Contenido para:
Todo el país

Respecto de la Facturación de Aguas Argentinas

51192 personas leyeron esto
27 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe

IMPONGAMOS ETICA Y JUSTICIA
El ETOSS (Ente Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios), con sede en Avda Callao 982 PB, recibe a usuarios e interesados de 9 a 13 y de 14 a 17 hs. o por correo electrónico a : [email protected]



Los consorcistas sabemos que en muchos consorcios - sobre todo los de reciente construcción en los últimos años - se factura la provisión de aguas en forma general , es decir la empresa Aguas Argentinas envía una sola factura para todo el consorcio, sin discriminar por unidad.


De esta forma, se paga con las expensas.


Ello trae aparejado una serie de problemas.
Uno de ellos debido a la alta morosidad en el pago de expensas que hoy existe, motivada muchas veces por razones económicas que lamentablemente todos conocemos.
Así, la factura global resulta impaga o se paga -con intereses- fuera de su primer vencimiento.
El consorcista que es puntual pagador de expensas, le paga el servicio de agua al que no paga.
En otros casos, el propietario quiere vender su unidad funcional y no logra obtener un libre deuda de Aguas Argentinas.


Estos problemas -graves- no parecen incomodar a las autoridades y menos aún a la empresa Aguas Argentinas, que sólo piensa en aumentar su cuadro tarifario.
La ley 13512 de Propiedad Horizontal, en su art.
13 dice que "los impuestos, tasas o contribuciones de mejoras se cobrarán a cada propietario, independientemente".


Si bien el artículo no se refiere a servicios, es de destacar que hoy todos se facturan por cada unidad funcional, en forma independiente : luz, gas, teléfono.


Por qué es diferente con el agua?


Sencillamente porque si no se paga, no hay forma de cortar la provisión del servicio, porque no hay medidores.


ESO NO ES PROBLEMA DE LOS USUARIOS , SINO DE LA EMPRESA.
El Defensor del Pueblo de la Nación interpuso una acción y se dictó un fallo ejemplar de la CSJN.
Lamentablemente, la empresa privatizada no obedece , se ampara en la normativa de su concesión y olvida los derechos del usuario, que sin desfallecer, siguen luchando y confiando en que se haga justicia.
De quién es la culpa de mantenerse esta oscura situación?
De la empresa Aguas Argentinas , de la Subsecretaría de Recursos Hídricos , del ETOSS?


La ex empresa Obras Sanitarias facturaba por unidad funcional y hoy se sigue facturando así en esos consorcios por su continuadora Aguas Argentinas .
En los nuevos edificios construidos o habilitados desde la privatización , no.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, consumidores, consumidores, tarifas,

Comentarios

publicado el 15-6-2022

Las VIVIENDAS UNIPERSONALES al menos deberían tener un trato diferente desde el consorcio. No es lo mismo el consumo de UNA SOLA persona que el de una FAMILIA . Para que se hizo el CENSO? si con los datos recabados no se toman medidas coherentes?

publicado el 29-10-2018

Hola, yo compre una oficina que no tiene instalación de agua, el baño es externo y compartido por el piso. Paga de agua cerca de $800 mensuales por nada. quiero saber si puedo darle de baja a la facturación por no utilización del servicio. Gracias

publicado el 15-3-2018

Consulta, vivo en un PH Tiene 8 unidades, cuatro por lado. De cada lado recibimos factura de AYSA, hace bastante que la administradora desapareció y nos dejo una deuda, luego de varias oportunidades frustradas para consensuar el pago quería consultar como podemos hacer para pagar parte de la factura si hay 3 vecinos que se oponen. Esto provoca que pase a judiciales, que genere intereses y posible pago de honorarios de abogado a Aysa. No se como proceder. Actualmente estamos sin administradora que renuncio sin mandar renuncia y se quedo con nuestro fondo y libros.. Muchas gracias por su asesoramiento

publicado el 4-12-2017

Estoy tratando de resolver mi caso, aún no puedo, pero quiero comentarlo. En un edificio del año 2012, Lisando de La Torre 102 - Liniers el agua nos cobran en forma general . Si me parece un gran problema, cuando existe un propietario que utiliza en mayor proporción como sucede aquí y entre todos debemos pagarles todo lo que este consume. Pero, bueno es un pequeño problema dentro de todos los que hay. Aquí tenemos empleado en negro, falta de cinta antideslizantes en las escaleras, faltan barandas, conexiones eléctricas clandestina, administrador (1063) que durante 4 años no convoca asamblea y resuelve todo con esa misma persona en cuestión.

publicado el 22-1-2017

Por que no acepta Aysa el fallo del defensor del pueblo CSJN y nos dejan pagar a cada uno nuestra obligaciones_ Si hay alguien del consorcio no paga sus expensas mas el agua deberemos nosotros pagar la deuda de la factura,por factura que se haga justicia, por favor . Atte Rebeca Raizman

publicado el 15-8-2016

Estimada Sonia Firenze Me puede informar, por favor, cuál es el fallo al que hace referencia cuando dice [El Defensor del Pueblo de la Nación interpuso una acción y se dictó un fallo ejemplar de la CSJN]. Gracias. Cordiales saludos. Rodolfo Peter

publicado el 7-7-2016

Hola mi propiedad estuvo hasta ahora en forma de consorcio, son tres duplex, la dueña de los dos duplex hizo una conexion interna para cada uno, quisiera saber que debo hacer para separar el desdemio y poner a mi nombre la factura que me corresponde, soy propietaria, les agradeceria su informe al respecto, con que papeles me tengo que presentar en Aysa de lomas de Zamora. Gracias. Eiras Graciela Liliana.

publicado el 7-7-2016

Hola mi propiedad estuvo hasta ahora en forma de consorcio, son tres duplex, la dueña de los dos duplex hizo una conexion interna para cada uno, quisiera saber que debo hacer para separar el desdemio y poner a mi nombre la factura que me corresponde, soy propietaria, les agradeceria su informe al respecto, con que papeles me tengo que presentar en Aysa de lomas de Zamora. Gracias. Eiras Graciela Liliana.

publicado el 23-6-2016

Mi consulta es cómo liquidar la factura de AySA. El terreno esta dividido en 2 Consorcios hace varios años. La factura llega con domicilio a uno de ellos. Si bien viene el detalle de cada UF, quería saber si el mismo se coloca en una columna del prorrateo o bien se coloca en la liquidación de gastos o se coloca en ambos lugares. Quisera que me informen urgentemente con este tema. Muchas gracias!

publicado el 5-6-2016

Vivo en una casa en Liniers .Me es imposible pagar AySA con este aumento . Pueden cortarme el agua ?.

publicado el 10-5-2016

Buenas tardes ,antes pagaba 70 pesos y la ultima boleta con vencimiento el dia 17..05..2016 total a pagar 486.10 $$ es vergonzoso

publicado el 30-3-2016

Hola yo vivo alquilo en un combentillo en el barrio de la boca y mi pregunta es el dueño anterior vendió el conventillo y el nuevo dueño o mejor dicho la inmobiliaria nos cobra el agua por mes $550 a cada habitación son 5 habitaciones y compartimos baño y ducha en cada habitación sólo tenemos una canilla y el no nos quiere mostrar las facturas sólo nos cobra y la verdad yo con 2 hijos discapacitados no lo puedo pagar más me gustaría poder imprimir la factura pero me pide num de cuenta y factura pero no los sé x favor sólo quiero saber el estado en el k se encuentra y pagar lo k corresponde

publicado el 29-10-2015

Necesito saber que documentos debo llevar para hacer un cambio de titularidad cuenta de servicio Nº 363067-o hay que ir personalmente centro de atención? si es asi la atención es de lunes a viernes? en que horario? Gs.

publicado el 11-9-2015

Recibimos en mi domicilio una nota en la que dice que en el próximo bimestre la facturación va a venir en forma global. Yo vivo en un PH. Hay 9 departamentos y 6 locales. No se pagan expensas, sólo se paga la limpieza del pasillo y la luz. Además de eso hay 2 departamentos vacíos que no pagan nada. Ellos me dicen que el consumo de cada uno va a venir detallado al dorso y que el mismo se tiene que cobrar con expensas. Cómo se hace en nuestro caso? Esto es legal? Si hay propietarios que no quieran o no puedan pagar me tengo que perjudicar yo que siempre he pagado? No me dan respuesta. Me gustaría que me orienten. Gracias.

publicado el 15-7-2015

compre hace 10años una UF pero no funciona como consorcio, hasta ahora? q dicidí construir y reformar mis servicios, agua y gas, y me doy con q los caños d gas del vecino pasa por mi techo, y su medidor está en mi propiedad, como yo poseo frente, vereda propia, y no como mis vecinos q comparten pasillo, yo hé decidido separar mis servicios, y pagarlos individualmente, mi vecino me pide q le pague la modificacion de los caños d gas??? me pódrian asesorar sobre el asunto? y si el medidor"ME" pertenece a mi, o tengo q pedir uno para mi, y mi vecino mover de mi frente el suyo? pero mi plano de compra me dice q compré con gas(recien me doy cuent

publicado el 7-4-2015

necesito saber si la factura que vencia el 23.12 la tengo paga.Cuenta de servicios 862786

publicado el 8-3-2015

Buenas tardes Escribo porque espero puedan ayudarme con esta duda. En mi edificio colocaron un medidor de agua. La factura pasó de $1200 a $ 7000. Lo que no entiendo es que la empresa continúa facturando también en forma individual a cada dpto. Entonces no estarían cobrando dos veces el servicio? Espero puedan responderme. Gracias.

publicado el 30-1-2015

buenos día necesitaría que me manden por mail la factura correspondiente al mes de febrero ya que no me llego por correo a mi domicilio, ya que me encuentro sin medios para poder llegar a solicitarla en la empresa . mi numero de cuenta servicio es 818685. Les agradezco la amabilidad . saludos clementina

publicado el 27-4-2014

El factor "k", y algo más; leer en: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/225000-229999/228592/norma.htm

publicado el 16-9-2012

Criterios de selección adoptados para priorizar el Plan de Instalación de medidores en PH: • Que sea un Consorcio-Ley 13.512 • Que la cantidad de UF ´s sea mayor a 15 • Que el Coeficiente Zonal sea mayor o igual a 2,2* . Fuente: Jornada de Micromedición – COFES, Junio 2011 (http://www.cofes.org.ar/descargas/jornadas/5_comercial/AYSA.pdf) . *Nota: Los límites geográficos del CZ se pueden leer en: http://www.eras.gov.ar/pdf/dorso/dorso_B.pdf y http://www.eras.gov.ar/pdf/dorso/dorso_c.pdf

publicado el 26-2-2012

[Venado Tuerto, SFe – 26/2/2012]. La nueva ordenanza obligará a que cada departamento tenga una canilla y la posibilidad de incluir medidores individuales para el cobro del servicio, siendo su colocación una decisión del consorcio. Seguir leyendo en: http://www.laguiasemanal.com.ar/2012-02-24/noticia_titulares0.asp?id=5558

publicado el 16-9-2011

adetxc

publicado el 5-12-2010

. . El 16/11/10 se publicó en el BO la Disposición 45/10 de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. En ella se modifica el coeficiente "e" (antigüedad y calidad del edificio) para el cálculo de la Tarifa Básica Bimestral (TBB) de AySA - Agua y Saneamientos Argentinos SA. O sea se sigue con la vieja estructura tarifaria de OSN, es decir, los esquemas de subsidios cruzados motivados en el "consumo presunto" y la "capacidad de pago" de los usuarios. Y los medidores, la verdadera forma de pagar por lo que se consume, quedará para más adelante. Moraleja: Agua que no has de beber, déjala correr; total te la cobrarán igual.

publicado el 24-1-2010

. . Según el "Plan de Operaciones" establecido en la Resolución 40/2009 de la APLA-Agencia de Planificación en el período 2008-2012, se establece que AySA tiene que instalar medidores en los edificios en PH y, consecuentemente, la "Obligación de facturar bajo el régimen medido a los inmuebles subdivididos en Propiedad Horizontal." [Plan Operativo Comercial, punto 5.1, inciso c)]

publicado el 30-11-2008

. ¡Al fin alguien se puso a pensar haciendo realidad una esperanza: medidores de agua por unidad funcional! . Les transcribo parte de la Resolución 1112/08 del ENRESP-Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta para la provisión de servicio de agua potable, colección cloacal y tratamiento de efluentes: "Que en virtud del crecimiento urbano que experimentan las distintas localidades de la Provincia, resulta indispensable regular el otorgamiento, por parte de la Concesionaria, de los certificados de factibilidad de servicios de agua potable y/o agua potable y cloacas." ... 1.4, último párrafo: Sobre el particular, en el caso de edificios de propiedad horizontal en altura se deberá tener en cuenta la obligación de instalar medidores individuales en cada unidad funcional o habitacional en lugares de acceso visible. Previo a otorgar la factibilidad de agua y aprobar los planos de instalaciones sanitarias internas deberá verificar el cumplimiento de tal obligación. Si el edificio no cumplimenta con la misma el Concesionario no podrá realizar la conexión al servicio.

publicado el 26-6-2008

Se ratifica lo antedicho conforme art. 65°, inc. c) de la ley 26.221, régimen regulatorio de Agua y Saneamientos Argentinos S. A. (AYSA, una empresa estatal pero regida por el Cód. Com.) que, dicho sea de paso, aún no tiene firmado el Contrato de concesión, desde Marzo-2006. Es decir que el medidor de agua por unidad funcional lo dejamos para más adelante...

publicado el 5-8-2007

Dice el Art. 74 de la Ley Orgánica de OSN (13577): "Desde que se establezca el régimen a que se refiere el art. 72 [aclaración: con cargo al consorcio por cuota fija], Obras Sanitarias de la Nación quedará excluida de la obligación prevista en el art. 13 de la ley 13.512, de cobrar los servicios sanitarios a cada propietario independientemente."

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal