Son egresadas/os de los Centros de Formación Profesional que dependen del Ministerio de Educación porteño. Además, se firmó un convenio con el COPIME, entidad que los certifica, para acelerar su inserción laboral. Se trata de un oficio con escasez de especialistas para los más de 273.000 edificios que hay en Capital -según el último relevamiento oficial-, cuya demanda creció exponencialmente en los últimos ocho meses, por el cambio en la rutina de los vecinas/os que debieron pasar más tiempo en su hogar a causa de la pandemia. Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas de Porteros Eléctricos (CAEPE), el incremento registrado es de un 50%.Los profesionales son egresados de la familia profesional de Energía, que ofrece la Ciudad a través de los Centros de Formación Profesional (CFP), impulsados y coordinados por la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, del Ministerio de Educación porteño. Los cursos y trayectos formativos relacionados con Energía Eléctrica que brinda la Ciudad son totalmente gratis y se dictan en 24 de los 59 Centros de Formación Profesional que funcionan en distintos puntos de la Capital. Para acelerar la solución a esta demanda y generar oportunidades laborales, el Gobierno porteño firmó recientemente un convenio con el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME), el registro que nuclea y certifica a los electricistas. A partir de la firma de este convenio, el COPIME reconoce como idónea la formación que se brinda a los egresados de los CFP de la ciudad en esta materia y, por ese motivo, los ingresa automáticamente al registro de idóneos del Consejo, lo cual les permite recibir la certificación directamente, sin demoras, mejorando así sus condiciones de empleabilidad. el ciclo 2021 comienza el 10 de febrero y se puede realizar a través de la página inscripciones.buenosaires.gob.ar