Comentarios
publicado el 26-6-2024
Quiero preguntar si se rompe la válvula de agua de un depósito de inodoro embutido dentro de la pared, ¿a quién corresponde pagar el arreglo, al dueño de casa o al consorcio?
publicado el 11-6-2024
Hola qué pasa con las bajadas de agua desde la cisterna al departamento? También es considerado común o la Cañeria individual de agua del departamento es propiedad privada del departamento?
publicado el 11-6-2024
Hola qué pasa con las bajadas de agua desde la cisterna al departamento? También es considerado común o la Cañeria individual de agua del departamento es propiedad privada del departamento?
publicado el 5-4-2024
Desde la terraza de uso comun se filtra agua a mi departamento. La administración hace caso omiso amis reclamos. Que hago para que lo soluciones?
publicado el 26-1-2024
Buenas tardes!
Querías saber si el balcón presenta una grieta en el cimiento y el vecino de abajo me informa que le filtra agua. A quien corresponde el arreglo? Al propietario o al consorcio? Lo puedo encontrar en algun articulo?
publicado el 19-10-2022
María.
Si el Reglamento Interno dice eso, debes hacerte cargo.
Si en 10 años está deshabitada al parecer es de tu uso exclusivo. De última, las facturas te sirven para compartir los gastos con la la otra Unidad, llegado el momento del reclamo.
publicado el 19-10-2022
Oscar, eso le corresponde al Consorcio!, son montantes comunes.
publicado el 19-10-2022
Mija
Si modificaste instalaciones o aumentaste la capacidad, es responsabilidad exclusivamente tuya!, tené en cuenta que es algo que no nació con el Edificio. No estaba contemplado en los planos de instalaciones. Si así fuera, entonces si correspondería a la Adm.; no lo es por lo que contás! tenés que hacerte cargo.
publicado el 19-10-2022
Mario el arreglo de la ventana le corresponde al consorcio!, al igual que los balcones u otro elemento que quede ubicado en la fachada. Respecto al espacio habilitado para bicis, eso se decide en Asamblea, y si quieren ajustar a Código deberán presentar ante la Autoridad correspondiente las modificaciones (almenos en CABA).
publicado el 23-9-2022
En el cuadro para dejar comentarios dice claramente Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área... creo que los lectores no leen nada, o falta comprension de texto... sigo la pagina hace mucho y cada tanto leo comentarios como el de Leo. Será que necesitan anteojos?
publicado el 12-9-2022
Bueno, quería hacer una consulta, pero veo muchas consultas y ninguna respuesta.
publicado el 1-8-2022
Estimada Dra. Sessa: Hay un caso importante que no se trata en la nota; y es el de la expansión de cañerías por el copropietario. Entiendo que es común la cañería que es similar a las de las restantes unidades. En nuestro caso, se trata de las cañerías de gas que unen el medidor con la cocina y el calefón. Las cañerías adicionales colocadas por el titular de un departamento expandiéndolas para conectar 3 estufas y hasta una parrilla en el patio común de uso exclusivo, ya no serían cosa común.-
publicado el 23-6-2022
Buenos dias
Hace 4 años que reclamo al consorcio que me arreglen el marco de la venta balcon que esta podrida y qu corre el riego de caerse cada hoja de la venta. Aquien le corresponde hacer ese arreglo? hace 14 años el consorcio la reparo y la reparo mal y hoy esta toda podrida no se puede abrir la ventana.
Gracias
Mario
publicado el 23-6-2022
Buenos dias
En mi edificio hay un lugar tipo deposito donde esta el caño principal de ingreso al edificio de gas que en el reglamento dice que es deposito y espacio comun, el consejo decidio poner un lugar donde guardar bicicletas y ademas se le dio a cada pesona una llave de acceso y yo como coopropietario no me permiten entrar y ademas corremos el riesgo de un siniestro en ese lugar al entrar personas sin contro. que debo hacer ? tengo que denunciarlo?
Gracias
Mario
publicado el 28-4-2022
Hola q tal? Si agregué una bacha en mi cocina y a su vez los caños de alimentación y desagüe. Y después de 20 años se rompió el caño interno dentro de la pared. El consorcio lo debe cubrir?
Gracias
publicado el 25-4-2022
Es un PH con 2 deptos. La U.2 cambio el caños agua haciendolo desde la entrada de agua. Y monopolizo la cqja que contenia los caños. La Unidad 1 debe hacer otro caño y tomarlo de la entrada de agua...(pq me quedo el caño viejo de plomo) o tomarlo del caño nuevo?
publicado el 25-4-2022
Es un PH con 2 deptos. La U.2 cambio el caños agua haciendolo desde la entrada de agua. Y monopolizo la cqja que contenia los caños. La Unidad 1 debe hacer otro caño y tomarlo de la entrada de agua...(pq me quedo el caño viejo de plomo) o tomarlo del caño nuevo?
publicado el 23-4-2022
Tengo que cambiar valvula descarga inodoro , pirque tien muchos años y pierde, hay que romper, cambiar valvula , y hacer albañilería ., a quien corresponde al consorcio o al propietario de la unidad funcional?
publicado el 12-2-2022
Hola. Las ventilaciones exteriores de los calefones, hacía los espacios comunes o aire y luz: ¿Están a cargo de cada propietario o del Consorcio a través de la Administración? En este edificio todo lo que está dentro de la pared o fuera de cada unidad su reparación es a cargo del Consorcio. Gracias. Saludos.
publicado el 26-3-2021
Hola Dra. el reglamento de mi consorcio dice que las destapaciones de cañerías debe arreglar el propietario. Resulta que existe una cañería de desechos (de la cocina) que comparten dos UF, y una de ellas esta
deshabitada desde mas de 10 años, el administrador quiere que el propietario morador se haga cargo de destaparlo. Pregunta: cuando dice cañerías en toda su extensión, se entiende que el consorcio se hace cargo de reparar roturas no de destapaciones es así?
publicado el 25-3-2021
Más allá de la observación sintáctica, de hecho... y JUSTAMENTE, hace mención a las cañerías EN TODA SU EXTENSIÓN. Aclaración que (según el análisis que se pretende hacer, quedaría totalmente carente de sentido estaría DE MÁS y sería contradictoria, a lo enunciado finalmente.
Si lo simplificamos: "Una, en toda su extensión y, la otra, hasta un punto." NUNCA puede interpretarse como que "una y otra son hasta un punto"!
publicado el 25-3-2021
Leo y releo... y releo el párrafo, sin poder entenderlo de la manera que en el post se intenta hacer ver.
De hecho, claramente enfatiza la distinción de una cosa y otra con un inapropiado uso simultáneo de la "," y la "y", que son dos nexos coordinantes y resultan redundantes, discriminándolos incluso, por demás!
Haciendo uso del mismo recurso abusivo de los nexos coordinantes, podría resumirse como:
"Las cañerías en toda su extensión, y los cableados, hasta el ingreso a la unidad"
publicado el 2-3-2021
Hola. En un edificio en San Bernardo, unos vecinos que tienen patio terraza producen por mal estado del piso filtraciones hacia los departamentos de abajo. Quien se tiene que hacer cargo? el dueño de cada departamento con patio terraza que produce las filtraciones o el consorcio. Dichas filtraciones no son producidas por ningún caño en comun ni pluvial ya que los mismos son aereos, si no por mal estado solamente del piso.
publicado el 2-3-2021
Hola. En un edificio en San Bernardo, unos vecinos que tienen patio terraza producen por mal estado del piso filtraciones hacia los departamentos de abajo. Quien se tiene que hacer cargo? el dueño de cada departamento con patio terraza que produce las filtraciones o el consorcio. Dichas filtraciones no son producidas por ningún caño en comun ni pluvial ya que los mismos son aereos, si no por mal estado solamente del piso.
publicado el 11-2-2021
Hola quisiera saber si el consorcio tiene que asumir a su cargo un gasto por una reparación de un piso que se levantó en un balcón de una UF
La administradora dice que es un gasto que tiene que abonar el propietario
publicado el 8-2-2021
Cuando el consorcio debe hacer un trabajo en una unidad privada, como debe proceder en relación a la calidad del piso o revestimientos a reponer? Porque algunas unidades han usado materiales muy onerosos. Además nunca se consigue el mismo color, debe entonces cambiarse todo el piso o revestimiento ?
publicado el 26-12-2020
Hola. Quería saber si hay algún tipo de información con respecto al uso de cocheras para guardado. Es legal que se use como Depósito? Los demás propietarios pueden reclamar? No encuentro nada en el Reglamento de Co Propiedad. Gracias,
publicado el 20-12-2020
Hola soy propietario de un deparamento que tien 90 espacios de cochera, a la vez alquilo una cochera, soy miembro del consejo de propietarios, solo 3 miembros vivimos en forma permanente en el edificio. 2 de ellos no me permiten que opine sobre las cocheras. por momentos es un desastre, no se sabe a veces de quien son algunos autos que ingresan y otros propietarios guardan mas de un vehiculo el administrador me dice que no puede intervenir soy igualmente responsable aunque no me permiten interv
publicado el 5-12-2020
En nuestro consorcio han decidido sin ninguna asamblea y de forma unilateral sacar las teclas de encendido del palier y poner timer con programación cómo único modo de uso, quitándonos el acceso a los propietarios a encender la luz un día de lluvia y programaron la
cantidad de luces q se encienden de manera arbitraria sin q los propietarios podamos decidir.Cómo puedo hacer la queja para revertir la situación? El
administrador dice que ya esta hecho y punto.
publicado el 29-10-2020
Hola. Quiero consultar si es ilegal conectarse a un caño madre de distribución de agua que pasa por dentro de mi propiedad. Cagando para hacer cimientos casi rompemos un caño de agua que esta adentro de mi propiedad (caño madre de distribución) se ve que por algún error en los planos. Mk pregunta es si es posible reclamar indemnización a la empresa proveedora de agua, si debo exigir que lo retiren, o si simplemente podría llegar a algún recurso legal para hacer un acuerdo de uso de ese caño.
publicado el 14-9-2020
Disiento. Dice "las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados, hasta su ingreso en la unidad funcional".
La diferenciación es respecto a "LOS CABLEADOS", porque dice..LOS CAÑOS DE AGUA O ENERGIA EN TODA SU EXTENSION......., "Y" ..."LOS CABLEADOS" hasta el ingreso de la unidad funcional. Esa distinción es para EL CABLEADO, no los caños, ni los caños que llevarían el cab
publicado el 7-9-2020
El inciso f) del art.2041 no establece que todas las cañerías son comunes.
En efecto, dicho inciso, dentro de las cosas necesariamente comunes señala:
“f) las cañerías que conducen fluidos o energía en toda su extensión, y los cableados, hasta su ingreso en la unidad funcional;”
Cuando habla del ingreso a la unidad funcional se refiere a la entrada al medidor o al tablero de mi departamento ya que vivo en un 3º piso y la sala de medidores esta en p.baja.Tuve que cambiar los cables de ese tramo.
publicado el 11-8-2020
Hola Buenas tardes.
por favor si me podrian asesorar, se rompio la llave de paso de ingreso en el departamento, en algun momento cambiaron los caños y los dejaron por defuera de la pared en vez de empotrados nose si afecta en algo a la responsabilidad. el consorcio dice que no le corresponde arreglarlo desde ya muchas gracias
publicado el 31-7-2020
Algun abogado que me ayude alquilo y la adm no quiere cambiar cables desde comienso hadta entrada del depto.
Todo va por cañerias.Quiero mandar carta documento.Se cortan las termicas de abajo
publicado el 25-7-2020
Hola, disiento totalmente con la interpretación del texto. Dice claramente "en toda su extensión", por lo tanto, no se puede interpretar de ninguna manera que haya un límite para caños con fluídos (agua) o energía (gas y ¿electricidad?). Pero sí hay límite para los cableados, estén o no dentro de caños (Podrían estar instalados en bandejas, u otras formas más propias de las industrias, o engrampados sobre las paredes en instalaciones más precarias).
publicado el 2-7-2020
Tengo la siguiente duda, en definitiva las cañerías tanto de agua fría y caliente el arreglo corresponde al consorcio, o bien habría que leer el Reglam y verificar esto, La duda es por lo que dice el art. 2041 f, me gustaría saber su opinión gracias.
publicado el 16-6-2020
Tengo el mismo dilema que la Arq. CELIA SANZ
publicado el 17-3-2018. consulta: hay jurisprudencia sobre el tema? en mi edificio algunos propietarios hemos puesto a nuestro cargo cables de 4mm y otros dptos tienen los de 2mm originales. por este art. están pidiendo que los cambie el consorcio. entiendo que deberían considerarse comunes en caso de reparaciones, pero no si es que los ya existentes resultan ahora insuficientes para el consumo que tiene el particular debería el mismo hacerse cargo.
publicado el 5-6-2020
Quería hacer una consulta sobre mi vecino que guarda la moto dentro del departamento ,si hay alguna artículo en el nuevo código Que lo prohíba.Antes entraba con la moto encendida hasta la puerta del departamento igual la sigue guardando dentro.gracias
publicado el 15-5-2020
Consulta los caños Internos de gas la reparación corresponde al consorcio
publicado el 9-2-2020
Dra, quisiera saber si la reparación del caño que va de la montante de la calefacción (central) le corresponde al consorcio o al propietario.
Gracias
publicado el 9-2-2020
si una uf del anteúltimo piso tiene arriba el ultimo con eu gran balcón terraza que si llueve o se baldea por el piso cae agua al living de abajo, el arreglo es consorcial o particular?
publicado el 21-11-2019
Buenas tardes , quería hacer una consulta !!
Es sobre los espacios comunes en edificio de cocheras, yo soy propietario de una cochera allí y hace como 20 años que guardo una moto entre dos cocheras que tienen un amplio espacio...recurrí a anteriores administraciones y con el permiso de los dueños de esas cocheras me aceptaron dejarla allí ubicada ..porque no molestaba...ahora me pide la actual administración que la saqué de allí por decicion de dos consejeros de administracionon...que me recomiendan ustedes que haga ??? Muchas gracias por su consejo e información al respecto
publicado el 18-11-2019
Quiero saber si hay un artículo en el CCC que priorice al propietario sobre un inquilino para alquilar una cochera en el edificio donde habitan ambos. Puede ser que me contesten a mí mail por favor. Gracias. Saludos
publicado el 28-8-2019
Lo hice como pregunta pero lo hago como comentario. El administrador se debe ocupar de las partes comunes y no de las partes propias (Art. 2067, inc c del Código Civil y Comercial). Sin embargo, en el consorcio en el que vivo, todos los meses aparece un rubro TRABAJOS DE REPARACIONES EN UNIDADES, entre los que se incliuyen cambios de cerraduras internas de unidades, de los placares, plastificados, cambio de canillas, melanina de cajones, etc. El Código Civil y Comercial y el Reglamento dicen claramente cuáles son las partes comunes, de cuyo mantenimiento se debe ocupar el administrador. Los gastos de lo propio impide mantener bien lo común.
publicado el 28-8-2019
Todos los meses en la liquidación de expensas aparece un rubro "TRABAJOS DE REPARACIONES EN UNIDADES". ¿Cómo se entiende esto en los términos del Art. 2067 inc c) del Código Civil y Comercial? ¿Por qué el consorcio tiene que pagar plastificados, cerraduras de placares, canillas, durlock, paredes donde no pasa una sola cañería, etc, etc. de las unidades? ¿Para qué está el Art. 2046 de ese código?. El Art. 2041 y el Reglamento de Copropiedad dentro de cada unidad serían partes propias, exclusivas de cada titular. Me gustaría tener una respuesta. Gracias.
publicado el 21-8-2019
La reparación del porton de las cocheras debe ser abonado por los dueños de las mismas o por todo el consorcio.?
publicado el 8-8-2019
Como se categoriza una puerta ventana al exterior y a quién corresponde el arreglo por estar oxidada y permitir ingreso de humedad Gracias, saludos
publicado el 30-4-2019
la DRA TIENE razón. Las cañerias una vez que entran en la unidad funcional son propias y el art. es claro. Es incluisvo
publicado el 30-4-2019
Estimada Dra ; quiero saber si el marco de mi balcon externo esta podrido por la lluvia etc y es el original por no tener resguardo , esta a cargo del consorcio o del propietario .Como explico es la parte externa , ya que este produciria con las filtraciones dentro del departamento el deterioro del parquet , que de hecho ya paso en otro piso.
Espero por favor su pronto respuesta
Muchas gracias!
Clara Hanian
publicado el 29-4-2019
Por favor me podrá informar con respecto a los caños de gas, se aplica de la misma manera q con los de agua en todo su recorrido, según el nuevo CCC, gracias aguardo v/respuesta
publicado el 17-3-2018
BUENOS DIAS, INTEGRO EL CONSEJO DE PROP. Y SOY ARQUITECTA, EL EDIFICIO TIENE MAS DE 50 AÑOS, UNA PROPIETARIA INSISTE EN QUE HACE FALTA CAMBIAR LOS CABLEADOS DESDE LA SALA DE MEDIDORES HASTA CADA U.F., EL REGLAMENTO NO DICE QUIEN SE HACE CARGO. Y LA LEY DEBE REVEERSE... YO CONSIDERO QUE SI DISTINTAS UNIDADES YA FUERON CAMBIANDO DICHOS CABLES A SU COSTO. NO CORRESPONDE QUE EL CONSORCIO AFRONTE AHORA EL COSTO DEL CAMBIO DE LOS CABLEADOS DE LAS MONTANTES, QUE NO ESTAN EN CONDICIONES. YO CONSIDERO QUE AUNQUE EL TRABAJO LO REALICE EL CONSORCIO POR ESTAR EN PARTES COMUNES DEBE TOMARSE COMO GASTO PARTICULAR DE LA UNIDAD AFECTADA. ALGUNA OPINION ?
publicado el 14-3-2018
Entiendo que no hay error de sintaxis. El apartado se refiere en su primer parte a las cañerías y determina "en toda su extensión" y luego se refiere a los cableados y los limita hasta el ingreso a la unidad. Y tiene lógica, puesto que los cableados muchas veces son cambiados por el propietario en su unidad, en busca de prestaciones adicionales o mejores (refuerzo de la línea para instalar artefactos de alto consumo, por ejm). Respetuosamente, es mi opinión.
publicado el 16-2-2018
buenos dias, consulto tema portones de cocheras: el cambio de porton corresponde a todo el consorcio o a los dueños de cocheras ? quienes deben pagar el nuevo porton, que es parte de la fachada e ingreso al edificio? gracias
publicado el 16-2-2018
buenos dias para todos los que lean, mi consulta se refiere a PORTONES DE COCHERA EN EDIFICIOS: a quien corresponden los gastos de mantenimiento y/o cambio de porton ?...a todos los propietarios o solo a los dueños de espacios guardacoches? es parte de la fachada del edificio?
publicado el 28-1-2018
disculpe - yo también "discrepo" con su opinión - ya que lo que quiso "acotar el legislador con "...y los cableados"... fue justamente eso...: que los cableados no estaban "excluidos", ya que - obviamente" - los caños que conducen "fluidos" solo llevan "gas y agua" - que no se pueden "reponer" y SI se debe reponer lo que vá dentro de las "cañerías conductoras de energía", que son "los cableados". si "el legislador" no hubiera hecho esa "acotación", ante una reposición de esas "cañerías conductoras de "energía" - seria motiva para plantear un "nuevo tema de discusión. espero su respuesta. muchas gracias
publicado el 22-1-2018
Por favor el cable elecrico q lleva el fluido desde la termica externa al dpto q es de 2 1/2 milimetros si se quema x sobre carga aire acondicionado es un gasto particular.muchas gracias atte
publicado el 30-11-2017
La térmica del tablero general (no el de adentro de la unidad) es particular o consorcial?
publicado el 28-11-2017
Dra, como colega le comento que estoy en sumo desacuerdo.
Sostener lo que usted dice implica:
- que como "y los cableados" no lo son en toda su extensión, aún por fuera de la unidad funcional, entonces hay un sector de los cableados que no son ni comunes ni propios. ¿Y entonces de quién son?
- que en caso de ser las tuberías "hasta el ingreso en la únidad funcional", la aclaración "en toda su extensión" es incoherente, ya que justamente TODA su extensión excluye toda posibilidad de segmentarla.
No desinforme!
Saludos
publicado el 17-11-2017
Buenas tardes, quisiera consultar respecto a lo siguiente: Me encuentro en un consorcio de un complejo habitacional en el cual existen cocheras subterráneas. Soy propietario de una de ellas, sobre la misma se encuentra una oficina, la cual tiene pérdida en su cañería, por ende cada vez que utilizan la misma, gotea liquido de todas las clases sobre mi vehículo. Pregunta: ¿La administración del consorcio debe solucionar el problema ya sea intimando al propietario de dicha oficina a realizar la reparación de dicha cañería dándome así una solución por pertenecer al consorcio? ¿o yo personalmente debo intimar al propietario de la oficina?
|
CAÑOS DE AGUA POR FUERA EN ESPACIO DE AIRE Y LUZ |
publicado el 8-11-2017
BUENAS TARDES . LOS CAÑOS DE AGUA PUEDEN IR POR FUERA DE LAS PAREDES EN ESPACIOS DE AIRE Y LUZ?
publicado el 1-11-2017
Buenas tardes. Tenemos en el consorcio la diyuntiva si el arreglo de 1 porton de 1 cochera particular( corresponde a 1 unidad, no es de uso comun) del edificio, corresponde al propietario o al consorcio. Agradezco su ayuda. Saludos
publicado el 21-6-2017
quisiera saber lo siguiente... vivo en un edificio de 3 pisos y en el baño aparentemente hay un caño que a simple vista no se ve ya que ha de estar en el piso y genero que se filtre agua tanto a los departamentos del 1° piso y PB .
queria saber si este arreglo lo debe cubrir el dueño del departamento o se tiene que hacer cargo el Consorcio ya que de la administracion segun la nueva ley dice que solo le corresponde hasta la puerta del departamento ... que todo lo que ocurra dentro ya es del dueño .... es asi ???
publicado el 23-5-2017
quería saber la respuesta a la consulta. gracias.
publicado el 23-5-2017
Doctora buenas tardes, la molesto con una consulta. Si el consorcio cambia la bajada de gas, desde el medidor hasta la entrada de mi departamento, debe dejarlo conectado, correcto? no es responsabilidad del propietario conectarlo?
desde ya muchas gracias
Saludos
Damián López.
publicado el 10-5-2017
Quisiera consultar, si en el espacio de cocheras hay un lugar común, pueden usarlo todos los dueños e inquilinos de los departamentos del edificio, aunque no sean propietarios de cocheras? Muchas gracias
publicado el 25-4-2017
Perdone doctora pero disiento sobre su opinión respecto de este tema. Suponer que en algo tan delicado como la redacción de un código civil y comercial, se haya cometido un error de sintaxis, me parece bastante osado. Entiendo que no se trata de un error, sino todo lo contrario, los signos de puntuación estas puestos de forma tal que quede bien claro que las cañerías son comunes a todos los propietarios en toda su extensión, y que los cableados lo son hasta el ingreso a las unidades funcionales. Mi comentario es absolutamente respetuoso, aunque quizás no suene así.
publicado el 24-4-2017
Estimada Doctora:
Tengo un caso, de una Unidad funcional (local) que nunca tuvo gas, nunca hubo nicho para medidor, por lo tanto ni llave de paso, este local no tiene gas desde la inauguración del Edificio, el Administrador quiere cobrar al Local en forma de Expensas extraordinarias los arreglos del caño maestro de gas, debido a que el art. 2041 dice...hasta la entrada en las unidades funcionales"..... Pregunta: corresponde pagar un arreglo de un servicio que nunca se tuvo????
publicado el 31-12-2016
Hola, me gustaria saber si la filtracion que puede causar el mal estado del piso de mi balcon debe ser arreglado por el consorcio o por mi. Hatsa ahora venian de la aministracion y hacian el arreglo y ahora se niegan a hacerlo. Graicas
publicado el 6-11-2016
Buenas tardes Dra. Sessa, una consulta, cuando se rompe el portón de entrada de la cochera que solo la usan los propietarios que tienen una cochera, el costo de la reparación de la misma, le corresponde a todo los propietarios.
Además la administración hace dos años que no convoca Asamblea ordinaria y no presenta proyección de gastos, los aportes están al día en el aspecto administrativo y económico no hay problemas, pero hay cosas pendientes de arreglo, como cambiar las luces de emergencia y otros de aspecto en el hall de entrada. los propietarios reclaman y no lo realizan. Como debemos proceder en este caso.
Gracias Doctora Sessa
publicado el 11-9-2016
Estimada Dra Sessa.: me gustaria saber el numero de la ley e inciso que obliga al consorcio a reparar la válvula diogenes en cada unidad de un consorcio.
Gracias
publicado el 7-9-2016
Buenos días, Por favor quiero consultarle: quién (consorcio o propietario) debe pagar el cambio de radiador de agua por avería grave que no admite reparación. El servicio de calefacción es común y lo pagamos en las expensas. La administradora se comprometió a mandar al especialista y se demoró un año argumentando que no encontraban la avería, causando daños en pared y parquet. Nunca hizo referencia a que me correspondía.Ahora con su proovedor anuló y desmontó mi radiador, mientras decía que no le corresponde cambiarlo. Hasta ahora se hizo cargo el consorcio. Podrá enviarme algún numero de ley que avale una u otra posición al respecto. Grac
publicado el 5-9-2016
Estimada Dra Sessa.: el art. 2041 inc f está motivando encendidos debates doctrinarios por causa de su oscura redacción. En la XVIII Conferencia Nacional de Abogados, que acaba de realizarse en Tucumán, este tema fue debatido intensamente y se incluyó entre las Conclusiones del encuentro. El debate se inició a partir de una ponencia que presenté sobre el particular, en la que expuse una posición coincidente con la suya. Mi ponencia está a libre disposición de quienes tuvieran interés en leerla; pueden solicitarla al mail [email protected]. Atentamente.
publicado el 31-8-2016
Estimada Dra.
adhiero plenamente respecto a su comentario expresado respecto al inciso f) art. 2041, yo particularmente lo entiendo asi y es mi problema cuando se me presentan este tipo de problemas pues soy administradora de consorcios y el latiguillo que me toca escuchar de los propietarios es " el nuevo codigo civil dice que TODAS LAS CAÑERIAS , las tiene que reparar el CONSORCIO. Mi sentido comun me dice lo contrario al interpretar algunos reglamentos y ahora con el CCC art. 2041 ¿ me guio por mi sentido comun si tengo que actuar ? Gracias por su respuesta
publicado el 1-8-2016
Estoy totalmente de acuerdo con su posición, especialmente cuando hace hincapié en el uso de la coma, situación interpretativa esta que hace que algunos tragirversen el sentido de lo dispuesto por la ley. Como propietario y profesional de la construcción opino que se debería hacer criterio firme en cual es el punto, dentro de la construcción, donde las cañerías de suministro de servicios o de descargas pasan de Servicios Comunes a Servicio particular de la unidad funcional. Estimo que estos puntos que dan lugar al litigio están suficientemente indicados en juicios resueltos con anterioridad a esta ley pero que no se deben desestimar dado que
publicado el 12-7-2016
TENGO UN PROBLEMA GRAVISIMO, HACE APROX. 10 AÑOS TENGO UNA FILTRACION EN EL TECHO DE MI BAÑO, SE HICIERON TODOS LOS RECLAMOS NECESARIOS A LOS "DUEÑOS" O HABITANTES DE LA UF , LA FILTRACION PERSISTE, SE NOTIFICO AL ADMINISTRADOR QUIEN FUE A VER PROVIENE DE UN ARREGLO A ANTERIORES,COLOCARON LA BAÑERA DEJANDO UN ESPACIO DONDE FILTRA EL AGUA, ESTE ES EL PROBLEMA, PERO EL INCONVENIENTE ES QUE LOS PROPIETARIOS NO PERMITEN QUE ARREGLEN Y NO LO ARREGLAN ES MAS ARROJAN AGUA EN ESTE ESPACIO A QUIEN DEBO ENVIAR LA CARTA DOCUMENTO AL CONSORCIO O AL PROPIETARIO . ESTAMOS CANSADOS DE RECLAMAR VERBALMENTE. QUE DEBERÍA HACER?
publicado el 5-6-2016
Buen día, quería consultarles, en función del nuevo CCC, sobre cañería de gas. Al contener pérdida la cañería original del edificio, se realizará una externa. La consulta es qué le corresponde al consorcio y qué a mí. Es responsabilidad del consorcio la cañería desde la sala de gas hasta la unidad funcional, conectando a cada artefacto de la UF? Además, le corresponde al consorcio la reposición de azulejos que se rompan para conectar el servicio?
publicado el 31-5-2016
BUenas tardesquisiera saber si la carpintería metalica del ventanal del frente del edificio que de pico y entro el agua a tal punto que lenvanto el piso es de consorcio o del propietario.Hace 10 años esta alquilado a la misma gente.quien debe pagarlo porque jama me avisaron ,entiendo que es decidia,gracias.
publicado el 27-4-2016
Quisiera leer las respuestas, si las hay, a las preguntas publicadas. Muchas de ellas corresponden a temas de mucho interes.
Por ejemplo, que obligacion tiene la administracion de informar a los propietarios las decisiones del "consejo de administracion", como ocurre en mi edificio. Cual es la forma de informar, por escrito, por mail, etc Gracias
publicado el 15-4-2016
El inciso f) está mal redactado, se presta a confusión, pero la palabra "toda" es clara: las cañerías son comunes en TODA su extensión, mientras que los cableados no lo son en toda su extensión, sino hasta su ingreso en la U.F.. No puede haber dudas en cuanto al significado del término TODO. Puede haber dudas en cuanto a qué quisieron decir los redactores del código, les vendría bien hacer un curso de gramática.
publicado el 31-3-2016
Hola,buenos dias!
Mas alla de la sintaxis, y tu apreciasión que es correcta; vos estás diciendo que deberiamos empezar a dejar que se arreglen entre los propietarios de cada departamento, el de abajo con el de arriba respecto de una perdida que viene de su propiedad?. Osea que por cada perdida de cañeria dentro de una unidad, el consorcio no debería tomar acción alguna?.
Me imagino que Sï tenemos que hacernos cargo; pero que está mal redactada. Imagino un aluvion de quejas, demandas, etc si no nos hicieramos cargo. Soy miembro del consejo y en un edificio donde se rompen siempre los caños; me suena raro leer esto. Espero tus comentarios.
publicado el 10-3-2016
Hola Buen dia - quisiera saber que medidas puedo tomar ante una administracion que no termina de hacer los arreglos , los que hace los hace mal y debemos pagarlos dos veces o mas pagando una fortuna de expensas . Ademas vemos el gran deterioro del edificio .-Le he mandado carta documento intimandolo a la terminacion de los arreglos dentro de la UF por rotura de las cañerias de la calefaccion central y ni bolilla - Ahora intente con una mediacion comunitaria pero me dijeron que no es obligatoria , asi que noc reo que vaya - Quiero saber donde o con quien consultar por un probable juicio porque no tengo respuesta -gracias
publicado el 8-3-2016
Te faltó el derecho a defensa;antes de hacer la reparación debían contar con tu aceptación de responsabilidad y de haber sido así permitirte decidir y discutir el presupuesto
publicado el 15-2-2016
Hola Buen día
La propietaria de abajo dice que la humedad de su depto es por culpa mía (alega que tengo canillas rotas). Algo que es imposible ya que no tengo perdida en ninguna canilla. Nunca se vino a verificar, nunca se pasó un presupuesto. Ahora el consorcio dice habetr arreglado el daño y me lo imputan a mí. Me aparece en la última expensas y con un vencimiento 9/2.
Pueden hacer esto??????? El gasto es altísimo. Por favor si me pueden orientar.
Muchas Gracias
publicado el 23-1-2016
Buenas tardes. Tengo un problema en el baño en lo que le llaman pileta, (en la rejilla de desagote) segun dice el cloaquista es un cañito. Le trae problemas a mi vecina, pero otro plomero dijo que es la cañerìa flotante de mi bañera. No tengo seguridad y sì mucho temor a que rompan y no sea lo que dicen ya que son dos personas distintas que no coinciden. A quièn corresponde pagar el arreglo.? Muchas graicas
publicado el 20-1-2016
Necesito saber si las válvulas diogenes que estan puestas para que accionar el agua que descarga al inodoro. Esto siempre lo abonó cada propietario y ahora uno dice que lo debe pagar el consorcio por el nuevo código. Es asi?
Gracias y saludos.
Maria Elena
publicado el 17-1-2016
Queria consultar donde puedo denunciar al administrador ya q me canse de llamarlo y dejarle mensajes sin obtener respuwsta, xq empezo a salir agua caliente de las pqredes del descanso de escaleras, en 4 pisos del edif, lo q esta deteriorando oaredes y pisos con el riesgo de electrocutarnos ya q hay conexiones electricas. Gracias
publicado el 16-1-2016
En mi edificio hay 65 departamentos y 15 cocheras. Mucho espacio común patios alrededor del edificio parque al fondo. Parrillas
Hace un año se hizo cerramiento del parque y las parrillas sin una asamblea extraordinaria según reglamento. Y sólo tiene una llave el portero y ningún propietario tiene acceso .ahora están cerrando todo el espacio común de la planta baja patios perimetrales al edificio aledaños a las cocheras espacios comunes y nadie va a tener acceso sólo los de las cocheras
No hubo asamblea extraordinaria .no hubo notificación de asamblea no se notificó a todos los propietarios .yo y otros nos dimos cuentta
publicado el 6-1-2016
Cualquier perito profesional va a dictaminar que el trabajo que se hizo no era el adecuado. En caso de pisos en terrazas con filtraciones lo que debe hacerse es sacar las baldosas y la membrana hidrofuga. Luego se reconstruye la membrana con todos los detalles de babetas en bordes y entrada a rejillas para luego hacer la carpeta y posteriormente colocar el piso que corresponda. La garantía de que el agua no pase no son las baldosas sino la membrana hidrófuga.
publicado el 6-1-2016
Los portones de las cocheras deteriorados por pintadas u oxido por acción de los perros corresponde solo a propietarios de cocheras o al consorcio en general ? Gracias
publicado el 28-12-2015
Julio, si hay contradicciones en lo que dice el reglamento de propiedad y el Código Civil y Comercial, prevalece lo que diga el Código siempre. Hay más de 60 años de jurisprudencia con la viaja Ley 13.512 que así lo avalan como para pretender querer cambiar las cosas ahora con el nuevo Código por conveniencia e intereses espurios de un grupo de administradores imbéciles y negligentes que le tienen alergia al trabajo.
publicado el 28-12-2015
Ricardo, los marcos de las ventanas se ven y corresponden al consorcio al igual que los balcones y sus barandas. Lo mismo sucede con todo lo relacionado con la fachada tanto exterior como interior.
publicado el 28-12-2015
Antonio, lo que usted dice es un disparate. El código prevalece sobre cualquier reglamento.
publicado el 21-12-2015
La vecina del piso de arriba tiene rotas las cañerias y me esta destruyendo mi depto. no tiene dinero ni para pagar las expensas. ¿ los arreglos le corresponden exclusivamente a ella o la administración tiene algo de responsabilidad?
es cierto que ahora con la reforma de la ley todos los propietarios deben pagar los daños de cada dpto?
Que hago???? alguien puede ayudarme. La administración no hace nada.
Gracias.
publicado el 18-12-2015
En mi edificio el reglamento que tiene mas de 30 años dice todo lo contrario de lo que dice el Nueva CCC que es válido lo que dice el nuevo CCC o el reglamento que tiene más de 30 años
publicado el 17-12-2015
TENGO UN PROBLEMA GRAVISIMO, HACE APROX. 10 AÑOS TENGO UNA FILTRACION EN EL TECHO DE MI DORMITORIO Y LIVING, SE HICIERON TODOS LOS ARREGLOS NECESARIOS Y LA FILTRACION PERSISTE, RESULTA QUE EN LA TERRAZA DEL PISO 7MO. "A" HICIERON EL PISO NUEVO, PERO NO SACARON LAS BALDOSAS ANTERIORES,COLOCARON EL CERAMICO SOBRE LAS ANTERIORES, APARENTEMENTE ESTE ES EL PROBLEMA, PERO EL INCONVENIENTE ES QUE LOS PROPIETARIOS NO PERMITEN QUE ARREGLEN PORQUE NO QUIEREN LEVANTAR EL PISO (SEGUN LO QUE DICEN LOS ENTENDIDOS) MANDE CARTA DOCUMENTO AL CONSORCIO TUVE ALGUNAS RESPUESTA ANTES DE INICIAR JUICIO PORQUE ME OCACIONARIA GASTOS QUE PUEDO HACER? GRACIAS
publicado el 14-12-2015
Adhiero a la pregunta de Ana Maria: ¿de que manera se puede denunciar al administrador cuando? xqe no termina de arreglar perdidas de agua, y deterioro en los departamentos, que a consecuencia sale mucho dinero, y lo póco que hace lo hace mal, y se vuelve a romper y se vuelve a pintar, mientras tanto nosotros los propietarios pagamos, y nos dejamos engañar x este delincuente, les pido una solución donde debo dirijirme como debo hacer la denuncia. gracias
publicado el 13-12-2015
Buenos dias.Comentando sobre la consulta de la señora S.Garcia del 02-12-2015(tb soy propietario)me toco debatir sobre temas urticantes sobre lo que es propio o corresponde al consorcio.Opte por lo siguiente:TODO LO QUE ESTA A LA VISTA Y ES ACCIONADO POR EL PROPIETARIO(p.e.cortinas de enrollar,sanitarios,paredes,pisos,puerta de entrada al dto.):corresponde imputar al propietario/morador de la unidad.TODO AQUELLO QUE NO SE VE:corresponde al consorcio.Sobre el cuadro de llave(que trae consecuencias en .vecinos),lo tome como desidia del ocupante por no informar al administrador.se reconocio la mano de obra a consorcio
publicado el 3-12-2015
Eso sí, Susana, no soliciten la actualización de los valores, ya que desestabilizaría bastante al Consorcio. Qué te parece mi propuesta?
publicado el 3-12-2015
Susana Perez García, en respuesta a tu comentario te diré que concuerdo plenamente contigo. Es de uso común hasta la entrada a la UF. a partir de allí es de uso propio. Si no hay instalación de radiador o caldera que permita la difusión de calor dentro de la UF. ésta por tanto no goza de dicho servicio por lo cual está exenta de pagarlo, mal le pese al Administrador por los cálculos extras que deberán hacer. Además deberán solicitar que lo abonado por tal rubro quede a favor de los propietarios que no poseen el serivico para cubrir futuras expensas hasta liquidar el valor.Soy administradora, pero lo justo es justo.
publicado el 3-12-2015
BUENAS TARDES LO BUENO SERIA JUNTAR FIRMAS Y SOLICITAR UNA AUDITORIA GENERAL.ABRAZO
publicado el 3-12-2015
Y la expresión: "...en toda su extensión" no lo aclara? Las cañerías en toda su extensión y los cableados hasta el ingreso a la UF.
publicado el 3-12-2015
Entre el texto original y el texto definitivo de la Propiedad Horizontal en el CCyCN, a varios diputados y senadores se les escapó la tortuga. Originalmente decía: "Las cañerías que conduzcan fluidos o energía en toda su extensión si están embutidas y los cableados hasta su ingreso en la unidad funcional.". Aún peor: en el dictamen de la Comisión Bicameral habían suprimido la palabra "si están embutidas".
Pues, tal vez, será necesario presentar una modificación del art. 2041, inciso "f", en la próximas sesiones ordinarias. O, tal vez, esperar la interpretación de los jueces.
publicado el 3-12-2015
Adhiero a la correcta conclusión a la que llega la letrada.
Dos elementos a tener en cuenta:
1.- Si el reglamento del consorcio establece que las cañerías internas son a cargo del consorcista, el mismo prevalece puesto que el nuevo CCC ratifica su vigencia.-
2.- Si la interpretación fuera distinta, se tendría que haber agregado "Déjese sin efecto cualquier norma que se oponga a la presente."
publicado el 3-12-2015
Yo creo (un experto debería confirmarlo) que están mal usadas las comas. Su buen uso en este caso, es para separar cosas sintacticamente similares, sumarlas. Ej: el pan, la harina, los huevos..Cuando se usa la "y" es para unir cosas sintacticamente similares. Ej: el pan y la harina ....Creo no estar equivocada si digo que una coma no debería ir delante de una "y".
publicado el 2-12-2015
de que manera se puede denunciar al administrador xqe no termina de arreglar perdidas de agua, y deterioro en los departamentos, que a consecuencia sale mucho dinero, y lo póco que hace lo hace mal, y se vuelve a romper y se vuelve a pintar, mientras tanto nosotros los propietarios pagamos, y nos dejamos engañar x este delincuente, les pido una solución donde debo dirijirme como debo hacer la denuncia. gracias
publicado el 2-12-2015
Entonces si el reglamento dice que lo que esta dentro de la pared sean caños o cables, se tiene que hacer cargo el Consorcio, eso es lo que vale?
publicado el 2-12-2015
Los cables de tela si están en buen estado, cosa que dudo, son los originales del edificio, si tenés que cambiarlos por más sección (nuevos consumos) o están quemados y deteriorados, son a tu cargo.-
A los sumo si hay un riesgo para el Consorcio, este deberá repáralo y dejar la sección original, lee en Reglamento de Coopropiedad.-
publicado el 2-12-2015
Dra., con todo respeto,¿en qué quedamos? ¿son comunes entoda su extensión, o no? ¿está Ud. de acuerdo, o no? ¿qué sucede con los dispositivos mezcladores que van dentro de la pared para una ducha? Muchas gracias. Un cordial saludo.
publicado el 2-12-2015
Consorcio con 4 unidades por piso. Las A y D tienen calefacción, las B y C de la franja media no la tienen. Después de años, al llegar un gasto importante descubrí tal absurdo y logré por Asamblea se cobraran a las que usufructan la calefacción. Ahora intentan que los B y C asuman también ese gasto a pesar de que el Reglamento de Copropiedad dice "hasta la respectiva conexión en cada unidad y todos los artefactos existentes para servicio de beneficio común" porque el abogado del consorcio dice que corresponde según en nuevo Código Civil. Y yo entiendo que no es así y les exigiré los planos.
Le restan 80 caracteres a su comentario.
publicado el 2-12-2015
Muchas gracias, Dra. por la aclaratoria, por fin ahora me queda más claro. saludos
publicado el 2-12-2015
Coincido con lo expresado mas arriba sobre cableado y cañerias
publicado el 2-12-2015
Si tenes cables de tela desde el sotano a la entrada del depto de la luz tiene que cambiarlo en consorcio?