Contenido para:
Todo el país

¿QUIÉN PAGA LOS DAÑOS?

30703 personas leyeron esto
10 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Es triste comenzar el año nuevo tratando un tema como éste, pero es necesario hacerlo, porque quienes nos conocen saben que no solemos usar el tiempo de nuestros lectores para hablar de otras cosas que no sean realidades tangibles.
Por ello es que nuestros boletines no aparecen obedeciendo a una frecuencia predeterminada, sino cuando las circunstancias lo ameritan.
Y esta, lo exige, verdaderamente.

Lo que nos viene ocurriendo es tan triste y real como que multitud de familias, ancianos, niños y personas discapacitadas han sido castigados con la privación de una energía eléctrica que pagan, sin ascensores y en muchos casos sin agua potable, encerrados en los pisos altos de sus edificios durante días, o de manera sorpresiva, repetitiva y sin aviso ninguno.
También resulta dramático ver a muchísimos comerciantes que han debido tirar a la basura los productos perecederos de sus negocios por no poder mantener encendidas sus heladeras.
Todo ello en uno de los más tórridos veranos que registra la historia de nuestro país.

La cuestión que surge ahora es: ¿quién se hará cargo del pago de los ingentes daños morales y pérdidas materiales causados a la población? Legalmente hablando, no quepa la menor duda que los responsables directos son las Compañías Eléctricas encargadas de prestar el servicio, y el Estado Nacional, que las ha contratado y mantiene todo un aparato burocrático específicamente encargado de supervisar sus prestaciones.

Pero lo que debe llamar a la reflexión, es que, con toda seguridad, esos pagos, cuando se verifiquen -si es que alguna vez ocurre- serán desembolsados en última instancia por los contribuyentes.
Es decir, por todos los habitantes, incluidas las mismas personas que sufrieron las consecuencias desastrosas de la privación de energía.

Estos hechos debieran ser un serio llamado de atención a todo el espectro partidario, sobre la verdadera función del político dentro y fuera de las esferas del poder, que debiera ser estudiar y capacitarse para servir a la población. Estudiar para saber prever, para saber organizar, para saber desarrollar el arte de la política con estilo, inteligencia y dignidad, sin demagogia.
Porque de esa manera se sentirán mejores personas y recuperarán el prestigio que la ciudadanía hoy les niega.

En primer lugar, debieran aprender que el pueblo siempre demuestra ser más lúcido de lo que creen.
Por más carteles y pancartas que desplieguen y más paredes que ensucien con leyendas, en esta época la gente sólo los va a votar cuando comuniquen proyectos sensatos e inteligentes o demuestren haber desarrollado una buena gestión.
Felizmente, hace tiempo que se acabó en nuestro país el voto incondicional y la carta blanca.
Las personas emiten el sufragio con más sentido común del que sus dirigentes imaginan.

Lamentablemente, la verdadera tragedia que ha sido y es esta interrupción del servicio eléctrico, volverá a ocurrir si quienes detentan el poder público, en todos los niveles, siguen festejando con alegría cuando ganan una elección como si hubieran sacado la lotería, en lugar de meditar seriamente sobre la gran responsabilidad que implica gobernar y administrar el dinero de todos.

Es hora de acabar con el país de la imprevisión.
Año a año aumenta el consumo eléctrico y no se adoptan las medidas adecuadas para satisfacer la mayor demanda.
Se estimula la construcción, por un lado, pero no se asegura la provisión del mayor caudal de agua y electricidad necesario para cubrir el consumo de los futuros moradores.
Esto no es gobernar, señores.
No nos interesan proyectos de leyes dirigidos a homenajear a nadie, ni cambiar el nombre de las calles, ni consagrar ninguna tontería como el día del asado. El pueblo argentino quiere dirigentes a su altura.

Cuando están en campaña, los postulantes a cargos oficiales suelen hacer proselitismo recorriendo los distintos barrios.
Pero a la gente le gustaría que miraran al cielo.
Verían marañas de cables tendidos sobre los techos, de vereda a vereda.
Algunos de electricidad, otros de video, otros de telefonía.
Por favor, miren al cielo, muchachos.
¿Vamos a esperar a que algún vendaval los corte y alguien se electrocute?

También sería conveniente que se fijen en la calidad de los nuevos edificios que se construyen.
Veamos la foto siguiente, seleccionada al azar.
Notemos que las paredes medianeras se han levantado con ladrillos de canto.
¿Eso no les llama la atención? ¿Nos dedicaremos a rezar para que jamás haya un temblor en Buenos Aires, o estudiaremos la legislación vigente para imponer mayor calidad edilicia?

A propósito de la conocida frase de Sarmiento: "educar al soberano", que aludía a la necesidad de educar al pueblo, verdadera fuente de soberanía, en esta coyuntura, sería más importante decir: "educar al dirigente".

A estudiar, señores! Basta de forcejeos y retórica!

