Contenido para:
Todo el país

PINTURA EXTERIOR: El Secreto está en la Base

30627 personas leyeron esto
5 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe

Un tema típico de mantenimiento es la pintura exterior de un Edificio. ¿Cuáles son las precauciones y aspectos técnicos que tienen que considerarse para contratar un trabajo de esta magnitud?
En breve síntesis podríamos resumir una serie de conceptos generales que los subdividiremos en Contractuales y Técnicos.



ASPECTOS CONTRACTUALES



1 - Establecer con el contratista o empresa un pequeño contrato de Locación de Obra , donde constará el plazo de ejecución, el detalle integral de los trabajos a ejecutar, las garantías del mismo y las condiciones de pago.


2 - Contratar con empresas que demuestren idoneidad verificable en trabajos similares.
De ser posible visitar las obras referenciadas por la empresa, consultando al encargado y a los propietarios sobre el resultado de las tareas, seriedad y comportamiento del personal, puntualidad , cumplimiento de los plazos y cualquier otro dato que ayude a tomar una decisión.


3 - Dar importancia a los seguros.
Tanto el de vida de los propios empleados del contratista (recordar que habitualmente esta tarea la realizan silleteros ), como la Responsabilidad Civil , ( RC ) , sobre bienes propios y de terceros , con cláusula de liberación de responsabilidad a favor del consorcio , ante cualquier siniestro.


Una buena práctica para evitar posibles daños, es la realización de una defensa sobre la vereda, a nivel del primer piso, sostenida por estructura metálica tubular, bien señalizada, que permitan el paso cómodo y sin riesgo de los peatones y el acceso libre a la unidad.


4 - Reclamar el cumplimiento de la Legislación Laboral vigente, con entrega de comprobantes de pago de aportes anterior al pago de la cuota respectiva al avance de las tareas.

ASPECTOS TECNICOS



Si bien este tópico es bastante más extenso en consideraciones que el anterior, teniendo algunos conceptos básicos se podrá llevar a buen puerto la inspección general de los trabajos.


1 - Todo trabajo de pintura deberá comenzarse por la limpieza y/o remoción de la pintura anterior , ya sea a espátula, cepillo de almbre y posterior lijado o con hidrolavado a presión.
El objetivo es logar una superficie plana, limpia , seca, sin resaltos ni oquedades y apta para recibir el tratamiento.


En caso de existir hongos, algas o verdín adheridos a la pared a tratar, deberá aplicarse con rociador o pincel un antifungicida previamente a la remoción de la pintura vieja, pues el cepillado podría extender y diseminar las bacterias.


2 - En caso de existir fisuras profundas o grietas que afecten la impermeabilidad de los trabajos en la superficie a tratar, se deberán aplicar selladores elásticos o poliuretánicos previo al hidrolavado ( si lo hubiere ) y a cualquier aplicación líquida sobre la misma.


Conviene , por lo general, aplicar el sellador de grietas y fisuras que proporciona el mismo fabricante de la pintura a ser empleada.


3 - En aquellos sectores donde el revoque se encuentre resquebrajado, suelto o fácilmente desprendible, se deberán realizar ¨remiendos de albañilería ¨.
Es decir restituir esa porción o sector del revoque de modo de lograr sus propiedades anteriores.
Para esto conviene sacar el sector afectado, llegando hasta el ladrillo, reponer su capa hidróguga ( si hiciese falta ) y ejecutar el nuevo revoque previa aplicación de algún puente de adherencia para revoques viejos y nuevos a fin de lograr mayor vinculación entre los mismos.
Posteriormente y luego de su completo secado, conviene pintar sobre las superficies reparadas con solucición de una parte de ácido muriático rebajada con 5 partes de agua , a fin de reducir la alcalinidad de la superficie.


4 - Le llegó el turno al ¨fijador ¨.
Este es un aspecto de suma importancia.
Conceptualmente el fijador servirá para uniformar la superficie, dando homogeneidad a la ¨base ¨que recibirá la pintura y dar ¨agarre ¨a la misma.


Hay dos tipos de fijadores : al agua y al aceite.
Los primeros , de uso más frecuente por su menor costo, como su nombre lo indica , se rebajan con agua en distintos porcentajes.
Son más baratos y de aplicación más fácil en ¨pinceladas largas ¨por ser de base acuosa.


Los fijadores al aceite o al óleo, como se los conoce, se rebajan con aguarrás, y por su composición penetran en el núcleo de la superficie , dando un mayor ¨agarre ¨o puente de adherencia a la pintura posterior, la cual estará más fijada al núcleo que si fuera tratada con fijador al agua.
Son un poco más caros y de mayor mano de obra por su aplicación en pinceladas cortas y absorbentes.
Además los fijadores al aceite proporcionan a la base una mayor uniformidad, homogeneizando mejor las distintas texturas que se encuentren, lográndose así un acabado más parejo de la pintura.


5 - Finalmente , y sobre una buena base como la descripta se aplicarán las manos correspondientes de pintura hasta lograr un acabado perfecto.


Aquí conviene recalcar algunos conceptos básicos .
La pintura deberá ser , en lo posible, impermeabilizante, de modo de evitar los problemas tan comunes en los edificios como son las filtraciones de humedad exteriores.
De marca reconocida en plaza y en lo posible, aunque resulten un poco más caras, elegir aquellas que proporcionen un coeficiente de dilatación más elevado.
Esto significa que ante los cambios climáticos (frío, calor, sol, lluvia) se comporten lo más elásticamente posible, es decir puedan dilatar y contraerse sin dar lugar a fisuramientos tempranos, lo cual redundará en una mayor durabilidad de los trabajos efectuados .


Otros aspectos a tener en cuenta son los referentes al color y la textura de la pintura exterior.


Los colores claros son más estables y duraderos, amén de más baratos.
Cuanto más se acerquen al blanco natural de la lata de envase del fabricante tanto más barato serán (recordar que los precios que vemos en las pinturerías vienen dados en base blanca) y cuanto más pigmento de color posean , más caro resultará el revestimiento.
Además los colores muy oscuros tienden a opacarse o ¨lavarse¨ , como suele decirse , al poco tiempo de su aplicción.


Respecto a la textura, considerar que un revestimiento liso, de acabado brillante o del tipo cáscara de huevo será mucho más impermeable a la acción de la lluvia que otro mate y de acabado rugoso, que originará con el tiempo una mayor suciedad y mayor necesidad de mantenimiento.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, Cuestiones Técnicas y Estructurales (ascensores - balcones - medianería), mantenimiento, Cuestiones Técnicas y Estructurales (ascensores - balcones - medianería),

Comentarios

publicado el 26-5-2015

Si es para impermeabilizar se calcula 1 litro x metro cuadrado de trabajo terminado, se da la primer mano diluida con un 20 % de agua para q penetre en las micro fisuras y luego 3 manos puras145

publicado el 5-11-2007

como puedo calcular la cantidad de pintura que necesitare comprar? para poder presupuestar arreglos en mi casa...

publicado el 13-9-2007

Quisiera saber que es mas conveniente para pintar el frente de mi casa que es de iggam con pincel o a rodillo muchas gracias

publicado el 22-3-2007

No sé lo que opine el arquitecto que escribe o sino otro profesional que quiera contestar esto, pero soy pintor y si el día no es totalmente seco y soleado, no pinto exteriores. Atte Martín

publicado el 22-3-2007

Que condiciones climaticas "atmosfericas" debe reinar para llevar a cabo la tarea de pintura en exteriores? Atte Mario

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal