Las multas por infracciones a la ley de faltas (ley 451 CABA) y al Código Contravencional (ley 1472 CABA)y sus similares en territorio provincial se fijan por cantidades de unidades fijas(UF).
Las UF son los parámetros que se usan para determinar el costo de las multas. Por cada infracción, se establece una sanción de cierta cantidad de UF. Se inventó este sistema para que existiera una forma de indexación automática del valor de esas sanciones, porque por la inflación a menudo las cifras quedaban irrisorias.
Así, en la CABA cada UF equivale al precio de medio litro de la nafta de mayor octanaje en la sede central del Automóvil Club Argentino. Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, una UF equivale al valor de un litro de la nafta premium que el ACA vende en La Plata.
En CABA, cada seis meses el Ejecutivo consulta el precio de la nafta y actualiza el costo de la UF. Lo hace en febrero y en agosto y la Subsecretaría de Justicia del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad publica una resolución en el Boletín Oficial estableciendo el nuevo valor de la UF, a partir del cual se calcula el nuevo monto de las multas, tanto las de tránsito como las que se cobran por otro tipo de faltas. En 2020 el valor de un litro de nafta premium en el ACA de avenida Libertador 1850 resultó de $61,79 y la mitad es $30,89-la UF.
Paralelamente, en la Provincia de Buenos Aires la consulta se hace cada dos meses. Para 2020 resultó de $ 63,09-la UF.///