Después de una fuerte lluvia se descubre que el agua de un balcón o terraza ha caído al piso inferior. ¿Qué puede causar que esto suceda y qué se puede hacer al respecto?
Causas
Siempre se debe investigar la raíz del problema, pero es más que probable que sea una de tres causas:
I. Una rotura de la membrana que cubre el piso del balcón o terraza, comúnmente denominada impermeabilización, que permite que el agua se filtre a través de las grietas existentes y salga hacia abajo. El agua busca puntos por donde escapar.
II. El bloqueo de una bajada o desagote dentro del balcón o terraza, que hace que el agua se acumule y salga por un punto débil dentro de la estructura.
III. Una rotura en la bajada o desagote dentro de la estructura, que provoca que el agua se escape a través de grietas o rajaduras.
Cabe señalar que la falla más común dentro de una bajada, ya sea ésta una tubería de plástico moderna o una vieja tubería de otros materiales, se produce en el punto de conexión con otra tubería que se une al tramo principal o donde el desagüe del balcón o terraza se conectan a la bajada.
Esto generalmente se debe a una deficiente mano de obra durante la instalación o bien a movimientos edilicios, que causan que la tubería se agriete o se corte.
Acciones a tomar
I. Realizar inspecciones o controles periódicos de la impermeabilización en busca de grietas, roturas o burbujas. Reparar en consecuencia, con material impermeabilizante adecuado.
II. Mantener libres las tapas o rejillas de los desagües y retirar los residuos (hojas, ramitas, papel, etc.). Si hay una salida visible y el flujo de salida parece bajo después de una lluvia intensa, haga que un profesional inspeccione la bajada y elimine cualquier obstrucción .
III. El lugar de la rotura en cañerías de desagüe sólo puede detectarse mediante una cámara. Una vez ubicado dicho lugar, la solución puede pasar por un reemplazo simple (si la rotura está cerca de una superficie expuesta), un reemplazo un poco más complicado que implicaría romper el concreto circundante para exponer toda el área, o también puede sellarse la tubería internamente, lo cual vale aclarar, debe hacerse por un profesional.
Muchos plomeros suelen adoptar el punto de vista de "sé dónde está el problema", pero en verdad no tienen idea e insistirán en "recorrer o romper" el área circundante con la esperanza de encontrar el daño rápidamente.
Es sólo sentido común insertar una cámara de inspección en la tubería, desde una tapa de drenaje u otra superficie expuesta, y determinar a) la ubicación precisa de la falla y b) el alcance del daño.
También los plomeros suelen sugerir una “prueba hidráulica”. Esto en muchos casos es una pérdida de tiempo y puede causar más daños de los estrictamente necesarios en cualquier estructura. Entonces, ¿por qué hacer esto en un balcón o terraza?
Por ejemplo: en una piscina al aire libre donde se verifica que el agua baja de nivel, ésta puede desaparecer por el mero paso del tiempo debido a la evaporación.
Se debería entonces comenzar a investigar el problema verificando visualmente las tuberías primero para determinar la ubicación de una eventual fuga, para recién luego de ello intentar desarmar la piscina.
Conclusión
Como ocurre con todos los aspectos de los edificios, sin importar su antigüedad, el mantenimiento adecuado es la clave.
Con controles e inspecciones razonables, realizados de forma periódica y de acuerdo con los requisitos de los fabricantes o en su caso de los proveedores, se pueden evitar muchos graves inconvenientes.
Si se encuentra un problema, se debe solucionar lo antes posible y antes de que se produzcan más daños. Si se ha realizado un control preventivo periódico, será mucho más sencillo, rápido y barato solucionarlo.