Contenido para:
Todo el país

LA GOTA QUE HORADA LA PIEDRA

12748 personas leyeron esto
6 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe
Descargar Archivo /files/proyecto_reformas_ley_13512_2010.pdf



Agradecemos formalmente al grupo de legisladores nacionales que, haciéndose eco de la campaña iniciada desde nuestra página web bajo el lema: “BASTA DE ABUSOS EN LAS PARITARIAS DE CONSORCIOS”, recientemente ha presentado ante la Cámara de Diputados un proyecto de reformas a la Ley de Propiedad Horizontal Nro.13512, Diputados: Giudici, Silvana Myriam, Milman, Gerardo Fabián, Alcuaz, Horacio Alberto, Pérez, Adrián y Alonso, Laura.
(Ver texto completo del proyecto).


Sin perjuicio de la necesidad de reformular la redacción en distintas partes de su articulado –tema sobre el cual opinaremos en su oportunidad- celebramos calurosamente la resonancia del clamor de una parte importante de la ciudadanía, que hasta ahora parecía no figurar en la agenda de ninguna agrupación política.
Personas que, dando un ejemplo de civismo, se identifican en su protesta, no intervienen en comparsas callejeras, no impiden que la gente que trabaja acuda a sus labores ni agrede en modo alguno a nadie, sino que pacientemente y a diario, hacen llegar su grito de atención, abarrotando las casillas de mails de la clase dirigente.
[Nota: Esta campaña estuvo vigente hasta diciembre de 2012]


En especial, señalamos con satisfacción el artículo 37 del Proyecto de Ley, en cuanto dispone que en las negociaciones colectivas de trabajo, los consorcios no podrán estar representados por Cámaras ni asociaciones o uniones de administradores.


Los diputados firmantes del proyecto pertenecen a las siguientes agrupaciones: UCR, GEN, COALICIÓN CÍVICA y PRO.
Faltan aún las adhesiones del oficialismo y del resto del espectro político. Lamentablemente, parece que aún no se ha comprendido que esta es una causa que va más allá de ideologías y banderías políticas.
Se trata, ni más ni menos, que de terminar con los abusos cometidos en las Paritarias de Encargados, donde tres entidades de administradores, sin legitimidad ninguna, se atribuyen el derecho de representar a los consorcios de todo el país, cargando sobre sus espaldas obligaciones que se traducen en continuos aumentos de expensas.
Esta situación, la ciudadanía no puede soportarla ya más.


Al presente, sólo hemos logrado que el Ministro de Trabajo nos recibiera en su despacho, prometiendo estudiar el tema.
PERO HASTA NO CONSEGUIR RESULTADOS CONCRETOS, SEA DESDE EL PODER EJECUTIVO, O DEL CONGRESO DE LA NACIÓN, DEBEMOS REDOBLAR NUESTRA CAMPAÑA. [Nota: Esta campaña estuvo vigente hasta diciembre de 2012]


Que todos los días, las autoridades del Gobierno Nacional, los miembros de ambas Cámaras del Congreso y muchos Gobernadores de Provincias sigan recibiendo en sus casillas de mails esta justa protesta.
HASTA QUE LA GOTA PERFORE LA PIEDRA.


POR AHORA, HEMOS LOGRADO ALGO VALIOSO: PROBAR QUE EXISTIMOS, QUE SOMOS MUCHOS.
Y RECORDAR QUE VOTAMOS.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, De Interés General para la Familia Urbana, propiedad horizontal, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 27-5-2011

Conflicto no menor: los locales con entrada indepdiente que PAGAN TODAS LAS EXPENSAS, cuando no reciben casi ningún servicio que están obligados a pagar: electricidad, gas central cuando no tienen acceso a la calefacción central, service de ascensores, encargados (sólo reciben la limpieza de la vereda, como único beneficio del encargado), etc. Se debe URGENTE modificar el art. 8º. Es, para mi, inconstutucional EXIGIR el pago de prestaciones no recibidas. Gracias

publicado el 27-11-2010

Felicito la iniciativa. Serían mejor otros términos para lo que da en llamar comparsa o no interrumpir el tránsito. No todos son rentados, ni viven solamente de eso. Las expensas se han constituido en una amenaza al derecho a la vivienda. En este pais faltan cientos de miles de viviendas, un millón al menos, y el que tiene vivienda muchas veces es visto como un enemigo burgues, clase a la que se mansilla por más que de los sectores medios halla dependido el salario y la distribución de la riqueza de buena parte del pueblo.

publicado el 28-10-2010

Hay una cuestión que es las reuniones de asamblea que puede convocar el administrador con carácter de urgencia y que no está reglamentado. Asimismo la convocatoria a Asamblea no siempre es posible hacerla en el domicilio del propietario cuando no vive en el edificio, o bien si se hace de acuerdo al reglamento hay que gastar una fortuna en cartas documento o certificadas con aviso de retorno.En la practica se reparten las invitaciones y a veces personalmente o se volantea y se pega en cartelera, en edificios de muchos copropietarios. Habría que encontrar una solución práctica a esto.

publicado el 26-10-2010

existe frecuentemente la imposibilidad (por negativa del propietario o por estar desocupada la Unidad ) del acceso a la unidad para realizar tareas de desinsectaciòn. Esta imposibilidad pone en riesgo cierto la eficiencia del control sanitario del inmueble, tornando en gasto inùtil la necesaria medida. A mi parecer debe estudiarse la posibilidad de ejercer cierta acciòn condenatoria y, tal vez,una posible multa pecuniaria o de tipo tarea social, etc.Este es un renglòn a incorporar en el Proyecto. Les saluda cordialmete. Antonio

publicado el 25-10-2010

Ruego a Dios y a los legisladores para que se apruebe !

publicado el 25-10-2010

Felicito el nuevo proyecto de modificación de la LPH, pero recordemos algunos proyectos presentados en los últimos 25 años: . Proyectos presentados en Diputados: 955/89 y 781/91 - Osvaldo Rodrigo; 5.582/91 y 95/92 - R. Parente y otros, Comisiones de Legislación General y de Vivienda; 540/99, 418/00, 1.349/00, 970/01, 1.594/03 y 789/05 - Héctor Polino y otros; 550/04 - María A. González y Nilda Garré; 2.508/04 y 3.709/04 - Inés Perez Suarez y otros; 5.273/06 - H. Toledo; 5.710/06 - Marta Maffei, Lidia Naim, Delia Bisutti, Susana García, C. Raimundi, L. Gorbacz, E. Macaluse, María A. González, Elsa Quiróz; 6.127/06 - Gustavo Canteros; 6.695/06 – A. Herrera; 3.835/07 - Liliana Bayonzo, Marta Osorio, D. Brue, María Álvarez Rodríguez, Anibal Stella, R. Godoy, Rosa Tulio, Gladys Soto, Marcela Bianchi Silvestre, H. Toledo, H. Daza, H. Acuña; 3.435/07 y 80/09 - Lía Bianco; 4.454/07 - D. Brue, H. Colombi, G. Collantes, C. Oliva; 5.926/07 y 460/09 - Vilma Ibarra; 4.486/10 - H. Faustinelli, H. Alcuaz, Dulce Granados, J. Álvarez, R. Fernández, D. Brue, A. Perez, R. Cuccovillo, D. Katz; 1.192/08 y 6.085/10 - Nélida Belous; . Proyectos presentados en Senadores: 2.579/96 y 120/98, P. Maranguello, E. Oudín, J. Gioja, O. Vaquir, G. Fernández Meijide, J. M. Sáez; 2.225/99, 5/01, 3/03 y 668/03, Horacio Usandizaga; 2.064/00 - Felipe Sapag; 947/01 - Humberto Salum; 426/03, 1.252/05, 9/07 - Vilma Ibarra; 2.292/04 - G. Jenefes, Mabel Caparrós, J. Capitanich; 1.852/08 y 194/10 – G. Jenefes; y . Proyecto Código Civil Argentino, Título V – De la propiedad horizontal – Expte. N° 0054-PE-99

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal