Comentarios
publicado el 24-11-2014
Ante todo, muchas gracias por el aporte, en mi opinión, no es solo el tiempo de digitalización lo que hay que incluir en la contabilización de la tarea, es la preparación, organización, codificación y el ajuste de cada documento con el proceso de scaneo, más otras cuestiones informáticas que, si bien no son imposibles, insumen tiempo. De igual modo la resolución me parece apropiada si la idea es transparentar los procesos de la administracion. Cordialmente.
publicado el 6-11-2013
Mis queridos amigos, administro gratuitamente el consorcio en el que vivo. La cuenta corriente en un banco nacional de 1ra plaza y los gastos de mantenimiento de la cuenta corriente mas comisiones de cheques de camara sale aproximadamente 250$ por mes, y el estado se lleva otros 270$ / mes en concepto de impuesto a los debitos y creditos.
publicado el 9-10-2013
Estimada Alejandra. Esta reglamentación salió para complementar lo ya dispuesto por la ley 941 en su art 9º inc h debido a que la mayoría de las denuncias a los administradores son porque los mismos no muestran la documentación respaldatoria de los gastos. El scaneo de los comprobantes permite un mejor control para aquellos gastos que tienen nro de factura o CUIT del proveedor en las expensas. El costo de una cuenta corriente para consorcios puede ser de $150 mensuales. Algunas administraciones contratan el servicio de recaudación de expensas que incluye tarjeta magnetica y esto sale muy caro. Ese servicio no es obligatorio.
publicado el 8-10-2013
eSTIMADA DRA. LOISI, QUEDO A LA ESPERA DE SU PRÓXIMA ENTREGA DE PASOS Y PAUTAS PARA UNA BUENA Y ECONÓMICA DIGITALIZACIÓN DE EXPENSAS. CONSIDERO SU PLANTEO MUY DIDÁCTICO Y ESCLARECEDOR. CORDIALES SALUDOS. SILVIA
publicado el 18-4-2013
Dra Loisi ,Muy buena la nota .Ojalá que pueden elevar esta prueba ante los tribunales .
publicado el 10-3-2013
muy interesante el experimento, pero es de publico conocimiento que los admnistradores que se llevan su comision lo hacen en blanco ya que el proveedor es el que sobrefactura, con lo cual el escaneo de las facturas no soluciona nada
por otro lado yo tengo a cargo un edificio de 120 unidades y los gastos bancarios son de aproximadamente $ 2000 por mes, con la obligatoriedad de bancarizar los consorcios esta cifra se traslada a los copropietarios, para mi es una ventaja ya que no manejo dinero en efectivo, pero que negocio implica mensualmente para los bancos esta disposicion? ademas de datos para la afip al alcance de la mano
saludos cordiales
publicado el 14-2-2013
Buenas tardes, a los Sres. que dicen que no saben en que se gastó el dinero, les pregunto? Hicieron una cita con su Administrador/a y le pidieron ver los libros y las facturas y cotejar entonces los gastos reales con los volcados en las expensas?
Va mas allá de la digitalización (que por cierto estoy a favor), es involucrarse en lo que les pertenece y no dejar que todo recaiga en las espaldas del Administrador. Es decidir en las Asambleas, y luego ver que se cumpla lo dicho. Pero también deben conocer sus derechos y hacerlos valer. Lean la Ley 13.512 y el Reglamento de Copropiedad de su edificio, no solo el interno.
publicado el 7-2-2013
Es muy interesante, para la sociedad en la que hoy vivimos... y creo que en realidad respecto a la lectura de los comentarios, seria una cuestion del administrador, ver en que casos podria implementarse, de a poco los cambios son buenos, y a todo nos acostumbramos, la gente mayor tambien, y sino se los ayuda. gracias
publicado el 31-1-2013
Felicitaciones a la Liga,muy interesante dicha demostración, no deja de sorprenderme la profesionalidad para el mejor vivir en esta comunidad llenas de maquinas de impedir. Felicitaciones y cuenten con mi persona.Me interesa saber y creo que sí es posible poder implementarlo en todo el país, más claro en la Pcia de Buenos Aires.- gracias.
publicado el 25-1-2013
Muy bueno lo realizado por la liga del consorcista, pero en mi caso soy autoadministrador y tengo mucha gente mayor que no va a pagar al banco y no le hablemos de digitalizar y recibir la información de gastos en general...
si me parece que es muy viable el de los gastos considerados elevados escanear la factura y enviarselas a los que acreditan un correo electrónico, lo demás en caso de ser solicitado en forma magnética o en papel y entregarlo en forma urgente a la persona que lo solicita, para que sepan lo que se paga de cargas sociales, libros y mas libros, auditorias, asesoramientos y sueldo y aportes de encargados.
Saludos a todos
publicado el 25-1-2013
Otro aspecto que no veo cuestionable es el del pago en bancos. Se me ocurre que ir a un banco, a un pagofacil o a un rapipago, es lo mismo. Por otra parte, aquellos que tienen cuenta de ahorros o corriente, vía home banking pueden pagar , p. ej. por transferencia bancaria, ahorrándose el traslado de ir a pagar por la ventanilla sea banco, pagofacil o rapipago, o a la administración. Para el banco, el incremento de la carga de trabajo forma parte de su negocio, que lo cobra y corresponde exigirle una adecuada prestación al cliente, en este caso el consorcio, claro está además de una buena elección previa.
publicado el 25-1-2013
Aprecio el trabajo que se tomaron para medir los tiempos de escaneado. Considerando imponderables que algunos acotan, supongamos que el tiempo requerido se duplica; ¿agreguémosle otro tanto para el envio de los correspondientes mails?. Calculemos también el tiempo que demora la impresión necesaria para aquellos copropietarios que no poseen, no entienden o por cualquier otra causa no puedan acceder vía internet, considerando que toda administración medianamente organizada lleva las cuentas en planillas de cálculo tipo excel, considero que no caben chicanas para oponerse al sistema que tiene como objetivo la total claridad sobre lo gastado.
publicado el 24-1-2013
En el edificio donde administro hay un gran porcentaje de gente mayor, la que no tiene mail, ni le interesa tenerlo, no quiere complicacion con ir al banco a pagar, son pocas personas en el edificio y no les resulta comoda esta nueva forma de liquidacion, no existe la opcion de no hacerlo de esta manera??
publicado el 23-1-2013
Buenas tardes, a los Sres. que dicen que no saben en que se gastó el dinero, les pregunto? Hicieron una cita con su Administrador/a y le pidieron ver los libros y las facturas y cotejar entonces los gastos reales con los volcados en las expensas?
Va mas allá de la digitalización (que por cierto estoy a favor), es involucrarse en lo que les pertenece y no dejar que todo recaiga en las espaldas del Administrador. Es decidir en las Asambleas, y luego ver que se cumpla lo dicho. Pero también deben conocer sus derechos y hacerlos valer. Lean la Ley 13.512 y el Reglamento de Copropiedad de su edificio, no solo el interno.
publicado el 23-1-2013
Hice el curso en esa Fundación y desde siempre tuve presente que como
Administradora debía adjuntar a la liquidación los comprobantes escaneados. Para mi no es novedad, lo he realizado todos los meses y de hecho es como dice la Dra. Loisi, el tiempo que demanda el escaneo es rápido siempre y cuando tengas práctica.
También es cierto lo que dice otro lector: hay muchos copropietarios que ni siquiera leen las liquidaciones y despues están preguntando por qué se gastó tanto de tal o cual cosa... En fin, si un Administrador quiere hacer las cosas bien, las hace y punto.
publicado el 23-1-2013
Olvidan un pequeño detalle, en el edificio donde vivo que consta de 141 unidades, a los copropietarios hay que obligarlos a ver la documentación respaldatoria. Como entonces vamos a lograr que la lean, si ni siquiera leen la liquidación de gastos?
Tal vez se les ocurra sacar una ley obligando a los copropietarios a leer la documentación? o algo por el estilo no?
publicado el 23-1-2013
Viendo la cantidad de quejas sobre lo que cobran y trabajan los administradores, las preguntas serìan:
Y si se involucran y hacen Uds. la administración?
Y si trabajan en lugar de criticar y protestar?
Yo he visto a mucha gente como Uds. que en las reuniones no saben que decir y se dedican a tratar temas banales en lugar de los importantes, cuando no faltan directamente.
Por favor, laburen o dejen estas histerias.
publicado el 22-1-2013
Vecinos, copropietarios y administradores:
Por favor NO nos engañemos, la mayoría de los que viven en edificio sólo miran el monto a pagar. Más labor implica más pago, así sea 6 minutos... o todos se quedan más tiempo en sus empleos aún cuando no les paguen extra?
Todos se quejan de los malos administradores, pero cuántos van a una asamblea para prescindir de sus servicios? cuántos van a revisarle la documentación previo a aprobarle su rendición de cuentas? cuántos aportan presupuestos alternativos? cuántos integran los consejos?
POR FAVOR seamos sinceros!!!
hay "malos" administradores SÓLO porque hay "malos" administrados!
publicado el 22-1-2013
Perdón por la molestia, somos un consorcio que se autoadministra, formo parte de la Comisión, la mayoría son jubilados y de las 20 unidades solo tienen computadora alrededor de 6 vecinos, es imposible, a mi forma de entender la Reglamentación que todos puedan recibir, además no tenemos los correos de los vecinos, somos 20 unidades, con 1 encargado permanente y gracias a este terrible aumento, no vamos a contratar suplente durante las vacaciones, vamos a limpiar entre nosotros. Me pueden aclarar un poco más este tema de la digitalización??
publicado el 22-1-2013
Resulta de toda evidencia que el aporte de la documentación respaldatoria de los gastos adjunta a cada liquidación de expensas favorecerá notablemente el control y la transparencia en los gastos de cada consorcio. Ingresar en polémicas sobre el tiempo que puede insumir el escaneo -sin perjuicio de ser de utilidad la prueba realizada-, implica en alguna medida ir al juego de quienes se oponen a ese mecanismo favorecedor del control por parte de los interesados quienes podremos cotejar la autenticidad de los precios facturados. No caigamos en disputas estériles y obliguemos a nuestros admiistradores a instrumentar el sistema de inmediato. Graci
publicado el 22-1-2013
El admnistrador puede cargar los gastos a medida que los realiza,no necesitando esperar a fin de mes para escanear las facturas a medida que las recibe, esdecirdebería escanear en elcaso del consorcio que soy parte, un escaneo cada 5 días. Basta de excusas de los administradores y cumplir con la ley
publicado el 22-1-2013
Nuestra Administradora, pese a que el R. de Copropiedad dice que el quorum para las Asambleas debe ser de la mitad más uno,comienza la Asambles en segunda convocatoria con los presentes y nunca son más de 7 u 8. Así que lo ideal para nuestro caso sería saber en que gasta nuestro dinero y que dicen las facturas realmente.ver a quien y cuanto pagó y sacar nuestra propia cuenta.
Lo que nunca podremos saber es de cuanto es el "retorno por cada trabajo que se realiza en el edificio. En fin, ajo y agua.
publicado el 22-1-2013
Por mas que se trate de controlar los gastos tanto Gallo como otras personas que no conocen el trabajo arduo de un ADMINISTRADOR no es solo cobrar y pagar facturas, se tiene que administrar de la mejor forma posible cuidando y dando o manteniendo el valor del consorcio, si el administrador no cumple con esta funcion TRANSPARENTEMENTE hay que prescindir de sus servicios, por mas que lo controlen con el mayor trabajo administrativo en vez de ESTAR EN LOS CONSORCIOS ni se les vé salvo en las Asambleas, asi que este autocontrol no sirve porque ahora va a ser mas caro sin resultados y las personas de mas de 70 años ni quieren ir a un cajero
publicado el 22-1-2013
Hay un par de ridículos que critican el resultado porque obviamente no quieren poner los "trapitos al sol".
Al fin alguien dice algo coherente que sirve para avivarnos de gente como esos dos, que seguramente quisieran hacernos creer que es una tarea laaaarga y terrible para cobrar más honorarios!!
Y sobre la unidad de medida... no me vengan con estupideces! Una misma cantidad puede expresarse de distintas formas, quién dice en qué medida hay que mostrar el resultado... ustedes?. BURROS!
Lo lamentable es que haya comentarios de gente tan ESTRECHA intelectualmente.
Gracias por abrirnos los ojos con la nota!
publicado el 22-1-2013
meparece que los argumentos de los administradores, está en que les molesta dar explicaciones a los consorcistas en qué basaron los gastos y que éstos tengan la posibilidad de cotejarlos. No olvidemos que hoy día las boletas de los proveedores son correlativas y por lo tanto controlables.El enviarlecopias a los consorcistas, transparenta el resumen de expensas. Sien administrador no puede dedicarle una hora para detallar las expensas a un consorcio, mejor se dedique a otra cosa... el argumento que dan no resiste el menor análisis. Lo que les molesta es estar "vigilados" por los consorcistas del cual son meros empleados y por eso cobran.
publicado el 21-1-2013
El consejo de Administracion para que esta si no es para controlar los gastos que se liquidan todos los meses.No seria suficiente si solo los vieran ellos antes de inventar el disparate de enviarselo a todos los consorcistas los cuales muchos de ellos ni siquiera tiene mail,porque no dicen que es para tener que abonar una incoherencia mas. La ley 941 es clara.
publicado el 21-1-2013
Hola Dra. me parece que no es problema el escaneo, ya que la confeccion de las boletas de cobro en general son tercerizadas.Nunca el escaneo normal lleva mas de dos minutos, por lo cual dedicarle una hora por mes al consorcio no incide en los gastos. Usar .jpg en baja resolucion, con encuadrado automatico, o pegado a hoja de Office Word.
Si el cobro es tercerizado (ahora con la bancarizacion obligada, uno puede exigir que no le cobren el porcentual correspondiente al cobro por rapipago u otro similar, si se hace la transferencia directamente a la cuenta.
Gracias y le mando una sugerencia para mejorar otro aspecto.
publicado el 21-1-2013
DRA estoy muy de acuerdo con el nuevo formato y urgente porque de esta manera tendremos claridad de las entradas, salidas deudores,juiciosy convenios porque nunca nos enteramos, en cuanto a los honorarios no deberian incidir dado que cobrar para pasar x los edificio 5 minutos y se van son una plaga de sinverguenzas es hora que todo este claro y conciso.
publicado el 21-1-2013
Como dice el compañero anterior, primero tendrían que aprender a dividir seguntos, después me parece totalmente fuera de la realidad pensar que si algo se hace en x cantidad de tiempo, hacer lo mismo 100 veces ocupará ese tiempo multiplicado por 100. Lamentable. Suponiendo que el caso planteado fuera real, faltaría además calcular los tiempos de error, de demora de la pc, los cuelgues de la compu y sobre todas las cosas tomar en cuenta que el operador de la PC no es otra MAQUINA, es un humano que comete errores y consume muchisimo mas tiempo que el mencionado. Desastroso.
publicado el 21-1-2013
Buena demostración. Yo estoy decidido a pagar para tercerizar el servicio y el corolario de esta demostración es que el servicio tercerizado debería costar muy poco.
Si alguno de los que están a favor de esta prueba se quiere postular para brindar este servicio me puede dejar un mensaje. Pagaré muy bien considerando el tiempo que insume.
publicado el 21-1-2013
Debo agregar que a los tiempos de escaneo le debemos que agregar los tiempos de envio de correos, usando el ej. enviariamos un correo incluyendo las liquidaciones y los documentos escaneados anteriormente para todos los propietarios. Pues bien la res 408 nos obliga a nominar las liquidaciones, por lo que tendriamos que enviar un correo por unidad es decir que serian 37 correos donde hoy solo es uno, esto tambien insume tiempos, y esto no da mas claridad, la mayoria de los propietarios se fijan en cuanto tienen que pagar y protestan por eso pero no se fijan como se componen las liquidaciones y que conforman los gastos.
publicado el 21-1-2013
Hola hice mi prueba y tengo que agregar, el escaneo forma imagenes con extencion .tif y que pesa segun un ej. 11.716 Kb por lo que se tendria que cambiar a una extencion .jpg para llevarla a 195 Kb y reducir el peso de cada imagen, los tiempos se elevan a 55 seg por comp. es decir 34 min mas los 4 min de configuracion nos da 38 minutos ininterrumpidos, es decir no telefonos, no puerta, no correos, no nada, a menos que pongamos a una persona exclusiva para esto y estos tiempos son para un consorcio, si tomamos estos tiempos como promedio, quien tenga a su cargo 10 consorcios demandara casi 6 horas.
publicado el 19-1-2013
como han dicho algunos el escaneo es una cuestión de adquirir la practica y de ordenar las tareas diarias donde habra que agrega esta a las que se realizaban habitualmente.
soy del consejo de administracion del edificio y es una practica que hemos adquirido con la administradora que nos permite intercambiar con los integrantes del consejo dudas y obtener respuestas de una forma mas agil.por otro lado el tema de la bancarizacion no te acredita la honestidad del administrador... nosotros hace mas de 20 anios que usamos banco y todos los pagos los hacemos con cheque y pese a ello iniciaremos juicio por que no pago AFIP sindicato ..
publicado el 15-1-2013
Estimados,
La prueba es muy interesante, pero como bien indicó alguien más en un comentario, debió realizarse en condiciones normales de trabajo, si no, no representa lo real, lo posible.
Digo esto por experiencia, ya que en horario operativo, esta tarea puede llevar todo el día debido a las interrupciones propias de la actividad, es decir la "atención al cliente".
Por otro lado, es importante que los consorcistas sepan que, escaneada o no, la información siempre está disponible, debe estarlo y que más allá del volumen de información con que un administrador pueda bombardear a los consorcistas, la Auditoría es la única practica con garantías.
publicado el 13-1-2013
DRA VICTORIA LOISI:
EN PRIMER LUGAR UN GRAN AGRADECIMIENTO POR TODO EL ASESORAMIENTO QUE NOS BRINDO DURANTE LOS 18 MESES QUE PADECIMOS A UN INESCRUPULOSO ADMINISTRADOR.
LO PUDIMOS ECHAR EL DIA 08/01/2023.VINO A UNA ASAMBLEA ANTERIOR A AUMENTARSE "SUS HONARARIOS"POR EL TRABAJO QUE TENDRIA EN ADELANTE POR EL TRABAJO EN LA DIGITALIZACION DE LAS EXP.
DRA ;SIEMPRE ADMIRE SU TALENTO Y RAPIDEZ DE INTERPRETACION QUE TIEN QUE VER CON UNA GRAN INTELIGENCIA EMOCIONAL LE DEJO UN DESEO DEFLICES VACACIONES.
publicado el 10-1-2013
Ahora bien mi duda radica en ¿hay que escanear solo los comprobantes de gastos,o tambien la planilla de liquidacion de expensas y recibos?,ya que estas dos ultimas supongo que el propietario debera seguir recibiendola en papel como es hasta el presente.
publicado el 10-1-2013
Una demostracion de como se hacen las cosas.Muchas gracias por la prueba, hecha con seriedad y logica.
Mas alla de los resultados, que podran variar levemente segun los casos particulares, tenemos una medida clara de cuanto puede "costar" un poco de transparencia.
Es muy importante ya que, aun quien sostiene que esto aumenta los costos, debe justificar y cuantificar el monto real de este aumento.
publicado el 9-1-2013
A ver si vamos a la logica, La documentacion nunca se restringió. y si hablan de costos no es solo el tiempo, sino la calidad, y el tiempo donde se dejan de realizar otras tareas como ya muy bien mencionaron arriba, seria bueno averiguar la cantidad de gente q va a tener acceso a esto (sea x tener una pc o utilizar internet) las medidas de seguridad estan en la ley 941. es cuestion de aplicarlas no inventar cosas incoherentes.
publicado el 5-1-2013
Mi consulta es la siguiente, y cuando hay gente enquistada en la comisiòn, y ha que pagar 2 veces la misma deuda de un impuesto, que no se pagò cuando se deberìa pagar, porque se tragaron el dinero?. Que se hace?
Gracias, atte.
publicado el 5-1-2013
No me parece mal la transparencia en los escaneos de las boletas,pero cuando se tiene mas de un Consorcio y sabemos muy bien que ser hoy administrador de consorcios no es tarea facil,ya que cuando pasa una mosca la culpa la tiene la administracion...Lo digo por experiencia, la gente esta dificil y muy mal predispuesta y el administrador recibe la mayoria de los palos, yo que soy una administradora que hago presencia permanentemente en los consorcios.El administrador no solo paga boletas, hace recibos de suelos,atiende quejas,llamados,morosos rconflictos entre vecinos, prorrateos liquidaciones y son mal pagos.Y a veces maltratados.Besos
publicado el 4-1-2013
Jorge, la nota no dice que haya que cobrar o no más honorarios, sino cuánto te demora la tarea aproximadamente.
Está buenísima la nota porque así evitamos hablar tanta pavada sobre que va a tardar mucho o poco, y siempre "a ojo" de quien lo diga.
Acá están los datos posta.
Plantear cobrar más o no, y si lo podés negociar y cómo con cada asamblea es otro cantar.
Si tenés más consorcios, la nota te dice que tenés que hacer una facilisima multiplicación por cada documento.
Obviamente, cuánto te termine tardando el escaneado es un cálculo que tenemos que hacer en cada caso concreto, cada uno de nosotros.
Clau
publicado el 4-1-2013
Estimada Dra. Victoria Loisi
Creo que al caluculo realizado le falta multiplicar ese tiempo estimado por la cantidad de consorcios que tenga la administracion con lo cual necesitariamos casi un dia completo con esa tarea, que no me parece nada mal al contrario, pero tampoco veo mal que ese servicio se cobre como corresponde porque los honorarios de administarcion de hoy en dia no solo son muy bajos sino muy complicados a la hora de aumentarlos hay que hacerlo por asamblea y logicamente la gente en general no quiere aumentos y asi seguimos un año mas, cada vez tenemos mas tareas para realizar y siempre por el mismo precio NO ES JUSTO.
publicado el 3-1-2013
Estimada Dra. Victoria Loisi
Creo que para evaluar el tiempo real del proceso descripto, debería realizarse en horario operativo. Esto es, en una oficina en movimiento, con llamados que entran o que deben hacerse, correos electronicos a responder, proveedores que se atienden y cualquier otra circunstancia propia de lo cotidiano. En ese contexto se tendría una mejor relación de tiempos, pues, a la luz de la prueba efectuada, aparecería como que la persona o personas, se dedican exclusivamente a escanear información, entonces, en ese caso, habria un recurso exclusivo dedicado a ello con su consiguiente costo. Mis saludos. Atte. J.T.
publicado el 3-1-2013
HOLA SEAMOS SINCEROS, SCANNEAR NO AUMENTA LOS HONORARIOS DE UN ADMINISTRADOR, ES SOLO TOMARLE LA MANO Y HACERLO. EN TODO CASO LO QUE ENCARECERIA LAS EXPENSAS SERIA HACER TODO LOS MOVIMIENTOS POR BANCOS, POR TODO LO QUE ESTOS COBRAN
GRACIAS DOCTORA POR SU DEMOSTRACION
publicado el 2-1-2013
NO ES TANTO PROBLEMA SCANNEAR DOCUMENTOS, TAMPOCO SON MAS CARAS LAS EXPENSAS, NO SE QUIEREN MOSTRAR LAS FACTURAS, CUANTO MAS TRANSPARENCIA PARA UN CONSORCIO MEJOR. sIGAMOS DEFENDIENDO NUESTROS DERECHOS COMO CONSORCISTAS
publicado el 2-1-2013
Estimados no se fijen tanto en cuanto se tarda sino en el objetivo final que es el perservar la naturaleza, digitalizando las expensa en general estamos evitando usar hojas por consiguiente matamos menos arboles. 16 resmas = 1 arbol.
Saludos
publicado el 2-1-2013
Felicitaciones a la Liga y como siempre Dra. Loisi, no deja de sorprenderme la profesionalidad y excelencia con la que se manejan. Muy buen año para todos!!
publicado el 2-1-2013
Sus nota siempre son muy claras y prácticas... Comparto con la Liga la postura de la transparencia de las expensas, como dije en otra oportunidad esto "limpiará la imagen" de la profesión y tranquilizará a más de un consorcista.
publicado el 1-1-2013
La prueba realizada es genial! Y aparte da una base sobre la cual saber cuanto se demorará en cada caso.
En cuanto al comentario anterior, siempre es más facil criticar que hacer y mucho menos pretender estar a la altura como para calificar la tarea!!!!
Decirlo con una unidad de medida u otra depende del gusto u objetivos de quien redacta la nota y SE TOMA EL TRABAJO de hacer la prueba.
Además, la forma en la que se exponen los resultados tiene una razón de ser y está por cierto bien pensada, no suena igual decir x segundos, que x milésimas de minuto.
publicado el 31-12-2012
¡Exelente prueba! Sin embargo les pongo un regular en transformar minutos a segundos. En todo caso sería 40 segundos por documento. Leer en: http://www.clarionweb.es/5_curso/matematicas/tema512.pdf