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, Administrativo. Registros & Temas Municipales, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, responsabilidad,

Comentarios

publicado el 23-1-2014

Todo muy lindo lo que leí. Pero cuando hablamos de involucrarnos...alguien puede decirnos como se hace?...yo me involucro a diario, no callando mas, reclamando, educadamente, pero reclamando, primero a quienes tengo mas cerca que son mis conciudadanos, luego por las redes a los responsables y uso esas redes para que se enteren los periodistas que se que tienen ganas de escuchar mi relato, pero nada sucede!!!! Lo hago como consejera en mi consorcio y tampoco pasa nada...todo cae en saco roto!!!! Es que no corro con el caballo del comisario, soy una mas...lo que digo es tan reiterado que ni le importa ya a nadie!!!!...TIRARON TODOS LA TOALLA!

publicado el 20-1-2014

Hola a todos. Interesantes ideas. Yo estoy convencido que hay que involucrarse en algo. Conocer sobre administración de consorcios es una manera muy válida de aprender a organizar un grupo de personas y la mejora de su calidad de vida. Siempre digo que cada edificio es un pequeño pais. Si empezamos por ahi, no sólo como administrador sino como consorcista, aprederemos y luego ir a otro escalón que es acercarse a otras organizaciones y tender redes que no siempre van a ser las correctas, nos vamos a desilusionar pero si se mantiene al objetivo, muy claro, haciendo docencia porque el tiempo propio es finito. se pueden obtener logros. Saludos

publicado el 6-1-2014

Rodolfo: Has dado en el blanco. Todos los caminos, por más largos que sean, comienzan con un primer paso, y las realidades, por lo general, comienzan siendo ideas o utopías. Te invito a iniciar una conversación sobre el tema que propones.

publicado el 6-1-2014

Estoy de acuerdo con los conceptos del Dr. y de algunos comentarios, pero si me permiten desearía dejar una reflexión, no sería el momento de hacer politica, no sería el tiempo que de una vez y para siempre nos ocupemos de nuestro propio destino, creo que ya dejamos por mucho tiempo a los incapaces y corruptos manejar nuestro destino, pero ahora se trata de nuestro hijos y nietos, siempre se hablo que la politica es sucia que mejor no me meto, bueno muchachos creo que despúes del tiempo transcurrido hemos aprendido que solo involucrándonos se cambian ciertas cosas, de lo contrario seguiremos haciendo una crítica acertada y nada más. Gracias.

publicado el 5-1-2014

De todos modos, se puede ser incapaz, pero prudente. Si fuere el caso, sabiendo la responsabilidad que les cabe y dada su incapacidad, podrían sin embargo hacerse asesorar por gente realmente idónea. Los legisladores disponen de un enjambre de asesores, pero en lugar de buscarlos en las universidades, son amigos, parientes, amantes o gente a quienes les deben favores. Es verdaderamente lamentable. Si sólo bajaran de la nube y se animaran a hablar con el canillita, el peluquero, el taxista o el remisero, aprenderían bastante acerca de lo que la gente quiere y el cargo les demanda.

publicado el 5-1-2014

El grave problema es que los políticos al acceder al gobierno, designan a militantes de su partido en lugar de gente idónea. Dada la corrupción que impera en la política argentina, nadie que sea capaz se quiere mezclar con la dirigencia política. Storani ocupó varios ministerios con Alfonsín. Erman González ídem con Menem. Si hubieran sido tan capaces se hubieran dedicado a la función pública ? Lo mismo sucedió con Néstor Kirchner y sucede con la Presidente Cristina; los cargos claves no lo ocupan los más capaces sino los más rastreros que garanticen que no les van a mover el piso. Vivo en el interior y sé muy bien lo que les digo.

publicado el 4-1-2014

Dr. Loisi, muy acertadas sus palabras, solo reflejan la realidad que nos toca vivir, mientras los políticos se preocupen solo por ellos y por los de su mismo partido, olvidando trabajar para el bien común de los ciudadanos, seguiremos por el mal camino. Y este camino se torna mas peligroso cuando el político se cree técnico, porque adopta decisiones sin tener los conocimientos elementales y adolece de la preparación necesaria. Actualmente basta con ser amigo del político para ocupar cargos técnicos que exigen idoneidad y experiencia, el resultado está a la vista en los salvajes cortes de energía eléctrica. Atte. José Luis

publicado el 4-1-2014

Es que yo creo, mi estimada Liliana, que más que malos, son ignorantes. Si fuesen lúcidos, harían como los políticos de todos los países desarrollados, que son tan ávidos como ellos, pero se dan cuenta que si quieren seguir medrando a costa del pueblo sin matar la gallina de oro, no tienen más remedio que gobernar correctamente, promoviendo el desarrollo del país. Cordialmente, OL

publicado el 4-1-2014

Muy acertadas y loables sus palabras del presente editorial, Dr. Loisi, pero estoy convencida que son totalmente utópicas. No existe ni un solo político que le preocupe la gente, sólo están ávidos de alcanzar algún cargo importante nada más que para engrosar su patrimonio económico, los ideales de la democracia en nuestro país han quedado obsoletos. La única esperanza es que los que aún creemos en la honestidad nos unifiquemos. Saludos.

publicado el 4-1-2014

La gente en el fondo sabia que al votar este gobierno tarde o temprano iba a a pasar esto. Hasta que no se voten tecnicos que realmente sepan, seguiremos asi.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal