Contenido para:
Todo el país

Expensas: Ahorrar en el Rubro “SEGURIDAD”

26051 personas leyeron esto
17 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe

A partir del 1º de septiembre último entró a regir el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo firmado por la Cámara con la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), que incrementa el salario de los trabajadores del sector, en un 43%. [...]

No obstante, los Consorcios deben saber que se presenta la posibilidad de efectuar un ahorro sustancial en ese rubro, el cual, además de ofrecer una sensible diferencia de precio, brinda varias ventajas bastante interesantes.



Habiendo hecho una consulta en la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad Privada C.A.E.S.I., pudimos constatar que el precio promedio de los servicios de un vigilador privado sin armas era, hasta el 31 de agosto de 2006, de 13 pesos por hora, incluído el IVA.
Ese es el precio que pagan actualmente los Consorcios adheridos al sistema.


Pero a partir del 1º de septiembre último entró a regir el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo firmado por la mencionada Cámara con la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), que incrementa el salario de los trabajadores del sector, en un 43%.


No obstante, los Consorcios deben saber que se presenta la posibilidad de efectuar un ahorro sustancial en ese rubro, el cual, además de ofrecer una sensible diferencia de precio, brinda varias ventajas bastante interesantes.
Se trata de la contratación de personal policial bajo el régimen llamado de “Policía Adicional”.

Las características son las siguientes:

El servicio de vigilancia es prestado por personal de la Policía Federal Argentina, uniformado y armado y su costo asciende a la suma de 7.75 pesos la hora, no estando sujeto a IVA.
(En realidad, se contrata por módulos de cuatro horas al precio de 31 pesos cada uno), siendo el mismo precio para días hábiles e inhábiles, turnos diurnos o nocturnos y los pagos se efectúan, previa facturación, en cualquier sucursal del Banco Nación).


Otra ventaja importante es que el Consorcio se ve liberado de la responsabilidad que siempre tiene, en forma solidaria, por los reclamos que puede hacer ese personal en caso de despido o accidentes, porque en esos supuestos, siempre pagará el Estado.


Además, existe la posibilidad de que dos o más Consorcios linderos compartan un mismo servicio.
Se puede incluso comprar una garita y colocarla en la vereda.
No existen problemas municipales al respecto.


Y finalmente, se nos ha hecho notar que los precios continúan fijos durante todo el año calendario.
Quiere esto decir que los posibles aumentos siempre se verifican a primero de año.


Si los consorcistas deciden adoptar esta modalidad, el Administrador deberá solicitar el servicio a la División Gestión Administrativa de la Superintendencia de Administración de la Policía Federal Argentina, sita en Rivadavia 1330, Piso 3ro., Capital Federal.


La nota deberá contener:


1. Nombre del Consorcio según consta en el Reglamento de Copropiedad y Administración, domicilio y teléfono del Administrador.
2. Especificación del lugar donde se requiere la prestación.
3. Días y horas a implementar.
4. Cantidad de efectivos necesarios.
5. Finalidad.


La nota deberá ser acompañada por:


a. Copia de acta de asamblea de designación del Administrador
b. Cuit del Consorcio y del Administrador
c. DNI del administrador.


TODA LA DOCUMENTACIÓN DEBE SER PRESENTADA EN ORIGINAL Y COPIA.


ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTAR A LA DIVISIÓN GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4370-5925 / 5981/5976.

ATENCIÓN:



SE NOS HA INFORMADO QUE ANTE LA GRAN DEMANDA QUE EN ESTOS MOMENTOS SE ESTÁ VERIFICANDO, LA ENTIDAD POLICIAL NO PUEDE GARANTIZAR LA CONTRATACIÓN A TODOS LOS CONSORCIOS QUE LO SOLICITEN, ESTANDO SUPEDITADA A UN RIGUROSO ORDEN DE PRESENTACIONES

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, Conflictos Generales de Vecindad, expensas, seguridad, seguridad,

Comentarios

publicado el 29-3-2022

¿Sigue vigente esta posibilidad en CABA? ¿La seguridad por "holograma" sería más económica? ¿Requeriría instalaciones costosas?

publicado el 17-2-2016

Yo pienso que las Empresas de Seguridad, deben de ser más Profesionales en su negocio y sobretodo preparar a los Guardias de Seguridad, en la función que les compete. La Policía del Estado esta para cumplir una función estatal y no Privada, hay que diferenciar estos dos temas. http://www.seguriforce.cl

publicado el 11-10-2014

¿Es responsable el consorcio en caso de daños emergentes de un enfrentamiento del policía contratado? Me refiero a heridas o muerte del propio policía o de un tercero ajeno al hecho delictivo que diera lugar al episodio. Gracias

publicado el 11-7-2011

quisiera saber si LEGALMENTE, el rubro seguridad (vigilancia) se considera dentro del concepto de expensa en el marco de la 13512. de la lectura de la ley surge que la palabra seguridad es para la cosa común edilicia, vale decir no para las personas y bienes de esas personas que allí viven. por ende y según el articulo 8 de la ley, uno debe pagar la expensa pero puede eximirse de pagar el guardia de noche. me podran asesorar al respecto? escribo de la provincia de córdoba

publicado el 5-5-2010

idem María Rosa Corrales

publicado el 2-9-2009

Es verdad que en provincia es más caro el servicio de POLAD. Yo tuve en San Isidro y siempre va un policía distinto, a la hora que pueden ir y si me quejo, me atiende un Policía que no está en claro con el tema.

publicado el 4-8-2009

. . [Rosario, 30/7/09] - Un escrito presuntamente apócrifo que habría aparecido en edificios del macrocentro disparó la polémica sobre la custodia policial a través de servicios adicionales contratados por civiles pero lejos de eventos como recitales o partidos de fútbol. . En el texto, de tres hojas se afirma que “el costo del servicio de seguridad policial consiste en abonar doce pesos por cada hora de trabajo, ya sea día de semana, fin de semana, fin de semana o feriados”. . Se cobra $ 12 sin importar si es fin de semana o de semana y hay cálculos de costo para los consorcistas por si contratan servicios semanales o mensuales: $ 1.296 ó $ 5.184, en uno y otro caso. . Según el texto, ese monto cubre aseguradora de riesgos laborales (ART) y aportes provisionales. . Además, la redacción del texto, fechado en mayo de este año, parece corresponder a un administrador comunicando a los copropietarios que tras averiguaciones, resulta económicamente más ventajoso contratar policías que agentes de seguridad privados. . Incluso se informa un número de la cuenta en el Banco de Santa Fe (N° 16871/5) donde se debe abonar el monto final, número que fue confirmado como auténtico por el Jefe de Policía de Santa Fe, Juan Luis Hek, en diálogo con Radio Dos. . Según el jefe policial, la gente puede utilizar los adicionales policiales, incluso, para custodiar sus propias viviendas. Fue más allá y admitió que “hay edificios que son custodiados por policías y eso está permitido”. . En una nota periodística de la emisora, el jefe policial explicó que “la policía puede custodiar edificios si se lo pide un consorcio, lo que está mal es que se hagan campañas para ofrecer este servicio”. Acto seguido, anunció la apertura inmediata de una investigación. . Números del mercado ON24 indagó en el mercado de las empresas que brindan seguridad y consultó a Jorge Paleari, presidente de la Cámara de Empresas De Seguridad Privada, que ya había afirmado al portal Rosario3 que el caso no es novedad, y que ven “con alarma esta situación. Son mano de obra barata. Forma salir a ofertar un servicio a mitad de precio que el nuestro”. . En el mercado local, se estima que hay unos 6 mil hombres registrados para cumplir servicios de este tipo. Según Paleari, la cifra no es total si se tiene en cuenta que unos 4 mil trabajan en condiciones irregulares o en empresas que no tienen todos los servicios. . “Como pocos negocios, nuestros precios son abiertos: sacamos todo en planillas y de costo a 19,75. Si el empresario elige no ganar, no remarca, si no, la hora hombre cuesta $21 pesos. Además depende del tipo de servicio, si lleva armas o no”, aclara el empresario. . “La seguridad antes era un morocho prepotente que decía ‘usted pasa o no pasa’. Hoy las empresas piden conocimiento de PC, llamar al service si se rompe un ascensor o puerta del edificio donde esté. En general, si llevan armas se da un aumento de 5% más”, explicó. . Acerca del salario que perciben los agentes privados, Paleari afirmó que “hoy un guardia de seguridad, de bolsillo cobra unos 8 ó 9 pesos. Hoy un básico de un empleado quedó $ 2.020, después del último aumento”. . Trabas Para Paleari, una desventaja importante para los agentes privados, además del costo, menor si se contratan agentes de la fuerza pública, son los trámites para portar armas. “El único que puede hacerlo es un usuario colectivo, un trámite complejo y caro en el Registro Nacional de Armas (RENAR), que es lento y lógicamente, muy estricto. . El usuario colectivo se otorga a una empresa, no a un particular, aunque puede haber excepciones para legítima defensa. Además tiene que haber ‘acto de servicio’, es decir, tiene que llevarlas sólo durante el momento de la vigilancia, otros empleados de las empresas las llevan y traen en una caja fuerte. Es complejo y delicado para un privado”, argumentó. . “Acá no se trata de una competencia desleal, sino el contexto ético: quien te está cuidando por pagar los impuestos no puede salir a protegerte con un dinero extra. El adicional es para hechos extraordinarios”, concluyó Paleari. . Redacción ON24

publicado el 28-5-2008

¿Cómo es la forma correcta de liquidar la seguridad contratada para un edificio? ¿Por porcentual o por partes iguales ya que que cuida a todos por igual? Agradeceré una pronta respuesta. Atentamente. María Rosa Corrales

publicado el 23-3-2008

Estimado Sr. Jorge del Prado: Muy amable por su aclaración. Muy agradecido.

publicado el 23-3-2008

Soy nuevo como consorcista. Mi consulta: el Consorcio es un ente que deba inscribirse y pagar IVA? qué pasa con los servicios y materiales que compra? No está pagando un sobreprecio porque no tiene como trasladar ese impuesto? Muchas gracias, Daniel

publicado el 23-3-2008

Lo que decís es súper justo, ya que por algunos pocos que tienen conqué, todo el resto tiene que afrontar gastos que no está en condiciones de pagar. Sobre todo en los consorcios menos pudientes, porque en las torres de lujo lo entiendo. Lo malo es que la Asamblea decide por mayoría y eso es santa palabra. Salvo que el precio sea exhorbitante, en el sentido de fuera del valor de mercado. Slds, Andrea

publicado el 11-9-2007

Lo que decís es súper justo, ya que por algunos pocos que tienen conqué, todo el resto tiene que afrontar gastos que no está en condiciones de pagar. Sobre todo en los consorcios menos pudientes, porque en las torres de lujo lo entiendo. Lo malo es que la Asamblea decide por mayoría y eso es santa palabra. Salvo que el precio sea exhorbitante, en el sentido de fuera del valor de mercado. Slds, Andrea

publicado el 11-9-2007

cual es la situación legal de aquellos propietarios que en un consorcio de propiedad horizontal no quieran continuar con el pago de la seguridad debido al aumento excesivo de estas, habiendo otros que por sus ingresos no le afectan dichos aumentos, siendo que estos serían mayoria. Se puede imponer el pago de un servicio de esta naturaleza al punto de afectar los ingresos de otros?

publicado el 21-12-2006

Claro, porque los valores que dimos corrresponden a la Policía Federal. Supongo que las Policías Provinciales deben tener cada una de ellas su propio arancel. Cordialmente, Dr. Osvaldo Loisi

publicado el 17-12-2006

Pertenezco a un consorcio que hace un par de años contrató al POLAD (Policía adicional). Pertenecemos a la localidad de Martínez, y el servicio lo presta la comisaría del partido que nos corresponde pero noto diferencia en el valor según se menciona en el artículo. Nosotros pagamos $12.- la hora y en realidad ahora estoy en dudas si los valores son distintos para capital y provincia Graciela

publicado el 12-12-2006

Lo que dices es verdad, Marcelo, y lo compartimos. Claro que en un plano teórico. En el práctico, es decir, el de la realidad de la gente que paga elevadísimas sumas por un servicio de seguridad privada, lo que ofrece la policía Federal, notoriamente más barato, no deja de ser una opción interesante. Hay muchas cuestiones que vistas desde un punto de vista ideal requieren una solución y desde un punto de vista real, otra. Es que en verdad, son planteos diferentes. Una cosa es juzgar el sistema y otra proveer soluciones aquí y ahora. Cordialmente, Dr. Osvaldo Loisi

publicado el 9-12-2006

No corresponde al gobierno darnos seguridad en contraprestacion por el pago de nuestros impuestos?? me parece absurdo que le paguemos extra a la policia para que nos proteja, esto apunta a que el que paga extra tiene proteccion el que no se embroma. proximamente le que pague extra en la escuela tendra mejor educacion y lo mismo para la salud, ahora bien si aceptamos esto que se eliminen los impuestos con ello desaparesca la funcion del estado y que cada uno se las arregle. Me parece terrible institucionalizar ciertos usos y aceptarlos como logicos

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal