Contenido para:
Todo el país

¡DERECHOS SÍ, PRIVILEGIOS, NO!

10658 personas leyeron esto
9 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Celebramos la decisión oficial de eliminar los subsidios a los servicios públicos en forma gradual manteniéndolos para aquellos usuarios que realmente los necesiten.
Pero especialmente aplaudimos a aquellos ciudadanos que, sin esperar la eliminación compulsiva, han renunciado voluntariamente a percibirlos.
Este último fenómeno, verdaderamente inusual en la Argentina, señala la tímida aparición de un noble sentimiento de solidaridad que esperamos se extienda a otros sectores.
Nos referimos específicamente a quienes cobran vergonzosas jubilaciones privilegiadas, confundiendo el derecho que les da la ley a percibirlas, con la indigna desigualdad que entrañan.
No basta con llamar a ciertos regímenes jubilatorios “especiales” para disimular su carácter de inaceptables, pues la Constitución Nacional ha derogado desde hace tiempo toda clase de privilegios entre los habitantes.
Por la injusticia que consagran frente al resto de la población trabajadora esas prestaciones –cuyos montos son, en muchos casos, verdaderamente extravagantes- debieran ser consideradas nulas de nulidad absoluta.

Con motivo del advenimiento del próximo año, permítasenos, desde la Liga del Consorcista, hacer votos para que se comprenda que la humanidad está comenzando a transitar por una época en la que todos ganamos o todos perdemos, superando la moral darwiniana de la lucha despiadada por la supervivencia individual.
Además, nunca es tarde para aprender a “sentir” la energía positiva de la solidaridad, más allá de su formal declamación.
Lo que distingue a una función prestada al servicio del Estado, de un trabajo común, es la cuota de ejemplaridad que deben exhibir los agentes públicos, estando o no en funciones.
No puede sentirse del todo bien quien sabe que el monto de su jubilación, adquirida en función de servicios especiales, es centenares de veces mayor que la de un obrero que ha trabajado toda su vida.
En momentos en que es necesario restringir los gastos del erario público, esos personajes debieran notar la afrenta social que implica tamaña desproporción, contribuyendo con una quita solidaria, sin esperar a que una ley valiente –que en algún momento, sin duda, se sancionará- acabe con esa injusticia.
¡Al que le quepa el sayo, que se lo ponga! ¡Feliz Año Nuevo

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, abuso, Jubilaciones & Pensiones, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 12-12-2011

Creo que una NACION se CONSTRUYE con SOLIDARIDAD entre quienes la CONFORMAMOS. El tema de los SUBSIDIOS hace MUCHOS AÑOS que MUCHOS FUNCIONARIOS,EMPRESARIOS,y muchos RICOS deberian haber RENUNCIADO a TALES PRIVILEGIOS al IGUAL que la INADMISIBILIDAD que FUNCIONARIOS del PODER JUDICIAL y JUECES esten EXCENTOS de PAGAR IMPUESTOS LO CUAL es TOTALMENTE INJUSTO EN UNA REPUBLICA ¡¡¡(eso es algo PROPIO de una MONARQUIA o de un TOTALITARISMO) y MAXIME PROCLAMANDO DEMOCRATICA y SOLIDARIA ???JUECES MINISTROS RENUNCIEN a sus PRIVILEGIOS YA ¡¡¡¡

publicado el 8-12-2011

También comparto el espíritu y las palabras de la nota. BASTA DE "JUBILACIONES DE PRIVILEGIO"!!! Es natural que a los "privilegiados" (que gozan con nuestros bolsillos, los de la gente que cuando se jubile no gozaremos de esos "privilegios") les parece una pésima idea. La sola idea de que existan jubilaciones de privilegio, cuando la inmensa mayoria de nuestros jubilados cobran miserias (porque aun con los aumentos LA MÍNIMA SIGUE SIENDO BAJA), debería hacernos hervir la sangre.

publicado el 7-12-2011

Dr.Osvaldo LOISI,comparto plenamente su comentario al respecto;¿cuando los argentinos aprenderemos a reconocer, qué es bueno y qué es malo, qué es justo y qué es injusto; qué es solidaridad y hacia quiénes va dirigida la intención?.Yo entiendo que el Gobierno al comienzo de su gestión(de Néstor)cuando el país estaba en llamas,había que socorrer a todos los sectores,pero luego cuando el país fue cambiando sus condiciones;es tiempo de reconocer esa buena y acertada política o estrategia política;y comenzar a renunciar a esos privliegios, a aquél ventajero que sigue usufructuándola.Héctor

publicado el 7-12-2011

Doctor, disiento con Ud, completamente, yo no voy a renunciar a nada, porque nunca pedi nada, y sino solicite nada, a que voy a renunciar, la verdad es un juego de palabras, pero es la pura verdad, ademas seria conveniente Doctor, que nos ayudara a ver como pagamos las expensas en año que viene, porque la maroma, viene para todos, porque los excluidos seran poquisimos, en mi caso el encargado se lleva casi el 70% de las expensas, tenemos calefaccion central , tenemos aproximadamente 5 propietarios cobrando la minima, como llegan,hoy, los ayudan sus hijos, saludo a Vd, muy atte.-

publicado el 7-12-2011

Perdon pero que mayor privilegio hay que los jueces no paguen Ganancias. Si quitamos los privilegios que se los quiten a ellos primero.

publicado el 6-12-2011

Dr.O.Loisi, me parece que no corresponde renunciar a algo que no se pidió,que se dió compulsivamente por razones políticas nada más, logrado el objetivo dan vuelta el discurso, por mi parte no puedo renunciar a algo que no solicité,a qué voy a renunciar si nó pedí nada...

publicado el 6-12-2011

Hola, según lo que se publicó por los medios todos los consorcistas dependeremos de la eficiencia de los administradores a la hora de exponer qué clase de viviendas y por ende usuarios tiene el edificio que administran, a fin que los subsidios puedan ser mantenidos. Cabe pensar que si el administrador no está a la altura de tales circunstancias o bien no se ocupa, se le cortará el subsidio a gente que vive en edificios con bajos recursos. De verdad espero cumplan con su función. Todos los funcionarios del gobierno sin excepción deben renunciar. Saludos

publicado el 5-12-2011

Fernando, creo que sólo has leído los primeros párrafos de mi nota. El tema es tratar de hacer que cunda esa onda -sea figuretti o no- hacia un número elevado de ex funcionarios, jueces, etc., que cobran jubilaciones extravagantes , lo cual es una afrenta a la justicia, al sentido común y a millones de jubilados que perciben prestaciones mínimas. De todos modos, agradezco tu comentario.

publicado el 5-12-2011

Si bien en principio estoy de acuerdo con la eliminación de los subsidios, habría que ver en donde se asignan esos recursos y además no comparto esa vocación de "figuretti" de hacer público la adhesión a dicha eliminación de los subsidios. Saludos.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal