Contenido para:
Todo el país

LA ENCICLICA PAPAL “LAUDATO SI’, MI’ SIGNORE“ (ALABADO SEAS, MI SEÑOR), Y LA PROPIEDAD HORIZONTAL

6101 personas leyeron esto
2 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Más allá de su contenido religioso, inserto en la tradición judeo-cristiana, y del singular hecho que su redactor es un Jefe de Estado nacido en la República Argentina, lo cierto es que esta reciente encíclica del Papa Francisco tiene relevancia especial en la propiedad horizontal.
Se la ha llamado “encíclica ecológica” y por su transparencia y objetividad ha recibido críticas negativas de algunos sectores económica y políticamente poderosos .
En realidad la misma intenta un alerta, una toma de conciencia sobre la destrucción del medio ambiente por diversas conductas depredadoras de “nuestra casa”, que es el planeta tierra, formulando “una invitación urgente a un nuevo diálogo”.
A todos los que les toque el sayo, pues a ponérselo.

Citando a sus predecesores, se dirige Francisco a “cada persona que habita este planeta”, pidiendo un “cambio radical en el comportamiento de la humanidad” y destacando que “el ambiente natural está lleno de heridas producidas por nuestro comportamiento irresponsable.
También el ambiente social tiene sus heridas”.
Señala que “un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos” siendo “inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior.”
Francisco señala que “lamentablemente, muchos esfuerzos para buscar soluciones concretas a la crisis ambiental suelen ser frustrados no sólo por el rechazo de los poderosos, sino también por la falta de interés de los demás”.
En ese esquema se inserta la problemática de los edificios compartidos o multihabitacionales, es decir la propiedad horizontal.
Se explaya el Papa sobre la basura y la cultura del descarte destacando “la contaminación producida por los residuos, incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes.
Se producen cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición, residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y radioactivos”.
Insiste en que “estos problemas están íntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rápidamente se convierten en basura.
Advirtamos, por ejemplo, que la mayor parte del papel que se produce se desperdicia y no se recicla,” y en
“limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar.
Abordar esta cuestión sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte”.
Pide un “sentido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual se funda toda sociedad civil”, advirtiendo que han habido “algunas inversiones en formas de producción y de transporte que consumen menos energía y requieren menos cantidad de materia prima, así como en formas de construcción o de saneamiento de edificios para mejorar su eficiencia energética.
Pero estas buenas prácticas están lejos de generalizarse”.
El Pontífice advierte “un derroche de agua no sólo en países desarrollados, sino también en aquellos menos desarrollados que poseen grandes reservas.
Esto muestra que el problema del agua es en parte una cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran inequidad”.
Concluyendo, el retiro de residuos diferenciados, el reciclaje de residuos reutilizables, el uso racional del agua y el mejor diseño de la energía edilicia, son temas vitales en la cotidianeidad de la propiedad horizontal.
Es urgente y necesario pensar en esto y actuar en consecuencia.-

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, derecho,

Comentarios

publicado el 15-7-2015

Dra.Rita Sessa: ¡Felicitaciones! Un punto instalado en todos y que llevará tieeeempo modificar es el de la "cultura del descarte", en todos los órdenes, también de humanos. En este momento en que valemos como "seres que consumen" (artefactos y dispositivos múltiples, alimentos que no alimentan,medicina no saludable, servicios que no sirven, drogas,etc.) es enfrentarse a la sociedad de consumo, erigida por quienes tienen las grandes ganancias en el mundo y soportada (dándole soporte) por quienes con inercia y comodidad consumen. ¿Cómo se diría en latín "ser (no hombre) que consume"; así homo sapiens, homo faber, hoy es ...

publicado el 9-7-2015

ES EXCELENTE LA REFLECCION DEL PAPA FRANCISCO,EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DE A POCO YA SE NOTA QUE LOS CIUDADANOS VAMOS TOMANDO CONCIENCIA DE ESTO. SEPARANDO LOS RESIDUOS, CUIDANDO EL AGUA SOBRE TODO EN EL LAVADO DE LAS VEREDAS, EL RECICLAJE DE LOS RESIDUOS ETC. ES UN CAMBIO EDUCATIVO QUE SE VERÀ EN LOS PRÒXIMOS AÑOS EN NOSOTROS PERO YA SE VE EN LOS CHICOS QUE DESDE LAS ESCUELAS SE LOS EDUCA PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal