Contenido para:
Todo el país

CERRAMIENTOS EN LOS BALCONES DE CONSORCIOS

6139 personas leyeron esto
6 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Observando cualquier ciudad de la Argentina podemos advertir que en gran parte de los edificios ciertos balcones tienen algún tipo de cerramiento. ¿Qué ocurre en estos casos?

Ante todo debemos aclarar lo siguiente: A no ser de que se trate de un simple toldo rebatible, que pueda desplegarse y enrollarse, toda estructura fija requiere la aprobación de la asamblea además de la posterior actualización de los planos del Consorcio. Desde luego que el cerramiento en cuestión no debe de causar daño a ninguna unidad adyacente.

Con respecto al punto de vista estético, en otras latitudes, se suele considerar un “patrón” de cerramiento con materiales y diseños de determinado estándar, obligatorios, de manera tal de que por más que algunos balcones estén cerrados y otros abiertos, al ser todos iguales los que están cerrados, se conserva la armonía y equilibrio estéticos.

Lamentablemente no ocurre así en nuestras ciudades. Ahora bien, nada impide llegado el caso, que se voten mediante asamblea unos diseños edilicios con un patrón o con materiales obligatorios para quien desee cerrar su balcón. Eventualmente los reglamentos de los consorcios podrían establecer un sistema para quién desee efectuar un cerramiento en su unidad.

En los casos en los que el cerramiento se hizo sin mediar autorización de asamblea alguna y no pudiéndose llegar a un acuerdo por vía asamblearia el tema se terminará dirimiendo en mediación prejudicial y posteriormente –de no haber acuerdo- en los tribunales civiles.

Recordemos que siempre es conveniente, en la medida de lo posible, agotar la vía consorcial, es decir, intentar llegar a un acuerdo a través de la asamblea para evitar litigios largos, costosos y muchas veces innecesarios.

De llegar a juicio todo dependerá de la prueba y del criterio del juez.

Algunos magistrados sostienen que debe ordenarse demoler y dejar todo como estaba anteriormente para no convalidar un ilícito, una actitud inconsulta y antirreglamentaria.

Otros consideran que si no existe probado un daño, no hay motivo para condenar al propietario de la unidad en cuestión a destruir un valor económico.

También están los casos donde se resuelve que el cerramiento puede permanecer pero que el propietario que lo construyó deberá abonar una compensación al consorcio por los metros cuadrados cubiertos ganados.

Lo más aconsejable siempre va a ser llegar a algún tipo de acuerdo a través de la asamblea, evaluando propuestas técnicas, dejando de lado reyertas, envidias o enconos personales y elegir llegar a alguna solución en la que nadie resulte perjudicado.

 

® Liga del Consorcista

Tags:  Cuestiones Técnicas y Estructurales (ascensores - balcones - medianería),

Comentarios

publicado el 17-3-2024

Si , el cerramiento ( de aluminio se construyó antes de la formación del consorcio , es un derecho adquirido , por otro lado estos cerramiento de aluminio y vidrio , protegen del clima , calor , lluvias , etc , por otro lado dan seguridad a los que viven como visitantes , ( un balcón de 90 cm de altura , da poca seguridad ) por otro lado mucha gente sufre de altura ( pisos superior al número 20 )

publicado el 17-3-2024

De construirse antes de la formación del consorcio es un derecho adquirido ( cerramiento de balcones con aluminio y vidrio )

publicado el 12-9-2023

Creo que debería estar en los reglamentos consorciales más aun en los edificios nuevos que cada uno pone lo que quiere, como la cortina en ventanas de todos los colores al no poner percianas. así puede conservarse la fachada y estética del edificio. hace a la armonía en su conjunto

publicado el 12-9-2023

Creo que debería estar en los reglamentos consorciales más aun en los edificios nuevos que cada uno pone lo que quiere, como la cortina en ventanas de todos los colores al no poner percianas. así puede conservarse la fachada y estética del edificio. hace a la armonía en su conjunto

publicado el 6-9-2023

Por favor además de los criterios de la justicia que siempre depende de que lado de la biblioteca están. se tiene en cuenta el cambio de superficie de semi cubierta a cubierta (pago de Exp/ABL), sobrecarga a una superficie en voladizo (algunos lo transforman en lavadero ,lavarropas, pileta y cañerías) en caso de accidente el seguro obligatorio cubre cualquier eventualidad ?. Ver Lavalle al 1500 año 2012 y los indecentes profesionales de la ley ex 257.-PLANO DE OBRA-REGLAMENTO DE PH.-

publicado el 5-9-2023

Particularmente en Edificios antiguos, no concebidos para las inclemencias actuales merced al desequilibrio climático, resulta útil un buen cerramiento. Evita en las grandes tormentas que ingrese agua de lluvia en el departamento, que desborda de los canales pensados según el arte de la buena arquitectura de entonces y filtra hacia unidades funcionales inferiores.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal