Agradecemos formalmente al grupo de legisladores nacionales que, haciéndose eco de la campaña iniciada desde nuestra página web bajo el lema: “BASTA DE ABUSOS EN LAS PARITARIAS DE CONSORCIOS”, recientemente ha presentado ante la Cámara de Diputados un proyecto de reformas a la Ley de Propiedad Horizontal Nro.13512, Diputados: Giudici, Silvana Myriam, Milman, Gerardo Fabián, Alcuaz, Horacio Alberto, Pérez, Adrián y Alonso, Laura.
(Ver texto completo del proyecto).
Sin perjuicio de la necesidad de reformular la redacción en distintas partes de su articulado –tema sobre el cual opinaremos en su oportunidad- celebramos calurosamente la resonancia del clamor de una parte importante de la ciudadanía, que hasta ahora parecía no figurar en la agenda de ninguna agrupación política.
Personas que, dando un ejemplo de civismo, se identifican en su protesta, no intervienen en comparsas callejeras, no impiden que la gente que trabaja acuda a sus labores ni agrede en modo alguno a nadie, sino que pacientemente y a diario, hacen llegar su grito de atención, abarrotando las casillas de mails de la clase dirigente.
[Nota: Esta campaña estuvo vigente hasta diciembre de 2012]
En especial, señalamos con satisfacción el artículo 37 del Proyecto de Ley, en cuanto dispone que en las negociaciones colectivas de trabajo, los consorcios no podrán estar representados por Cámaras ni asociaciones o uniones de administradores.
Los diputados firmantes del proyecto pertenecen a las siguientes agrupaciones: UCR, GEN, COALICIÓN CÍVICA y PRO.
Faltan aún las adhesiones del oficialismo y del resto del espectro político. Lamentablemente, parece que aún no se ha comprendido que esta es una causa que va más allá de ideologías y banderías políticas.
Se trata, ni más ni menos, que de terminar con los abusos cometidos en las Paritarias de Encargados, donde tres entidades de administradores, sin legitimidad ninguna, se atribuyen el derecho de representar a los consorcios de todo el país, cargando sobre sus espaldas obligaciones que se traducen en continuos aumentos de expensas.
Esta situación, la ciudadanía no puede soportarla ya más.
Al presente, sólo hemos logrado que el Ministro de Trabajo nos recibiera en su despacho, prometiendo estudiar el tema.
PERO HASTA NO CONSEGUIR RESULTADOS CONCRETOS, SEA DESDE EL PODER EJECUTIVO, O DEL CONGRESO DE LA NACIÓN, DEBEMOS REDOBLAR NUESTRA CAMPAÑA. [Nota: Esta campaña estuvo vigente hasta diciembre de 2012]
Que todos los días, las autoridades del Gobierno Nacional, los miembros de ambas Cámaras del Congreso y muchos Gobernadores de Provincias sigan recibiendo en sus casillas de mails esta justa protesta.
HASTA QUE LA GOTA PERFORE LA PIEDRA.
POR AHORA, HEMOS LOGRADO ALGO VALIOSO: PROBAR QUE EXISTIMOS, QUE SOMOS MUCHOS.
Y RECORDAR QUE VOTAMOS.