Contenido para:
Ciudad de Buenos Aires

CABA aprueba nuevo Protocolo de recomendaciones relativo al uso y preservación de los espacios comunes de los Consorcios de Propiedad Horizontal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se deja sin efecto el anterior. Disposición N° 4678/DGDYPC/21

1146 personas leyeron esto
Versión para imprimir
Publicado el
Publicado en BOCABA: 7-10-2021

Los administradores de consorcios deberán informarlo a los propietarios, inquilinos y ocupantes. ANEXO al final



LA DIRECTORA GENERAL DE DEFENSA Y PROTECCION AL CONSUMIDOR DISPONE

Artículo 1°.- Déjese sin efecto el Protocolo de Recomendaciones para la Utilización de los Espacios Comunes de la Propiedad Horizontal, Informe (IF-2021-27937305- GCABA-DGDYPC) aprobado mediante Disposición DI-2021-4234-GCABA-DGDYPC.

Artículo 2°.- Apruébase el Protocolo de recomendaciones relativo al uso y preservación de los espacios comunes de los Consorcios de Propiedad Horizontal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conforme se establece en el Informe (IF-2021-30081649- GCABA-DGDYPC) el cual forma parte integrante de la presente.

Artículo 3°.- Los administradores de consorcios deberán informar a los propietarios, inquilinos y ocupantes de la Propiedad Horizontal, sobre las recomendaciones establecidas en el Protocolo citado en el artículo 2° y coordinar con el consorcio de manera adecuada, las diferentes actividades de esparcimiento y recreación que se lleven a cabo en dichos sectores. Ello, a fin de permitir garantizar la adopción de las medidas de prevención sugeridas.

Artículo 4°.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para su conocimiento y demás efectos comuníquese a la Subsecretaría de Servicios al Ciudadano y al Registro Público de Administradores de Consorcios de Propiedad Horizontal. Cumplido, archívese. Bouza

PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

1.- OBJETIVO. El presente documento tiene como objetivo proveer a los propietarios, inquilinos y ocupantes de la propiedad horizontal los lineamientos para el uso, bajo estrictas medidas de higiene y seguridad, de los espacios comunes de los edificios que habitan, a los efectos de preservar la salud del conjunto consorcial y gestionar de manera adecuada los riesgos generales del COVID-19. El presente protocolo puede ser ampliado o modificado en base a la situación epidemiológica y cualquier otra particularidad que resulte significativa a fin de salvaguardar la salud de las personas en el contexto de la pandemia por Covid-19.

2.- ALCANCE. Este protocolo resulta de aplicación a los propietarios, inquilinos y ocupantes, así como el personal que desempeñe tareas en el edificio en relación a la utilización de los espacios comunes con fines de esparcimiento y distracción en los edificios sujetos al régimen de propiedad horizontal.

3.- RESPECTO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EN GENERAL. Durante el tiempo de permanencia en los espacios comunes de los edificios organizados bajo el régimen de propiedad horizontal, se recomienda revisar y adecuar las diferentes actividades de esparcimiento y recreación de manera tal que permitan garantizar la adopción de las medidas de prevención sugeridas en relación al: - Uso de elementos de autoprotección. - Distanciamiento social dentro de las instalaciones. - Limpieza y desinfección de superficies. - Ventilación de ambientes. 3.1.- USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN QUE CUBRAN NARIZ, BOCA Y MENTÓN. En virtud de la Resolución de Firma Conjunta N° 15/MJGGC/GCABA/20 y su modificatoria N° 17/MJGGC/20 son de uso obligatorio los elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en los espacios comunes. Se exceptúa de dicha obligación a las personas que por su edad no puedan portar el tapabocas o aquellos que en los espacios comunes detallados, realicen actividad física con aumento de su frecuencia cardio-respiratoria. 3.2.- DISTANCIAMIENTO SOCIAL DENTRO DE LAS INSTALACIONES. En forma ineludible sin excepción se deberá respetar la distancia de 2 metros como mínimo entre personas no convivientes. 3.3.- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES PARA UTILIZACIÓN DE LAS PARTES COMUNES. Como medida de protección colectiva se deberá: • Los espacios de uso común deben mantenerse en condiciones de higiene y desinfección. • La ventilación de ambientes cerrados que cuenten con ventanas debe hacerse en forma permanente para permitir el recambio de aire. Se recomienda la apertura de puertas que produzcan la circulación cruzada de aire • Para reducir eficazmente el desarrollo de microorganismos, es importante lavarse las manos adecuadamente, según recomendaciones del GCABA y hacerlo frecuentemente, sobre todo: antes y después de haber tocado superficies de uso común. • Podrán los consorcistas, inquilinos y ocupantes realizar la desinfección de superficies ya limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, paños de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos. Los desinfectantes de uso ambiental más usados son las soluciones hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de lavandina con concentración 40- 50 gr/litro preparada recientemente). • Al momento de renovarse la presencia en las áreas comunes e iniciarse las actividades se deberán respetar los procedimientos en forma ordenada y estricta, manteniendo las recomendaciones de higiene y seguridad correspondientes que permitan condiciones seguras de esparcimiento. 3.4.- ADECUADA HIGIENE RESPIRATORIA. La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. En caso de toser o estornudar, usar el pliegue de codo en caso de no contar con pañuelos de papel.

4.- DEL USO ESPECÍFICO DE LOS ESPACIOS COMUNES. Para la utilización de los espacios comunes abiertos al aire libre y aquellos cerrados, se recomienda a los propietarios, inquilinos y ocupantes, mantener constantemente la distancia interpersonal de al menos 2 metros ,el uso adecuado del tapabocas, y las medidas de higiene y limpieza, como opción eficaz para evitar el contagio. 4.1.- PILETAS. Se recomiendan las siguientes precauciones: El uso de tapabocas en todos los trayectos de ingreso, egreso y áreas comunes de desplazamiento. El ingreso a la misma, debe realizarse manteniendo un distanciamiento de 2 metros Respetar el protocolo de higiene respiratoria: no salivar, asegurarse de toser o estornudar siempre con el tapaboca colocado o cubriéndose con el pliegue interno del codo o pañuelo descartable. 4.2.- GIMNASIO. Se recomienda la apertura de puertas y ventanas que produzcan la circulación cruzada del aire durante y posterior a su utilización. El lugar deberá contar con productos y materiales de limpieza (solución de agua y alcohol) para que los usuarios realicen la higienización y desinfección de los elementos, mancuernas y máquinas. Asimismo se recomiendan las siguientes precauciones: Disponer de alcohol en gel y/o rociadores desinfectantes en la entrada al gimnasio Limpiar el calzado con bandeja sanitizante y/o trapo de piso con hipoclorito al 0.1 % antes de ingresar al recinto. Desplazarse provisto de un kit de higiene personal y botella de agua individual. Uso de tapabocas al ingreso y egreso del gimnasio, pudiendo retirarlo durante el entrenamiento.

5.- DIFUSIÓN DE LAS RECOMENDACIONES Y PUESTA EN PRÁCTICA. Se recomienda a cada consorcio establecer un sistema de turnos digital o manual para los gimnasios y piletas a fin de fijar criterios de horarios y permanencia. Todo propietario, inquilino o grupo familiar de la propiedad horizontal interesado en disfrutar y utilizar los espacios comunes del edificio que habita, deberá recibir a través de su administración, copia del presente protocolo a los fines de respetar y atender las recomendaciones efectuadas en el mismo.

6.- ACCIONES ESPECÍFICAS ANTE LA SOSPECHA DE CASO. Ante un caso sospechoso, el encargado, administrador o cualquiera de los copropietarios, inquilinos u ocupantes debe adecuarse a los lineamientos y pautas generales establecidas en los protocolos COVID-19, en particular, al “PROTOCOLO DE MANEJO FRENTE A CASOS SOSPECHOSOS Y CONFIRMADOS DE COVID-19” aprobado por Resol-2020-842-GCABAMSGC y modificatorias, protocolo para el manejo de contacto estrecho; https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/equipossalud/protocolos-coronaviruscovid-19/protocolo-de-manejo-contacos-estrechos-decasoy demás documentos sanitarios publicados en el siguiente link de acceso web: https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/protocolos-coronaviruscovid-19

 

 

® Liga del Consorcista

Tags: consorcio, protocolo sanitario,

SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal