuar aniñada, nos hace reflexionar a quienes elegiremos o no en las próximas elecciones legislativas. El poder judicial ha devenido con los tiempos, en algo cerrado y alejado de los intereses de la mayoría. Quienes necesariamente, lo quieran o no, alguna vez en la vida necesitaran que la justicia se expida en algun conflicto.

publicado el 30-4-2013

CREO QUE UNA VEZ QUE NOS "DESAGENDEMOS",ALGUN EJECUTIVO NO SE TRAGARA A ALGUN LEGISLATIVO,Y TAMP OCO UN EJECUTIVO SE COMERA AL LEGISLATIVO Y AL JUDICIAL AL MISMO TIEMPO.ACABA DE SUCEDER OTRO HECHO GRAVISIMO PARA EL ESTADO DE DERECHO QUE DESEAMOS.

publicado el 29-4-2013

RECOMIENDO LEER, "Farsa del cajero, que se fue hasta la esquina" . Porque muestra la diferencia entre lo que es justo y lo que es la practica judicial. Esta última es una técnica refinada, al servicio de quienes detentan el poder. Y esto no es una novedad, fue siempre así (leer los clásicos como el Martín Fierro, ver pelicula "La Mafia") y espero que un día deje de serlo. Pero los Poderes legislativos y el ejecutivo están preocupados en como manipular aun más los fallos, NO en que haya menos injusticias. Esta situación de crisis, que se repite a nivel mundial, esta afectando a todos, y me lleva a pensar ¡QUE ESTAMOS TOCANDO EL FONDO!

publicado el 29-4-2013

Que a la Justicia le hacen falta realizar cambios profundos, no se discute. Los grandes problemas de inseguridad; de lentitud en las causas, de aburguesamiento de muchísimos jueces que ya sienten que están hechos, o lo que es peor; sienten que están en la cúspide del mundo y que allá abajo, estos estúpidos mortales lo único que generan es cada vez más trabajo; Que dado el resultado de su actividad, sería mas conveniente poner una máquina que decida los casos por igual. También es cierto q resulta estúpido e irracional que cualquiera de los poderes pretenda avasallar al otro. Ya es suficiente que el Ejecutivo se haya fagocitado al Legislativo.

publicado el 29-4-2013

Esto es una réplica de lo que pasó con la corporacion de los militares. Con el tiempo el pueblo desborda las corporaciones y los pone en su lugar. Es lamentable y denigrante estos acontecimientos. El pueblo piensa que está sumido en la edad media de occidente.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal