Contenido para:
Todo el país

Algunas Consideraciones sobre la ZOONOSIS (Transmisión de Enfermedades de los Animales al Hombre)

26223 personas leyeron esto
10 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


En los últimos años la sociedad se ha hallado atenta a la contaminación en varios aspectos, pero éste ha sido indudablemente descuidado.


En las grandes ciudades como Buenos Aires donde los habitantes de hacinan cada vez más en edificios de propiedad horizontal, el peligro del contagio de enfermedades se acrecienta notablemente.


En esas condiciones la Zoonosis – transmisión de enfermedades de los animales al ser humano – adquiere un protagonismo preocupante.


Perros, murciélagos, gatos y otros animales de la diversidad más impensada, habitan y comparten nuestro hábitat.


Los murciélagos de la ciudad de Buenos Aires, entre las aproximadamente 10 especies que habitan nuestro país, es el Murciélago Moloso Común (T.
brasiliensis).
Todas las especies de murciélagos pueden ser portadoras de rabia e histoplasmosis.
Cabe destacar que es el único animal mamífero que vuela.


En el caso de la rabia según datos del Instituto Luis Pasteur y el Instituto de Zoonosis de la Provincia de Buenos Aires, el porcentaje de animales infectados en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires es bajo (3% al 4%).
Si bien pueden ser portadores del virus de la rabia, los murciélagos también brindan un importante beneficio al hombre ya que son los más eficaces predadores de insectos nocturnos además de colaborar con la polinización de las plantas y el esparcimiento de sus semillas.


Por otra parte, se debe considerar que la presencia de murciélagos en la ciudad es poco menos que inevitable e inconveniente su eliminación, debido a la función que cumplen; contrariamente a lo que sucede con gatos, perros y otros animales adoptados en hogares.


Me referiré especialmente al perro por ser la mascota numéricamente predominante, ya que en la ciudad de Buenos Aires se han cuantificado entre 500.000 y 700.000 ejemplares.


De acuerdo a información que he tomado de periódicos como La Nación, Clarín e Infobae, los perros padecen diversas enfermedades, como ser la Babesiosis, Borreliosis, Campilobacteriosis, Salmonelliosis, Enteritis viral, Erlichiosis canina, Hepatitis, Moquillo, Pasteurelosis, Rabia, Leishmaniasis, etc.


Varias de éstas pueden ser transmitidas al ser humano, y algunas muy graves, como la Leishmaniasis y el Sindrome Urémico Hemolítico que han causado muertes, noticia que se ha difundido en el diario Clarín del 14 de Mayo de 2.008.


En la generalidad de los casos debido a ignorancia por desinformación, los propietarios de estas mascotas no toman conciencia de la gravedad de la situación ya que esgrimen poseer un perro saludable y vacunado; sin tomar en cuenta que pueden ser portadores sanos de diversas enfermedades.

Imagen de la Cheyletiella: Tipo de ácaro generalmente encontrado en los perrosImagen de la Cheyletiella: Tipo de ácaro generalmente encontrado en los perros Existen innumerables estudios realizados sobre el tema en nuestro país por el Hospital Durand, el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, el Grupo de Estudio e Investigación en Higiene Alimentaria (GEIHA) del FUNCEI, la Facultad de Veterinaria de la UBA, el Servicio de Pediatría del Hospital Posadas y de otras naciones como el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Wisconsin (EEUU), Cuba, Australia, etc.
que deben ser aprovechados y divulgados.


En el artículo publicado por Infobae el 1 de julio de 2006, se expone que un estudio develó que perros de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano son portadores de la bacteria que produce el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
El Grupo de Estudio e Investigación en Higiene Alimentaria (GEIHA) del Funcei detectó que la bacteria Escherichia coli O157:H7 en perros y gatos.
Si bien este dato no es nuevo, lo que se descubrió es que este brote puede pasar del animal al humano.


En La Nación del Martes 28 de febrero de 2006 el subdirector del Instituto de Zoonosis Pasteur, Edgardo Marcos, destaca que los excrementos de los animales son un caldo de cultivo para transmitir enfermedades a las personas.
La más común de todas es la parasitosis.
"Los animales tienen virus, bacterias y huevos de parásitos en sus intestinos, y los eliminan cada vez que defecan", explicó el especialista.
Y agregó que los que más se mantienen con vida una vez que tienen contacto con el exterior son los huevos de parásitos.
"Estos, que son miles por cada gramo de excremento, pueden vivir entre 6 y 12 meses, incluso en la tierra o en la arena, a pesar de que la caca haya sido levantada", destacó.
Señaló además que es muy fácil contagiarse en los espacios públicos, sobre todo para los más chiquitos, que, comúnmente, juegan en la misma arena donde el animal defecó.
"Los nenes suelen llevarse inmediatamente las manos a la boca", destacó.
Sin embargo, advirtió que también es también es muy frecuente el contagio dentro de los hogares, donde hay mascotas.

Estudios realizados por la Facultad de Veterinaria de la UBA muestran que un 80% de las plazas de la ciudad se encuentran contaminadas con huevos de parásitos (Toxocaras, Ancylostoma, Trichuris, etc) capaces de infectar personas.
Los huevos microscópicos de dichos parásitos introducidos en nuestro organismo, pueden desarrollarse y producir la misma sintomatología intestinal (diarreas, constipación, obstrucciones, etc) y sistémica (anemias) que cualquier otro parásito con especificidad humana (toenias, ascaris, etc).
Pueden inclusive abandonar el intestino e invadir otros órganos (hígado, pulmón, etc), generando así formas clínicas más graves conocidas como síndromes de larva migrans.
Los excrementos de perro son también un reservorio de otro parásito unicelular microscópico llamado giardia dudodenalis, un frecuente agente productor de diarreas en niños y adultos, como de ciertas bacterias enteropatógenas llamadas salmonellas.

Es también destacable que las embarazadas deben evitar el contacto con excrementos de gatos si no han desarrollado aún anticuerpos contra la toxoplasmosis por el riesgo de sufrir abortos y/o engendrar un feto con malformaciones.

La orina de los perros infectados, la que a veces hallamos en palieres, ascensores y otras dependencias de un edificio en PH, puede ser el vehículo de propagación de leptospirosis una enfermedad que también se transmite al hombre cuando éste o sus alimentos entran en contacto con dicha excreta.

Últimamente en la Pcía de Santa Fé y la Pcía de Buenos Aires, ha habido un gran crecimiento de brotes de leptospirosis asociado a los problemas de inundaciones, y contaminación de fuentes de agua bebibles.
Las leptospirosis en las personas pueden producir síntomas parecidos a las hepatitis o aún afectar el sistema nervioso central produciendo meningitis en bebés.
No deberíamos dejar de mencionar que el contacto con la piel o pelos de animales enfermos con ciertas formas de sarnas (la sarna sarcóptica producida por un ácaro llamado sarcoptes), como ciertas formas de tiñas (dermatosis producidas por hongos) pueden también ser transmitidas a las personas.
También es conocido que toda mordedura por un perro desconocido entraña el riesgo potencial de transmisión de rabia, que implica el aislamiento y observación del perro mordedor por parte de las autoridades sanitarias, y la eventual vacunación preventiva anti-rábica de la persona mordida.

Como es de suponer, los más vulnerables a los contagios son los niños, y es responsabilidad de las autoridades de la salud pública, que la sociedad se halle informada para protegerlos adecuadamente; y también nuestra, ya que poseemos hijos y nietos quienes necesitan ser resguardados.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, animales, salubridad, salud,

Comentarios

publicado el 19-8-2016

Me ha causado mucha gracia y UNA GRAN PREOCUPACIÓN la liviandad con la que este señor esgrime enfermedades y promociona catástrofes futuras tras la figura del inocente PERRO....de haber vivido en el Egipto antiguo, el perro sería el causante de las 7 plagas!!!!!!!. Teniendo presente lo que a diario podemos enterarnos por televisión acerca del raid delictivo de la gestión kirchnerista....agradezco infinitamente al Creador el haber puesto en la Tierra a los animales y particularmente, darnos a algunos humanos la hermosa posibilidad de relacionarnos con otra especie animal distinta a la humana y hacerlo desde el afecto que solo ellos dan

publicado el 24-9-2011

Esta vez Dio en el clavo, arquitecto, lo felicito, por el coraje, de verdad, hay que tener valor para arriesgar una opinión en desconformidad con la tenencia de cualquier tipo de animal, sometiendo a convivir a la comunidad del edificio a riesgos reales o hipotéticos, pero que en definitiva en todos los reglamentos de consorcio esto es prohibitivo, el caso es que siendo el humano un animal de otra especie, cae en el ridículo de pensar que por ser afectivo con otros bichos se es una persona de una grandeza superior, si al menos intentaran entender la viveza de ellos, comprenderían que mas que amos son esclavos por levantar su caca, alimentarles, y caminar detrás atados a una soga. De todos modos Usted me ha creado una duda, como funciona el mecanismo del edificio inteligente para eliminar todas las,.. digamos, suciedades inesperadas, ayer 23/09/2011 por un canal de TV. en Amardelplata extrañas manchas de sangre, en un departamento de la calle Belgrano al 2300 aterrorizaron a sus dueños, dejaron volar la imaginación y el canal dio a entender que eran cosas de mandinga, el hecho es que la sangre desparramada por paredes y pisos daba escalofríos, rápidamente los ancianos acudieron al ENCARGADO, no se como termino la historia, esto estuvo en internet por dos días. La lógica indica que estas manchas, no fueron hechas por duendes, sino por.... RATAS, dos pueden ser las razones, los roedores machos luchan a muerte para copular y lo hacen en el momento en que la hembra está por parir, para esto ella busca un lugar seco donde hacer su nido, donde tendrá 6 7 8 gazapos. Aprovecho para dejar un comentario la tapa del inodoro tiene una misión, tapar la taza, y cerrar la puerta del baño al salir, ojo en todos los pisos del edificio. Que la fuerza les acompañe.

publicado el 24-3-2009

Excelentes los comentarios del Dr. ROSSI y la Sra.que tambien habla del contagio entre humanos, El ARqto. deberia haber hecho referencia a la cantidad de animales que habitan los consorcios y los problemas o consecuencias que estos traen dentro cuando son en ma sde uno por departamento, para el resto de be informar la gente relacionada con la salud, el dpto de zoonosiis de la ciudad, los veterinarios y la facultadad de veterinaria. El se deberia dedicar a construri edificios o a solamente emitir notas copiadas de otros elementos sin dar opinion.

publicado el 24-2-2009

Me encantó la nota!!!!! A los sucios de ciertos vecinos de mi piso, que tienen perros en una forma indecorosa (porque para tener perros en los deptos hay que tenerlos BIEN), se las voy a imprimir y pasar por debajo de la puerta!!!! -- Al tal "Rosi", que dice "Datos: Soy profesinal de la salud" pero que no firma su comentario para que verifiquemos si es preofesional o no, y si por profesional refiere a médico, enfermero o qué es lo que es, sólo tengo DOS COMENTARIOS: -- 1. Soy vecina de la capital y he tenido la mala suerte de tener que visitar un Hospital más de una vez. Señor "profesional de la salud", primero LIMPIEN los centros de salud y después hablamos!!! La roña que hay no se puede creer! (No me vengan que por problemas de presupuesto no pueden comprar un poco de lavandina!) -- 2. No me importa quién diga las cosas, sino si SON VERDAD o no! Los argentinos siempre caemos en lo mismo: Esto o aquello no es válido porque lo dijo fulanito. Qué me importa quién lo dijo?? La nota es la pura verdad!! La gente tiene que saberlo. -- 3. Dije sólo dos opiniones, pero ésta necesito agregarla: Como vecina le pido a usted, "profesional de la salud" que ponga manos a la obra para anoticiar a la gente de estas cosas, ya que mucha gente no lo sabe. -- Saludos, Ana Anónima una vecina de buenos aires

publicado el 20-2-2009

Me pareció excelente la nota; muy pedagógica e instructiva para entender que las mascotas son muy lindas, muy simpáticas pero también nos pueden acarrear los problemas explicados en la nota

publicado el 20-2-2009

El artículo me resultó sumamente interesante, pero en los consorcios convivimos también con las famosas cucarachas, que también transmiten enfermedades y las palomas, especialmente me guataría se publicara algún comentario respecto a estas.

publicado el 19-2-2009

EN EL 2OOOR5 ME MORDIO EN LA CALLE AL BAJAR DEL COLECTIVO Y CUANDO FUY AL DUran habia 3 personas mas que les habia morddido el mismo perro pero el dueño se escondio y no lo pudimos localizar ni a el ni al perro y eso que nos dijeron unos cirujas del abasto donde soliua estarf. el problema que me trajo esgta mordedura no sed lo desedo a nadie. me engancho una piern cerca dxel tobillo y no me soltaba si no llega a ser por un parfaguas pegable que llevaba en un a bolsita. me dieron unos antibioticos muy fuertes y grandes quecasi no podia tragary las vacunas a la quinta me dio alergia tuve una crisis asmatica y estuved en terapia cuatro dias y sali y volvi otra vez alos cuatro doias a otra internacion estve al borde de la muerte y mi rabia es que no pudimos localizar al pedrro ni al dueño estujve un año con corticoides me gaste un monton de dinero y sin saber donde acudir escribi al defensor del pueblo y me dio un email de una doctora que nunca me respondio ademas los cirujas nos dieron el nombre del dueño que le llamaban sarna. desñpues estuve con ostoporosis debido a los corticoides y luego de esto med hice una fractura en muñeca raadio y cubito.despues volvi a la doctora porque me falgtaban 2 vacunas de la rabia la cual me diojno que tenia que terminar del todo los corticoides sino corticoides mas la vacuna podia morirme la doctora divina pero la enfermera que nos ponia las vacunas dejaba bastante que desear muy mala pdersona. referente a las enfermedades que trassmiten los perrosy los gatos rezo a dios para que los prohiban en los departamentos porque estoy cansada qus por la orina putrefactan los balcones y tenemos que pagarlo todos y por otra partge la mayoria de los que tienen perros son muyt mal educados pasan por la vereda y van los perros per diendo la caca y les llamas la atencion y te insulgtan detodo. el otro dia sin ir mas alla un sabado por la tarde pasaba una señora CON DOS PERROS COMO HABITUALMENTE LO HACIA TODOS LOS DIAS CON RULEROS PUESTOS Y ELDIARIO DE ADORNO EN la mano hicieron caca le dije que lo limpiara aunque no es suficiente el limpiar porque quedan ahi las bacterias ,la señora agarro y con el diario retiro la CACA Y MELA EMBARRO EDN LAS ESCALERAS DEL PORTAL DONDE VIVO. POR ESO QUE QUIERA DIOS QUE PROHIBAN LOS PERROS POR LAS VEREDAS Y EN LOS DEPARTAMENTOS.ESE DIA LE DIJE a la señora que iba a LLAMAR AL PATRULLERO 911 PERO NO ME Atrevi PORQUE ME DIO ASCO DE ELLA de tener que ir en el auto del patrullero al lado de ella que olia a caCA QUE APESTABA. ADEMAS NO RESPETAN LAS LEYES TIENEN QUE LLEVAR BOZAL LOS PERROS E IR ATADOS Y NO LO CUMPLE NINGUNO YO VIVO SOBRESALTADA YA QUE AQUI EN EL EDIFICIO VIVEN VARIOS PERROS ENTRE ELLOS DOS DE RAZA. Y VOY POR LA CAlle asustada debido a que vaN LOS PERROS SUELTOS Y SIN BOZAL Y ME ASUSTAN MUCHO. LES AGRADEZCO MUCHO SU INFORMACION. RECIBAN UN CORDIAL SALUDO

publicado el 19-2-2009

¡Caramba! un arquitecto opinando, con una soltura admirable, sobre problemas que implican bacterias, virus y/o parásitos. Y para mejor con una fuente de información tan poco confiable como es el¡DIARIO! Ojalá que nunca se entere de que los seres humanos también podemos ser portadores sanos de una buena cantidad de "bichos". Y ojalá tampoco se tope nunca con un libro de patología, sino el próximo artículo será mucho más apocalíptico que este. No me cabe duda alguna de que sus intenciones han sido buenas, pero ya lo dice el refrán "de buenas intenciones está tapizado el infierno". Y ya nomás me pongo a escribir un artículo sobre los problemas estructurales que tienen los edificios de la ciudad donde vivo y además, no me pienso privar de ello, haré una propuesta de intervención. Datos: Soy profesinal de la salud.

publicado el 18-2-2009

Lamento que el animal mas presente en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, tanto en las calles COMO EN NUESTRAS CASAS no esté presente en el artículo. Y son LAS RATAS con las cuales todos convivimos a diario aun sin haberlo decidido. No sólo porque compramos en negocios donde hay ratas y consumos alimenticios productos manufacturados en establecimientos donde hay ratas, ya que no existen en la praxis real ningún tipo de controles para controlar a las empresas ni polìticas públicas que hagan un eficiente control de la población de estos animales. Sino también porque convivimos con ellos en nuestras casas, la mayoría de las veces sin enterarnos jamás, y otras enterándonos ante las evidencias, luego de haber compartido nuestra comida con ellas durante un tiempo incierto. Vivo en un sexto piso, en un edificio de los llamados confortables (una sola unidad por piso, servicio de limpieza, servicio de fumigación periódica, etc.) y vi una enorme y saludable rata en la mesada de mi cocina. Al "dar vuelta" la casa comprobé que detràs del lavarropas habìa una buena cantidad de excrementos de rata. Digo, conviví con ella/s sin enterarme jamàs. Y no basta con mantener la higiene (señores: ¿quien mueve el lavarropas todas las semanas?, ¿quien mueve la cocina todas las semanas?...) Conclusión: mosquiteros en todas las ventanas donde es posible ponerlos (¿como hacer con los balcones?), y hasta el día de hoy tengo la cocina y sus adyacencias (lavadero, cuarto de servicio y baño de servicio) con tramperas, veneno, y por lo tanto cerrados e incomunicados con el resto de la casa.. Todo bien con los conceptos de zoonosis, pero comencemos por lo que TODOS tenemos a diario y NINGUNO queremos. Por otro lado, y con respecto a este artículo, en principio hubiera preferido que sea escrito por un profesional idóneo, como para este caso específico es un veterinario. No me parece correcto que un arquitecto intente, aun teniendo la mejor intención, instruir acerca de algo que no se corresponde con su saber. Y en este sentido sólo algunas observaciones: a) todos los seres vivos son capaces de transmitir enfermedades, y sólo unas pocas de ellas hacia otras especies. De tal manera que, es cierto que algunos animales pueden tener la desgracia enfermar de alguna patología específica que sea compatible con el humano, y de esa manera la mala suerte puede jugar para que encuentre un caso en un millón de dar con la persona proclive a contraerla, y nuevamente la mala suerte jugar para que hagan el contacto imprescindible para ello (bajas defensas, vía de contacto acequible ya sea porque la persona acostumbra a beber excrementos de animales o a tocarlos y no higienizarse, etc.) y producirse entonces la zoonosis (contagio inter-especie) Pero lo habitualìsimo es el contagio dentro de la misma especie, es decir que para nuestro caso de preocupación es el contagio de humano a humano. Y a nadie en su sano juicio se le ocurriría prohibir la interrelación de las personas, ni aislar a sus niños, prohibirles el acceso a instituciones educativas, clubes, transporte pùblico, ascensores, calles, cines, teatros, etc.etc. Es importante la prevención en salud, y deben extremarse los recaudos en ello. Pero salud es un concepto amplio y abarcativo. No podemos tomarla con la pobreza que la restringe a la salud física, implica también salud mental. Y en el desarrollo saludable de las personas intervienen fundamentalmente la cultura y la sensibilidad. Pretender convertir a los animales domésticos en monstruos (tal como se desprende de la nota, ciertamente mal fundamentada por otro lado) es atentar contra la salud. Pocas cosas menos saludables que el abuso. Y ver niños descalzos, ancianos asaltados, adolescentes abusados, mujeres golpeadas, o animales abandonados es patrón de la misma conducta patológica y perversa: el abuso. Y si en lugar de intervenir en su auxilio y luchar contra el delincuente los excluimos, no hacemos mas que avalar y repetir la conducta del abusador.

publicado el 4-2-2009

Muy buena toda la información,es dificil que la mayoria de las personas que poseen un animalito conoscan y acepten que el mismo puede contraer enfermedades por contagio y no por los cuidados .Recorro la ciudad de Bs. As. y me sorprende que la cuidad este sembrada de escrementos y no se tome ni conciencia,ni de los propietarios de los animales, ni de las autoridades.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal