El viernes 19 de junio a las 0 horas se darán de baja en el AMBA todos los permisos de circulación de los trabajadores no esenciales. Deberán ser renovados en la aplicación Cuidar.
Sólo podrán utilizar el transporte público de pasajeros en el AMBA los trabajadores esenciales que cuenten con el permiso QR obtenido en la aplicación Cuidar.
Se incentiva la movilidad a pie, en bicicleta y en monopatín para realizar los trayectos cortos o bien como complemento de otro medio de transporte. Es importante utilizar estas alternativas para descomprimir el transporte público en horas pico y fomentar la movilidad al aire libre.
El sistema de bicicletas Ecobici se encuentra disponible para brindar más opciones de traslado a los trabajadores esenciales y los colectivos y subtes continúan funcionando con sus frecuencias habituales. Desde el viernes 22 de mayo los pasajeros del subte de las líneas A, B, D, E y H pueden viajar con bicicletas y monopatines en el primer y último vagón de cada formación.
Recomendamos también, que antes y después de viajar en transporte público los usuarios se laven correctamente las manos para evitar el riesgo de contagio.
Uso obligatorio de tapabocas (elemento de protección que cubra nariz, boca y mentón) en el espacio público y desde el miércoles 15 de abril en el transporte público, comercios y otros puntos de atención al público para prevenir el contagio. Para quienes no respeten la medida se prevén sanciones de 500 ($10.700) a 3.700 ($79.180) unidades fijas y/o clausura y/o inhabilitación.
Los servicios de trenes que se encuentran dentro de la Ciudad de Buenos Aires se brindan mediante un esquema especial, priorizando las estaciones con mayor afluencia de usuarios.
Estaciones cerradas (11 de 40)
Rivadavia, Lisandro de la Torre, 3 de Febrero, Colegiales, Coghlan, Drago, Pueyrredón (Tren Mitre, ramales Tigre, Suárez y Mitre); Hipólito Yrigoyen (tren Roca); Villa Luro, Floresta (tren Sarmiento); Presidente Illia (tren Belgrano Sur).
Estaciones abiertas (29 de 40)
Retiro, Belgrano C, Núñez, Ministro Carranza, Belgrano R, Urquiza, Saavedra (tren Mitre); Constitución (tren Roca); Plaza Miserere, Caballito, Flores, Liniers (tren Sarmiento); Retiro, Palermo, Villa del Parque, Villa Devoto (tren San Martín); Sáenz, Villa Soldati y Villa Lugano (tren Belgrano Sur); Retiro, Ciudad Universitaria, Saldías y Aristóbulo del Valle (tren Belgrano Norte); Lacroze, Artigas, Arata, Beiró, Libertador y Devoto (tren Urquiza).
Estaciones de la red de subte que permanecen abiertas:
/ Línea A (Perú-San Pedrito): Perú, Lima, Congreso, Plaza Miserere, Castro Barros, Acoyte, Primera Junta, San José de Flores, San Pedrito (Plaza de Mayo cerrada por obras).
/ Línea B (Leandro N. Alem-Juan Manuel de Rosas): Leandro N. Alem, Carlos Pellegrini, Callao, Pueyrredón, Medrano, Malabia, Federico Lacroze, De Los Incas y Juan Manuel de Rosas.
/ Línea C (Constitución-Retiro): Retiro, Diagonal Norte, Av. de Mayo, Independencia, Constitución.
/ Línea D (Catedral-Congreso de Tucumán): Catedral, 9 de Julio, Callao, Facultad de Medicina, Pueyrredón, Bulnes, Plaza Italia, Palermo, Ministro Carranza/Miguel Abuelo, Olleros, Juramento, Congreso de Tucumán.
/ Línea E (Retiro-Plaza de los Virreyes): Retiro, Correo Central, Bolívar, Independencia, Entre Ríos, Jujuy, Av. La Plata, Plaza de los Virreyes.
/ Línea H (Facultad de Derecho/Julieta Lanteri-Hospitales): Facultad de Derecho, Santa Fe/Carlos Jauregui, Corrientes, Once/30 de diciembre, Humberto 1º, Caseros y Hospitales.
/ Premetro: funcionará con recorrido completo y todas sus estaciones.
TAXIS: los taxis continúan funcionando normalmente. Todos los ocupantes deben usar tapabocas y los pasajeros deben viajar en el asiento de atrás. No se puede ocupar el asiento del acompañante, para permitir la distancia entre los ocupantes del vehículo y minimizar los riesgos de contagio. Además, se recomienda mantener las ventanillas bajas.
MOTOS Y VEHÍCULOS PARTICULARES: pueden circular sólo las personas que cumplan una tarea esencial y tengan su permiso autorizado.
ACCESOS Y EGRESOS A CABA: son 38 los puntos habilitados, con prioridad para el personal de salud, seguridad y abastecimiento.
COMBIS: este servicio se encuentra habilitado desde el martes 5 de mayo. Las terminales se van a abrir progresivamente: por el momento sólo abrirá Terminal Obelisco y luego, según el comportamiento de la demanda, se evaluará la apertura de Terminal Madero.En las combis es obligatorio el uso de tapaboca y cada pasajero debe portar su certificado de circulación. La ocupación máxima de cada unidad debe ser del 60%. También deben retirarse las cortinas y cualquier elemento de tela (exceptuando los tapizados de las butacas y elementos laterales).
CARGA Y DESCARGA: para facilitar el aprovisionamiento de alimentos e insumos farmacéuticos, se ampliaron los espacios de carga y descarga habilitados y se eliminaron las restricciones horarias, para que pueda realizarse dentro de esos espacios las 24 horas. Estos espacios se encuentran en toda la Ciudad, demarcados en color azul.
Cada uno de estos espacios se amplió 5 metros a cada lado para mayor capacidad. Se eliminaron las restricciones horarias (entre las 7:00 y las 21:00, según la zona) hasta el domingo 28 de junio. La carga y descarga de alimentos e insumos farmacéuticos tendrá prioridad exclusiva, dentro de dichos espacios, entre las 8:00 y las 12:00.
VUELOS DE CABOTAJE, TRENES Y MICROS DE LARGA DISTANCIA: se prorroga la suspensión anunciada por el gobierno nacional hasta el domingo 28 de junio.///