Contenido para:
Todo el país

El Derecho cerca del Segundo Centenario de la Gesta de Mayo

16235 personas leyeron esto
2 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Estamos en un siglo XXI difícil.


Muchos criterios de vida han cambiado y por ende los valores.


La política y la economía miran hacia otros horizontes.
El capitalismo y el comunismo, la guerra y la paz, el individuo y la sociedad perfilan matices no tan definidos como antes.


El mundo ha progresado en ciencia, técnica, comunicaciones y conocimientos, pero también ha retrocedido.


El individualismo se desdibuja frente a la concepción de lo social, mucho más amplia que antes.


El derecho privado de otrora se enfrenta al derecho social.


La concepción de lo social, entendida como que el todo es más que la suma de las partes, gana terreno día a día.


Es por eso que muchos gobiernos tratan de preservar el cuerpo social antes que a determinados sectores.


De allí surgen los nuevos derechos previsionales, los asistenciales, los laborales, la protección de los nuevos lazos familiares ensamblados y de los de los consumidores, entre otros.


En este marco se inserta la seguridad del grupo.
Es a esta seguridad esencial a la que cabe apuntar, poniendo todo el esfuerzo para hacerla realidad.


Aquí aparece el derecho a la seguridad vial, a la seguridad clínica, etc.
También y fundamentalmente a la seguridad de vida.
A tener la tranquilidad de saber que no vamos a ser víctimas de la inseguridad ni a ver destruida la vida de cualquier habitante de nuestro país por culpa de la criminalidad que hoy nos azota.

Click para ampliar (abre en nueva ventana)Click para ampliar (abre en nueva ventana) Queremos SEGURIDAD en nuestras calles y en nuestras casas.
Quienes tienen la tarea de gobernar, por haberlo así elegido y por haber sido convocados por el pueblo para hacerlo, nos deben proteger con firmeza y sin claudicaciones.


Si para el hambre más urgente, el que no puede esperar, se deben arbitrar entregas de alimentos, medicinas, vestimenta y planes inclusivos inmediatos, para la inseguridad más urgente, la que no puede seguir esperando pues también sesga vidas, caben igualmente soluciones inmediatas.


Volvamos a la señera presencia del vigilante de la esquina, el amigo de todo el barrio, que cuidaba a bienes y personas.
Iluminemos nuestras calles y patrullémoslas permanentemente .
Vigilemos nuestras plazas.


Persigamos y castiguemos al que enseña a drogarse a nuestros jóvenes.
Impidamos que se pernocte en las calles.
Construyamos sitios donde puedan dormir quienes no tienen hogar que los cobije.
Controlemos el transporte en motos, etc.


Lo piden todos.
Lo pedimos también los consorcistas que habitamos en edificios de propiedad horizontal


No queremos mano dura, queremos mano firme.

¡¡POR FAVOR, ESCUCHEN!!

® Liga del Consorcista

Tags: Conflictos Generales de Vecindad, De Interés General para la Familia Urbana, seguridad,

Comentarios

publicado el 6-11-2008

Coincido totalmente con el artículo sobre el derecho en esta nueva etapa histórica de la Nación. Pero no estoy muy de acuerdo con el comentario anterior, de Silvia Julia Kaplan, ya que me parece que confunde el tema del artículo. . Me parece que el tema central es EL DERECHO, y no los derechos. Soy contadora, no abogada, pero entiendo perfectamente la diferencia entre el derecho, que puede ser concebido ahora como más tendiente a lo "social", y los derechos individuales de cada habitante o ciudadano. CUANDO HABLAMOS DE "EL DERECHO" DE UNA NACIÓN, ES OBVIO QUE INCLUÍMOS DERECHOS Y DEBERES DE SUS HABITANTES! ...... ...... Me gustó y por eso reitero aquí: "Queremos SEGURIDAD en nuestras calles y en nuestras casas. Quienes tienen la tarea de gobernar, por haberlo así elegido y por haber sido convocados por el pueblo para hacerlo, nos deben proteger con firmeza y sin claudicaciones." ..... Yo, como ciudadana quiero seguridad. También educación, sí, pero la educación se comienza AHORA para hablar de sus efectos benéficos en 20 años!! HOY HAY INSEGURIDAD! Entro a internet y en cada diario que abro entá en primera plana un asalto, un asesinato, un intento de secuestro. QUÉ ES ESTO??

publicado el 3-11-2008

Cierto que es dificl el siglo pero es causa y consecuencia de muchos "ayeres". Los cambios siempre traen adeptos y disconformes, pero, ¿puede insistirse en valores y principios del ayer?. Los cambios se han producido, es muy cierto, pero no son cambios al azar, son productos del ser humano, consciente o incoscientemente.......... No se si el mundo ha retrocedido........ aunque ha progresado, pero, otra vez el pero, no es algo que ha ocurrido sin nuestra participacion, hayamos sido activos o tambien inactivos, porque el participar de algunos trajo los cambios, la indiferencia de otros tambien los ha causado. Mas que individulismo yo me inclino por el personalismo, ese querer que sea todo a imagen y semejanza, tanto en las cosas buenas como en las malas, tanto en lo positivo como en lo negativo............. Cuando se habla de derechos, ¿realmente son asi?, ¿realmente se pregunta?, ¿son reales y concretos derechos?. Y ¿LOS DEBERES?............ Queremos que el otro........ nos de lo que consideramos nuestros derechos, ¿cuantos de nosotros hemos defendido nuestros derechos o vamos en la defensa de nuestros derechos?. Yo preguntaria ¿donde estaba vos cuando conculcaron, minimizaron, subordinaron, algunos derechos, aun minimos..............? Y para no extenderme mas, lo siento, no estoy de acuerdo en que se debe dar........ "......entregas de alimentos, medicinas, vestimenta y planes inclusivos inmediatos......", se debe enseñar hoy y no mañana a aprender a conseguirlos por las vias legales, trabajar........... Ya no podemos volver atras, debemos analizar lo que tenemos, a lo que llegamos y que nos espera en el futuro, para volver a planificar y programar, para trasladar el cambio negativo a lo positivo, y esto solamente, exclusivamente, lo podremos lograr si entendemos que mi derecho termina exactamente donde empieza el derecho del otro, pero tambien debemos entender que TENEMOS DEBERES QUE CUMPLIR..........

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal