Contenido para:
Todo el país

Filtraciones desde un balcón o terraza: causas y medidas a tomar

4446 personas leyeron esto
10 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Después de una fuerte lluvia se descubre que el agua de un balcón o terraza ha caído al piso inferior. ¿Qué puede causar que esto suceda y qué se puede hacer al respecto?



Causas



Siempre se debe investigar la raíz del problema, pero es más que probable que sea una de tres causas:



I. Una rotura de la membrana que cubre el piso del balcón o terraza, comúnmente denominada impermeabilización, que permite que el agua se filtre a través de las grietas existentes y salga hacia abajo. El agua busca puntos por donde escapar.

 

II. El bloqueo de una bajada o desagote dentro del balcón o terraza, que hace que el agua se acumule y salga por un punto débil dentro de la estructura.

 

III. Una rotura en la bajada o desagote dentro de la estructura, que provoca que el agua se escape a través de grietas o rajaduras.



Cabe señalar que la falla más común dentro de una bajada, ya sea ésta una tubería de plástico moderna o una vieja tubería de otros materiales, se produce en el punto de conexión con otra tubería que se une al tramo principal o donde el desagüe del balcón o terraza se conectan a la bajada.



Esto generalmente se debe a una deficiente mano de obra durante la instalación o bien a movimientos edilicios, que causan que la tubería se agriete o se corte.



Acciones a tomar



 

I. Realizar inspecciones o controles periódicos de la impermeabilización en busca de grietas, roturas o burbujas. Reparar en consecuencia, con material impermeabilizante adecuado.

 

II. Mantener libres las tapas o rejillas de los desagües y retirar los residuos (hojas, ramitas, papel, etc.). Si hay una salida visible y el flujo de salida parece bajo después de una lluvia intensa, haga que un profesional inspeccione la bajada y elimine cualquier obstrucción .

 

III. El lugar de la rotura en cañerías de desagüe sólo puede detectarse mediante una cámara. Una vez ubicado dicho lugar, la solución puede pasar por un reemplazo simple (si la rotura está cerca de una superficie expuesta), un reemplazo un poco más complicado que implicaría romper el concreto circundante para exponer toda el área, o también puede sellarse la tubería internamente, lo cual vale aclarar, debe hacerse por un profesional.



Muchos plomeros suelen adoptar el punto de vista de "sé dónde está el problema", pero en verdad no tienen idea e insistirán en "recorrer o romper" el área circundante con la esperanza de encontrar el daño rápidamente.



Es sólo sentido común insertar una cámara de inspección en la tubería, desde una tapa de drenaje u otra superficie expuesta, y determinar a) la ubicación precisa de la falla y b) el alcance del daño.



También los plomeros suelen sugerir una “prueba hidráulica”. Esto en muchos casos es una pérdida de tiempo y puede causar más daños de los estrictamente necesarios en cualquier estructura. Entonces, ¿por qué hacer esto en un balcón o terraza?

 

 

Por ejemplo: en una piscina al aire libre donde se verifica que el agua baja de nivel, ésta puede desaparecer por el mero paso del tiempo debido a la evaporación.
Se debería entonces comenzar a investigar el problema verificando visualmente las tuberías primero para determinar la ubicación de una eventual fuga, para recién luego de ello intentar desarmar la piscina.



Conclusión



Como ocurre con todos los aspectos de los edificios, sin importar su antigüedad, el mantenimiento adecuado es la clave.



Con controles e inspecciones razonables, realizados de forma periódica y de acuerdo con los requisitos de los fabricantes o en su caso de los proveedores, se pueden evitar muchos graves inconvenientes.



Si se encuentra un problema, se debe solucionar lo antes posible y antes de que se produzcan más daños. Si se ha realizado un control preventivo periódico, será mucho más sencillo, rápido y barato solucionarlo.

 

® Liga del Consorcista

Tags: Construcciones, Constructoras y Obras,

Comentarios

publicado el 17-4-2024

Tengo filtración por lluvia en mi dormitorio por sda vez desde noviembre. Arriba hay un balcón terraza que impermeabilizaron en ese ocasión y funcionó. Porque la nueva gotera se encuentra en otro ángulo. Reporte fotos la administración y acusan a una obra en construcción lindera al oeste cuando mi dormitorio comparte medianera al este. Lo hacen para ganar tiempo o piensan dejarme durmiendo bajo el agua? Que debo hacer?Aguardo rtta. Gracias

publicado el 4-4-2024

Excelentes comunicadores para consejeros de administración y a propietarios . Muchas veces se resuelven problemas legales o edilicios , leyendo estos boletines .

publicado el 4-4-2024

Excelentes comunicadores para consejeros de administración y a propietarios . Muchas veces se resuelven problemas legales o edilicios , leyendo estos boletines .

publicado el 26-3-2024

debe asumir el costo. En el reglamento dice que los patios son espacios comunes pero no dice nada mas. De golpe dicen que cada uno debe pagarselo? Luego de que arruinaran los pisos originales con la pintura? Agradezco la ayuda!

publicado el 26-3-2024

Buen día, quisiera saber si alguien sabe me puede ayudar con la siguiente situación; vivo en un edificio cuyas unidades del piso 1 tenemos patio. Tenian ceramicas, pero hace 25 años un administrador deicidió pintar para impermeabilizar y resolver tema de perdidas en cocheras, con un mantenimiento anual. La semana pasada, la nueva administradora, manda un mail sin consenso apartente del consejo y sin previa asamblea, diciendo que debido a la modificacion del codigo civil, cada prop debe asumir

publicado el 22-3-2024

Si un caño de agua deteriora la bajo mesada de un propietario se debe pagar entre todos la misma bajo mesada que le salió carísima o una standar ? O entre todos se debe buscar un presupuesto que se pueda pagar ?

publicado el 26-2-2024

DEPTO INHABITABLE DESDE JULIO 2023:Por falta de mantenimiento en azotea(yo último piso),cayeron los cielorrasos de yeso,llueve adentro igual q afuera x losa rajada(edificio antiguo).La admin prometía estar juntando p/reparar,no era así y siempre postergaba, incluso yo le tuve que dar un presupuesto (y conseguí re barato pero nada).Se rompió el ascensor y agregó cuota extraordinaria para éso, pero no me reparó a mí.Renunció. El nuevo dice q reparará según demandas¿Qué abogado podría tomar mi caso

publicado el 26-2-2024

Hola como estas? Muy bueno y esclarecer el articulo. Ahora te hago una consulta, porque se me presententa ese inconveninte y el Administrador hace caso omiso a mis reclamos de impermeabilizar la terraza y la humedad paso a dos curtos de mi departamento. Por otra parte el consejo tampoco hace nada ante mis reclamos. Te agradeceré, si me puedes dar unos consejos de lo que tengo que hacer. Muchas Gracias

publicado el 18-2-2024

Que acciones se deben tomar, cuando se realizó un trabajo de impermeabilizacion en un balcón terraza que no resultó, es decir la filtración no sólo continúa, además se amplió y el proveedor del trabajo no aparece?

publicado el 15-2-2024

Buenas noches, tengo un dpto en la costa el cual se encuentra ubicado en el último piso, desde el 2020 en el cielorraso existen 2 sectores separados entre si, de 15 cm. c/u y cae al piso material ( cuando uno llega es polvillo) desde esa época que empezó, hubo cambio de administrador. El actual superviso el inconveniente y mando a repararlo y en menos de un mes vuelvo a tener el mismo resultado. Reclamo verbalmente y no le da importancia. Que me sugieren hacer?

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal