Según un artículo publicado en el diario electrónico DiarioTI, existen una serie de mitos en Internet que ponen en riesgo nuestra seguridad en la red.
Tengo un software antivirus; eso es todo lo que necesito.
Este es el mito de Internet más común.
Aunque la protección antivirus es importante y necesaria, no basta.
Nuevos virus surgen todo el tiempo, las amenazas son cada vez más complejas y muchas veces combinan diferentes tipos de ataques, por lo cual los usuarios necesitan actualizar periódicamente las definiciones de virus para garantizar que estén bien protegidos, pero además deben contar con otras herramientas de seguridad como un firewall personal.
No hay nada en mi computador que pudiera querer un hacker.
La mayoría de nosotros creemos que esto es verdad.
No obstante, un hacker podría efectivamente querer la información privada que tiene en su computador.
Los hackers buscan la información personal que las personas guardan en su sistema, por ejemplo, su número de cuenta bancaria, porque luego la pueden utilizar para hacer compras fraudulentas a nombre suyo.
[...] Incluso si el usuario no guarda cuentas financieras en su computador, podría tener su currículum vitae en un archivo de escritorio que convenientemente guardaría con ese mismo nombre y que tendría su nombre, dirección, teléfonos, escuela donde estudió y experiencia laboral.
Esta es exactamente el tipo de información que se necesita para solicitar una tarjeta de crédito o préstamo bancario.
Una vez los hackers se apoderan de su información personal, pueden hacer toda clase de daños.
Sólo las grandes compañías son objetivo de los hackers.
Este es otro mito frecuente.
“¿Por qué se molestarían conmigo cuando todo lo que hago en mi computador particular del hogar es jugar y enviar correos electrónicos?”
Los hackers generalmente buscan presas fáciles y su computador personal es más fácil de violar que una gran red corporativa.
Los hackers pueden infiltrar su sistema mediante el uso de herramientas que están disponibles en línea.
Las conexiones de banda ancha son especialmente vulnerables porque tienen una dirección IP estática, “siempre conectada”, a la que se puede acceder más fácilmente, y le tomaría más tiempo al usuario para darse cuenta que ha sido atacado por los hackers [...].
Mi proveedor de Internet me brinda protección (antivirus y/o firewall) cuando estoy en línea.
Rara vez los proveedores de Internet brindan protección total, aunque por alguna razón los usuarios piensen que sí.
Por lo tanto, debería verificar con su proveedor de Internet y preguntarle por el nivel de seguridad que tiene contra virus y hackers.
Aún si el proveedor de Internet proporciona alguna protección, el usuario debería instalar un buen software antivirus en su computadora.
El presente artículo cita al aparecido en fecha 07 de abril de 2005 en el Diario Tecnológico DiarioTI.