Contenido para:
Ciudad de Buenos Aires

CABA-Solicitud de autorización de actividad económica en unidades ubicadas en un edificio preexistente a la entrada en vigencia de la Ley Nº 6.438, última reforma al Código de Edificación. Resolución 345/2021

1294 personas leyeron esto
Versión para imprimir
Publicado el
Publicado en BOCABA:25-11-2021

ver anexos al final



 

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA GUBERNAMENTAL DE CONTROL RESUELVE:

Artículo 1°.- Establécese que en las unidades de uso en las que se solicite autorización de actividad económica, ubicadas en un edificio preexistente a la entrada en vigencia de la Ley Nº 6.438 que no pueda cumplir con las prescripciones de la normativa vigente respecto a ancho de entradas y pasos generales o públicos, escaleras principales y secundarias, escalones en pasos y puertas, rampas, puertas y servicio mínimo de salubridad para personas con discapacidad en todo predio donde se permanezca o trabaje, se deberán tomar en cuenta las exigencias de la normativa vigente al momento de la construcción o aprobación o visado de los planos o documentación del inmueble donde se va a desarrollar la actividad económica, conforme los siguientes períodos:

a. Hasta el 7/09/1978 inclusive, vigencia del Código de Edificación sancionado por Ordenanza N° 14089/1942;

b. Período comprendido entre el 08/09/1978 al 3/07/2003, vigencia del Código de Edificación sancionado por Ordenanza N° 34.421;

c. Período comprendido entre el 4/07/2003 al 31/12/2018, vigencia de las modificaciones introducidas por la Ley N° 962;

d. Período comprendido entre el 1/01/2019 al 10/11/2021, vigencia de la Ley N° 6100.

Artículo 2°.- Establécese que, a los efectos de comprobar la normativa aplicable a cada caso, se deberá presentar plano de obra registrado por el organismo correspondiente al momento histórico que se trate. En caso de no ser posible su obtención, el mismo deberá ser sustituido por documentación que acredite el período en el cual el inmueble fue autorizado o construido, que podrá ser:

a. Plano de mensura horizontal registrado;

b. Plano registrado de instalaciones eléctricas, térmicas, mecánicas, de incendio, etc;

c. Plano de prevención contra incendio expedido por la Superintendencia de Bomberos;

d. Plano de Obras Sanitarias de la Nación o Aguas Argentinas;

e. Plano visado de habilitación/uso de actividad económica;

f. Certificado de habilitación o autorización de actividad económica.

La documentación mencionada deberá acompañarse por una declaración jurada por parte del profesional responsable que intervenga en el trámite, manifestando que resulta imposible cumplir con las prescripciones de la normativa vigente respecto a las cuestiones enunciadas en el artículo 1°, conforme "Anexo I" identificado como IF-2021-35600756-GCABADGHP que forma parte integrante de la presente.

 Artículo 3°.- Establécese que, en caso que hubiera ampliación de superficie con fecha posterior al antecedente que se adjunte a los fines del artículo 1°, será obligatoria la presentación del plano de obra registrado, tomándose para determinar la normativa de origen a aplicar la fecha de caratulación del expediente por el cual se registró el plano.

Artículo 4°.- Establécese que, las unidades de uso en las que se solicite autorización de actividad económica, también podrán regirse por la normativa de origen en materia de iluminación, ventilación y medidas mínimas de los locales y patios, siempre que coincida la clase de local original con la clase de local a autorizar. En todos los casos se aplicará la norma más favorable al administrado. En estos casos se deberá presentar plano de obra registrado por el organismo correspondiente al momento histórico que se trate. En caso de no ser posible su obtención, el mismo deberá ser sustituido por documentación que acredite el período en el cual el inmueble fue autorizado o construido, que podrá ser:

a. Plano de mensura horizontal registrado;

b. Plano registrado de instalaciones eléctricas, térmicas, mecánicas, de incendio, etc;

c. Plano de prevención contra incendio expedido por la Superintendencia de Bomberos;

d. Plano expedido por Obras Sanitarias de la Nación o Aguas Argentinas;

e. Plano visado de habilitación/uso de actividad económica.

La documentación mencionada deberá acompañarse por una declaración jurada por parte del profesional responsable que intervenga en el trámite, manifestando que resulta imposible modificar las características en materia de iluminación, ventilación y medidas mínimas de los locales y patios, conforme el "Anexo II" identificado como IF-2021-35600747- GCABA-DGHP que forma parte integrante de la presente.

Artículo 5°.- Establécese que las prerrogativas enunciadas en los artículos 1° y 2° de la presente Resolución no serán aplicables a los edificios existentes con concurrencia masiva de personas, cualquiera sea su uso y fecha de construcción, conforme lo definido en el Art. 1.2. Glosario del Código de Edificación. Cualquier tipo de excepción deberá ser gestionada ante la autoridad de aplicación previo a otorgarse la autorización de actividad económica.

Artículo 6°.- Derógase la Resolución N° 150-GCABA-AGC/19, la cual podrá seguir siendo de aplicación en los trámites iniciados con anterioridad al 11 de noviembre del 2021.

Artículo 7°.- Publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires. Comuníquese a todas las Unidades y Direcciones Generales de esta Agencia Gubernamental de Control y a los Consejos Profesionales correspondientes. Cumplido, archívese. Lanusse

ANEXO I

Quién suscribe, ……………………………………………………………., en mi carácter de profesional responsable en la solicitud de autorización de actividad económica tramitada mediante la presente solicitud, manifiesto con carácter de declaración jurada que el inmueble donde se ubica la unidad de uso es preexistente a la Ley N° 6.438, y no es posible modificar sus características dimensionales y físicas a los efectos de la adaptabilidad prevista en el Código de Edificación de la ciudad de Buenos Aires. A tal efecto, se adjunta:

- Plano de Obra registrado: SI / NO

- Plano de mensura horizontal registrado: SI / NO

- Plano registrado de instalaciones eléctricas, térmicas, mecánicas, de incendio, etc.: SI / NO

- Plano de prevención contra incendio expedido por la Superintendencia de Bomberos: SI / NO

- Plano de Obras Sanitarias de la Nación o Aguas Argentinas: SI / NO

- Plano visado de habilitación/uso de actividad económica: SI / NO

- Certificado de habilitación o autorización de actividad económica: SI / NO

 ------------------------------------------ Firma, DNI y Nº de Matrícula

ANEXO II

Quién suscribe, ……………………………………………………………., en mi carácter de profesional responsable en la solicitud de autorización de actividad económica tramitada mediante la presente solicitud, manifiesto con carácter de declaración jurada que el inmueble donde se ubica la unidad de uso es preexistente a la Ley N° 6.438, y no es posible modificar sus características en materia de iluminación, ventilación y medidas mínimas de los locales y patios previstas en el Código de Edificación de la ciudad de Buenos Aires. A tal efecto, se adjunta: -

-Plano de Obra registrado: SI / NO

-Plano de mensura horizontal registrado: SI / NO  

-Plano registrado de instalaciones eléctricas, térmicas, mecánicas, de incendio, etc.: SI / NO

-Plano de prevención contra incendio expedido por la Superintendencia de Bomberos: SI / NO  

-Plano de Obras Sanitarias de la Nación o Aguas Argentinas: SI / NO  

-Plano visado de habilitación/uso de actividad económica: SI / NO

------------------------------------------ Firma, DNI y Nº de Matrícula

//////

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,

SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal