Contenido para:
Todo el país

LOS NUEVOS DESPOSEÍDOS: LOS CONSUMIDORES

16051 personas leyeron esto
17 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Hasta hace algunos años, las políticas de las naciones se dividían en derechas e izquierdas.
Las derechas, poniendo énfasis en la producción de la riqueza, y las izquierdas, acentuando la necesidad de distribuirla entre los desposeídos.
Los partidos políticos se enorgullecían embanderándose detrás de uno u otro de esos paradigmas, y así fue que, por mucho tiempo, el juego de ambos vino a ser, por así decirlo, el motor de la historia. 

Sin embargo, ese esquema, fundado sobre la base de la oposición entre una clase de patrones y otra de obreros, hace tiempo que ha desaparecido.
En parte, debido al fenómeno de la globalización, y en parte por el fabuloso desarrollo de las tecnologías de la información, lo cierto es que hoy en día, en todos los países se nota, al respecto, un cambio sustancial.
Las derechas y las izquierdas se han confundido unas con otras, apareciendo en su lugar simplemente "los de arriba", y "los de abajo", es decir, los que poseen algún poder, y los que carecen de todo poder.
Los poderosos, y los débiles.

Rebelión en la granja - 1954

La imagen pertenece a Rebelión en la Granja, película británica animada de 1954 basada en la obra de George Orwell "Animal Farm" de la que surge aquella famosa frase "All animals are equal, but some animals are more equal than others." (todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros)

Por un lado, se alinean las clases que deciden: políticos y empresarios, gremialistas y periodistas estrella, junto a burócratas de todos los pelajes y verdaderos ejércitos de funcionarios estatales y privados, gerentes de grandes empresas y dirigentes de gremios, colegios profesionales, partidos políticos, organizaciones académicas, religiosas, culturales, deportivas, recreativas, etc., etc. Todos ellos configurando una nueva y poderosa clase social.
Por otro lado, la mayoría anónima de personas que trabajan durante todo el día con sus manos o sus mentes, para producir la riqueza de todos, sin tiempo para ejercer el arte del discurso, organizar, concertar ni militar.

Los dirigentes de las grandes entidades, públicas y privadas, por su parte, están cada día más alejados del común de la gente.
Cada vez más allá del bien y del mal.
No se hacen ver, no reciben.
Encontrarse "en reunión" ha pasado a ser sinónimo vulgar de "no quiero atender".

La cuestión existe y es una realidad cotidiana.
Los derechos de los consumidores son pisoteados sin piedad, ignorados en una sociedad cada día más tecnificada.
La informática, genial invención que debiera facilitar la prestación de servicios a nivel masivo, es utilizada por las grandes empresas para aumentar sus ganancias, suprimiendo personal.

De un lado, el cliente de carne y hueso.
Del otro, una voz grabada o una musiquita reiterativa que nos destruirá los nervios.
Si por acaso somos atendidos, tendremos que marcar los números que un disco nos indique y  esperar, taciturnos y melancólicos, a que por fin se nos diga qué tenemos que apretar para encontrarnos con una voz humana.
Y si al final la encontramos, como la perla en un pajar, el anónimo de turno, con toda cordialidad, las más de las veces nos dirá que "no es allí donde debemos dirigirnos", o que "no es el procedimiento adecuado"; o que no sabe, o no puede, dando a entender que simplemente, no le importa.

Por lo general, cuando contratamos un nuevo servicio o efectuamos una compra, el sistema marcha a las mil maravillas.
Pero; ¿qué pasa con los reclamos? Ah, mi querido lector, eso es cosa de otro mundo.
Otra galaxia.
Si, por ejemplo, compramos un artefacto electrodoméstico en alguna de las mega empresas del sector y resulta que el aparato no sirve...
bueno, se nos dirá que tendremos que dirigirnos a la sección "Reclamos", que no está allí, sino en otro edificio, al término de un tortuoso procedimiento.
Y al final nos enteramos que se trata de otra empresa.

Y si, por desgracia, nos quedamos sin luz, existen a nuestra disposición varios números de reclamos, voces enternecedoras, números adicionales por doquier, pero en definitiva, todo burla.

Rebelión en la Granja 1954 Así las cosas, pensamos que, viviendo en una República, podremos acudir en última instancia a la Justicia.
¡Claro que sí! Pero, ¿quiénes son los directivos de las empresas a las cuales queremos demandar? ¿Dónde se encuentra la sede social, para poder remitirles siquiera una  carta documento? Misterio.
No existe norma alguna en nuestro país que obligue a los titulares de páginas web a dar a conocer el domicilio de sus sedes y los nombres de sus responsables.

Pero aún en caso de que, investigando, identifiquemos a sus titulares, ¿qué nos espera si quisiéramos iniciar acciones legales? Sin duda, varios años de pleiteo. Es sabido que la ley ha previsto la obligatoriedad de efectuar una mediación previa.
Pero por lo general, las grandes empresas no concurren a ellas, o mandan a sus abogados con instrucciones dilatorias o para abortar el procedimiento...

Pero supongamos que, desalentado, el consumidor resuelve finalmente encerrarse en su habitación a meditar, juntando fuerzas para ser optimista a pesar de todo.
En este caso, se encontrará aún con otra novedad.
Será interrumpido por varios llamados telefónicos efectuados por aquellas empresas, perturbando su tranquilidad ofreciéndole bienes o servicios de toda clase, haciendo de su teléfono, una especie de shopping al revés.

Sin palabras.    

Ahora, que ha comenzado ya la carrera que conduce a la Presidencia de la República, cabría preguntarles a los candidatos que se postulan a ella qué opinan sobre el tema y si tienen proyectos concretos para defender a esta nueva y castigada clase social de cuyo voto, dependen.
También habría que aconsejarles que se abstengan de interrumpir la tranquilidad de los hogares con telemarketing, porque ellos también suelen incurrir en ese verdadero atropello a la intimidad.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, abuso, De Interés General para la Familia Urbana, consumidores, consumidores,

Comentarios

publicado el 23-1-2015

Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico a ver si lo puede arreglar.

publicado el 27-11-2014

A DONDE RECLAMO? Durante 2 años y 1/2 reclamé en la Superintendencia de Servicios de Salud x cambio unilateral en la factura de mi prepaga "Accord Salud".Fui a la SSS y llamé cientos de veces (hay constancias) se agravó ahora cuando me aumentaron x cumplir 64 años.De nada valió lo hecho (empleados ineficientes de SSS) ahora su jefe al ver semejante desastre de expediente,lo cerró y abrió otro para reclamar,pero me dijo q ellos solo pueden multarlos x la infracción y q yo ponga abogado q dentro de 5 años "podría" recuperar mi dinero.SSS es solo ente de reglamentación y sanción no para reclamos del usuario.AHORA ME LO DICEN? QUIEN ME DEFIENDE?

publicado el 27-11-2014

Tenemos que presionar participando de la manera que cada uno pueda. A los que tiene poder, sea del origen que sea. No basta con el voto. Ya hemos tenido resultados positivos hace poco tiempo en donde logramos restituir en su cargo al fiscal Campagnoli. Tuvo que ver mucho el acompañamiento de nosotros, la gente de a pié.

publicado el 6-11-2014

Excelente articulo!, cada vez siento mayor impotencia ante el maltrato de proveedores de servicios públicos y privados, atropellos de todo tipo, y reclamos que se pierden en el tiempo sin que nada pase, todo avalado por la ley de una u otra forma.

publicado el 5-11-2014

Ser consumidor se va transformando en una cuestion de educacion. Con el transcurso del tiempo asi como vamos aprendiendo a ser ciudadanos (respetando a los demas y respetandonos a nosotros mismos) mas alla de los vaivenes de las epocas ingratas que estamos viviendo, aprenderemos a hacernos respetar, no solo como consumidores o como ciudadanos, sino como Seres Humanos.

publicado el 5-11-2014

El articulo me motivo para hacer publica mi sugerencia de implementar una campaña de NO COMPRA en lugares donde atiendan contestadores o vendedores automáticos, paginas web donde no figure dirección y la leyenda ATENCIÓN PERSONALIZADA. De esa forma estamos generando trabajo local y aclaración a muchas preguntas que no se aclaran vía web o contestador automático. Esta campaña se puede implementar con las instituciones intermedias de consumidores, u otras similares que se quieran sumar. Asimismo habría que habilitar una pagina web con las propuestas y tramites realizados para conocimiento de los usuarios, y empresas adheridas a este sistema.

publicado el 4-11-2014

He leído con interés y detenimiento su artículo y me pareció excelente, será porque hoy estoy padeciendo por lo que Ud. expone como una verdad de la realidad. Reconozco sinceramente su acción al respecto y por otro lado, me dio fuerzas, para seguir con mi reclamo a Plan Ovalo de Ahorro para fines determinados con el cual ya pasé la instancia de mediación con resultado negativo. Nuevamente muchas gracias

publicado el 4-11-2014

Brillante artículo sobre la realidad que nos toca vivir y que muchos deciden ignorar. Además, excelentemente ilustrado con el libro de George Orwell, Rebelión en la Granja. Nunca más actual!!

publicado el 4-11-2014

Ahora que hemos tocado fondo es hora de despertar el compromiso cívico dormido que todos tenemos. Desde el 83 a la fecha no han sido más que gerentes los funcionarios públicos y los hechos hablan por si mismos. Debemos dejar de aceptar pasivamente la nefasta premisa de que la política, la acción y reflexión en búsquedas de principios de bien común son imposibles! Justamente nos mantienen alejados de cualquier compromiso con la patria mintiendo y alejándonos de la participación ciudadana que no es meramente ir a votar cada algunos años. Reflexión que nos ayuda a no claudicar ante un sistema que busca nuestra aniquilación volitiva colectiva

publicado el 3-11-2014

Desgraciadamente, pienso que el pais ha entrado en una espiral de decadencia de la cual no saldra mas. Basta con observar los proyectos de quienes estan, y de quienes quieren gobernar, para despertar hacia la mas triste realidad... Un Gran Pais destruido por su clase dirigente, pero somos todos responsables, tambien no hacemos nada para cambiar, desde consumir menos, unirnos ante el atropello, ser solidarios desde abajo, y lamentablemente creo que el voto no va a mejorar nada, porque donde se nivela hacia abajo, y no hay premios y castigos, nada sera bueno.

publicado el 3-11-2014

Estimado Dr. Loisi, coincido totalmente con su nota, simplemente agregaria que NO SABEMOS RECLAMAR NI TENEMOS DESEOS DE RECLAMAR , PREFERIMOS PAGAR OBEDIENTEMENTE. En las reuniones de Consorcios en que participo, de 67 departamentos SOMOS 5 PROPIETARIOS LOS QUE SE INTERESAN, y esto se repite EN CASI TODOS LOS CASOS. Nos sucede lo que nos sucede, PORQUE EN GENERAL ESTAMOS TAN OCUPADOS EN NUESTROS PROBLEMAS PERSONALES QUE TAMPOCO NOSOTROS DESEAMOS RESOLVER LAS CUESTIONES COMUNES. No nos olvidemos que tanto los dirigentes o políticos o periodistas o gremialistas VAN SALIENDO DE LA MISMA SOCIEDAD QUE CONFORMAMOS, Y ASI NOS VA... Saludos

publicado el 3-11-2014

Estimado: Lo que Ud. ha escrito es la verdad mas cruda de esta realidad que desgraciadamente nos toca vivir. Me es muy dificil pensas que este pais no esta en un estado de decadencia irremediable. Por lo menos va a resultar muy dificil ponerlo nuevamente en el sendero de los actos que constituyan ejemplos para toda la sociedad.

publicado el 3-11-2014

Claro, los de abajo podríamos hacer muchas cosas simplemente poniéndonos en contacto entre nosotros para actuar en conjunto. Por ejemplo, propongamos bajar el consumo de nuestros aires acondicionados a 22 o 24 grados, que creo que es suficiente para cualquiera.

publicado el 3-11-2014

Excelente exposicion de los males que nos aquejan sin que los politicos tomen nota de nada. Dr. quisiera unirme a usted para reclmar unas cuantas mejoras a los servicios de la ciudad que ya he enviado a algunos cuantos funcionarios y legisladores pero de los cuales no he obtenido respuesta positiva. Otro tema que en su narracion omitio es el mal trato recibido por los copropietarios de un consorcio por parte de el consejo de administracion (solo estan para figurar) y el administrador. Espero poder mantener una conversacion con Usted. Mi telefono es 46130349, Gracias

publicado el 3-11-2014

SERÍA BUENO LOS DE ABAJO INSTRUIRNOS, COMO DEFENDERNOS, QUE MEDIDAS TOMAR, POR EJEMPLO BAJAR LOS CONSUMOS ,,,,

publicado el 3-11-2014

Brillante!! Muy buena descripción.

publicado el 3-11-2014

Excelente artículo.Me encantaría poder imprimir y utilizarlo con mis alumnos de nivel secundario.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal