Contenido para:
Todo el país

SOBRE LOS ESPACIOS GUARDACOCHES, COCHERAS O GARAGES EN LOS CONSORCIOS

1913 personas leyeron esto
5 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


A veces resulta ser un tema problemático la existencia de automóviles dentro del consorcio.

Desde usar el lugar destinado a un auto, para colocar roperos, bicicletas/motocicletas u objetos variados que desnaturalizan su destino, hasta carecer de empatía y buena voluntad para ingresar o salir de esos espacios sin molestar a otros coches.

Ni qué decir cuando hay que reparar el mecanismo de apertura de los portones de ingreso de automotores.

Hay que reconocer que los propietarios – en general -no leen los Reglamentos de Propiedad Horizontal (ex de copropiedad y administración) que son la ley de cada consorcio.

Algunos carecen de dicha escritura pública, pese a que “se integra al título suficiente sobre la unidad funcional” sea este título compraventa, donación, etc.

Si todos los propietarios leyeran el Reglamento de Propiedad Horizontal (no el llamado reglamento interno o de convivencia, que es opcional) observarían -de los diferentes supuestos que existen para el ingreso de automotores– cuál es el que corresponde a su consorcio.


Tipos de espacios

1.

En algún caso habrá cocheras fijas, con porcentual dominial específico, donde el dueño será propietario de esa unidad complementaria para ubicar su automotor.

2.

En otro caso puede haber un espacio común (patio, galería, jardín, etc.) para que los propietarios dejen sus autos por orden de llegada. Es un espacio común y no tiene porcentual dominial.

3.

En otros supuestos puede haber un verdadero garage, propiedad de un solo dueño, que lo explota comercialmente, o bien constituido como propiedad horizontal donde hay dueños de unidades funcionales destinadas a alojar automotores.

4.

En otros consorcios puede haber un espacio guardacoches, con porcentual dominial, que no es un espacio común sino una unidad funcional que tiene condóminos y se rige en sus decisiones por el derecho real de condominio: cada condómino de ese espacio tiene una ava parte del total. Por ejemplo, si hay espacio delimitado en líneas amarillas para 20 automotores, cada propietario tendrá una veinte ava parte de esa unidad .



El Código Civil y Comercial establece que el condominio es el derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los condóminos se presumen iguales, excepto que la ley o el título dispongan otra proporción.(art 1983 CCC).

Lamentablemente suele ocurrir con muchos espacios guardacoches, que son vendidos por las constructoras para 10 coches cuando en verdad entran forzadamente y con buena voluntad 9 coches. También cuando entran coches medianos y un condómino cambia su coche por uno grande. Entonces la maniobrabilidad es compleja, aparecen enojos y se exige a la administración del consorcio que tome una intervención que legítimamente no le corresponde, porque deben acordar la solución los propios condóminos.



Situaciones conflictivas

1.

Alguna que otra vez aparecen situaciones delictivas, cuando algún condómino enojado daña dolosamente el automotor ajeno. Tampoco en un caso de esta naturaleza responde el consorcio, según jurisprudencia publicada en nuestra web.

2.

Otra hipótesis de conflicto puede configurarse cuando el Reglamento de Propiedad Horizontal, por razones de seguridad, establece que ninguna cochera o espacio guardacoches puede venderse, donarse o alquilarse a terceros ajenos al consorcio, es decir que no sean propietarios de unidades funcionales en dicho consorcio. Eso está previsto y legitimado por el art.2056 inciso q) del Código Civil y Comercial de la Nación.

3.

También la presencia de automotores en el consorcio encarece el costo del seguro integral que el código citado obliga a contratar (art.2067 inciso h) CCC).

4.

Sobre el tema costos, recordar en CABA la vigencia de la ley LEY N° 2.581 (publicada en 2008) que modifica el Código de Habilitaciones y Verificaciones y establece pautas para el ingreso o egreso de vehículos, a saber:

Todo garaje comercial y los particulares que tengan capacidad para albergar más de tres (3) vehículos, deben poseer un sistema de alarma automática que indique la salida de vehículos a la vía pública. La misma debe instalarse de forma que el efecto luminoso y eventualmente sonoro del sistema se perciba nítidamente desde el exterior. En estos locales, si debido a la conformación del lugar el conductor que egresa del garaje no tiene visibilidad plena de los peatones que circulan por la acera adyacente, debe instalarse un espejo de manera tal que permita corregir esa situación.



El sistema de alarma automática establecido debe tener las siguientes características:

1.

En los garajes con plantas de estacionamiento a desnivel y rampas de circulación, el sistema debe ser luminoso provisto de luz verde y roja y sonoro. Debe accionarse con la suficiente antelación para advertir la salida de los vehículos. Al igual en los garajes de cualquier tipo con capacidad para más de veinte (20) vehículos.

2.

En los garajes con capacidad para albergar entre cuatro (4) y veinte (20) vehículos que no correspondan a los citados en el inciso a), sólo debe instalarse el sistema luminoso provisto de luz verde y roja. De acuerdo a la intensidad del tránsito vehicular y peatonal en la zona, la autoridad de aplicación podrá requerir reforzar el sistema con la instalación de la alarma sonora correspondiente.

3.

En todos los casos de garajes con alarmas sonoras en los egresos, sólo se permite su funcionamiento entre las 7 y las 22 horas. Los niveles máximos de emisión acústica deben ajustarse a lo establecido en la Ley N° 1.540 y su reglamentación.



Corolario

Quien disfruta de la comodidad de tener alojado su automotor dentro del consorcio en que vive, debe tener en cuenta los gastos necesarios para sostener esa cochera y fundamentalmente analizar - con una serena lectura – el Reglamento de Propiedad Horizontal, que es la ley consorcial que DEBERÁ CUMPLIR.-



 

® Liga del Consorcista

Tags: cocheras,

Comentarios

publicado el 29-4-2025

Hola. Mi problema es que hay una 4x4 en el espacio guardacoches. En el reglamento de copropiedad está expresamente prohibido estacionar este tipo de vehículos. Ocupa el lugar de un auto y medio. Tengo mi propiedad en venta y los posibles compradores , aducen que el espacio guardacoches es muy escaso. Que debe hacer el administrador?

publicado el 7-4-2025

Hola, tengo una cochera que tiene un gran árbol en la mitad del portón de entrada y la vereda es angosta. Nunca se deberìa haber dado el final de obra a un local cochera con un àrbol tapando la entrada. Pregunto que puedo hacer ya que el CGP 15 de CABA se resiste a sacarlo y el àrbol crece.

publicado el 5-4-2025

Estoy en Pcia. Bs.As. San Martin y nadie lee el Reglamento. Figura solo dos cocheras las restantes no figuran y yo que no tengo auto debo pagar todo. El seguro deberìa ser independiente del edificio. Gracias

publicado el 5-4-2025

CABA sábado 05/04/2025 En el Edificio hay dos propietarios de cochera, una tiene 20 mt y otro tiene 100 mt, con Título de Propiedad, Planos, Expensas, ABL y AySA... Pero todo el Consorcio tiene llave y las ADM no cambian la cerradura porque una mayoría no se los permite... Y, estacionan autos, motos y bicicletas...

publicado el 5-4-2025

Que pasa cuando hay menos cocheras que departamentos o sea solo la mitad tiene cochera quien se hace cargo de arreglo portón cochera ?

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal