Contenido para:
Neuquén

En propiedad horizontal, si en una UF hay humedades y filtraciones, lo trascendente no es el lugar donde se manifiestan, sino probar su origen (en cosa propia o común).

1014 personas leyeron esto
Versión para imprimir
Publicado el
Fecha del Fallo: 15-9-2021
Partes: Godoy, Horacio Americo c/ Sepulveda, Luis s/ daños y perjuicios derivados de la responsabilidad extracontractual de particulares
Tribunal: CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y MINERÍA SALA I- NEUQUÉN


(parcial) Neuquén, septiembre 15 de 2021.

La doctora Pamphile dijo:

1.- … la parte actora apeló la sentencia, expresando agravios …tildó de errónea la valoración de la prueba, y cuestionó que no se tuvo en cuenta la extemporaneidad de la contestación de demanda.

Asimismo, hizo notar que la falta de legitimación se resolvió en su favor, por lo que, independientemente de los restantes aspectos resueltos, debieron imponerse costas a la contraria.

Con relación aspecto central de la decisión, afirmó que sólo se consideró la pericia en ingeniería y no se tuvo en cuenta la prueba informativa ofrecida, que demostró que esa parte efectuó y agotó todos los medios para una resolución del conflicto, y que la parte demandada se negó.

Recordó las testimoniales que dan cuenta de los daños del inmueble, y que, según su entender, condicen en que las filtraciones de agua vienen del departamento del Sr. Sepúlveda, y que son derivadas de las cañerías cloacales……Concluyó que los daños sufridos son de exclusiva responsabilidad del Sr. Sepúlveda.

2.- Por razones de orden, debo comenzar destacando que, el cuestionamiento referido a la oportunidad de la contestación de la demanda, resulta extemporáneo.….

Más allá de los esfuerzos del apelante, el reexamen de la prueba no permite arribar a una conclusión distinta.Cabe recordar que, tratándose de un inmueble sujeto a propiedad horizontal, para que la reparación esté a cargo del demandado, el actor debió demostrar que el daño se originó en el bien que es de propiedad exclusiva de aquel.

En caso contrario, es decir, si el origen se encuentra en bienes comunes o de propiedad exclusiva de otros consorcistas, no responderá.

Sobre este aspecto, la perito dijo que “Realmente es muy difícil predecir con exactitud cuál es el origen de las patologías observadas en la vivienda de la planta baja, está claro que existe una pérdida y que es necesario solucionarla dado que ambos propietarios cambiaron las cañerías de agua, y suponiendo que los plomeros hayan trabajado bien, es poco probable que la pérdida tenga su origen en el suministro de agua fría y agua caliente. Restaría analizar los desagües, dado que no existe mal olor es poco probable que el origen pueda llegar a estar en los desagües cloacales, por el sector afectado, yo me inclinaría a suponer que el origen puede llegar a estar en los desagües, ya sea en el lavarropas, ducha o bidet del primer nivel, me llamó la atención que la pileta de piso del lavadero esta materializada mediante caños de plomo, dada la antigüedad del edificio, yo empezaría a investigar por este lugar...” (hoja 175 - punto 4 del dictamen).

Esta dificultad para determinar el origen de la humedad, que la perito menciona, indudablemente se vincula con el problema generalizado de humedad en el monoblock donde se encuentran los departamentos de las partes….

Esta observación, se condice con los dichos del testigo C. A. M., presidente de la comisión vecinal del Barrio Gregorio Álvarez (hoja 124).

El nombrado señaló que en todas las “tiras” del barrio existe el mismo problema, y lo relacionó con la antigüedad de las construcciones.

Luego, consultado sobre si sabía de refacciones en las unidades involucradas, contestó afirmativamente, aclarando que “...hubo un pedido de la familia Bello Sepúlveda o Sepúlveda Bello... hace mucho hubo un pedido de materiales, nosotros colaboramos para la compra de materiales para realizar la obra que respecta al agua, porque se estaba filtrando agua del edificio de arriba hacia abajo, pero esto viene del tercero para el segundo, del segundo para el primero y del primero a la planta baja, en todas las tiras y propiedades horizontales que hay en el barrio, o sea no es nuevo esto, ahí le damos intervención al IPVU pero al ser tanta la demanda no responde y nosotros tratamos de ayudar con lo que podemos...”.

Los restantes testimonios rendidos, no aportan ninguna certidumbre sobre el origen del problema.

Las declaraciones más relevantes, corresponden a los testigos que han realizado reparaciones en los departamentos ………………………….

Sin embargo, ninguno de ellos pudo asegurar que el origen de la humedad fuera en el departamento del demandado.………………….

Es que, como ya dije, lo trascendente no es el lugar donde se manifiestan la humedad y las filtraciones, sino su origen.…………………………………………

En este caso y como ya he mencionado, recaía sobre el actor la prueba del origen de la humedad y las filtraciones (conf. art. 377 Cód. Proc. Civ. y Comercial), por lo que, ante la deficiencia probatoria, corresponde confirmar la sentencia apelada a este respecto.

2.2.- Finalmente, …. ………… “  …………..En otras palabras, la decisión sobre la condena en costas debe ser adoptada cuando, luego de examinadas la totalidad de las defensas opuestas, se resuelva el acogimiento o rechazo de la acción. De esta resolución, que precisará quién resulta vencedor y quién vencido, dependerá el pertinente pronunciamiento sobre costas.” ………………………………………………………

3.- En resumidas cuentas, propongo al acuerdo rechazar íntegramente el recurso deducido.

En atención al resultado obtenido, las costas de esta instancia se imponen a la parte actora vencida. (Conf. Art. 68 del Cód. Proc. Civ. y Comercial). Mi voto.

El doctor Pascuarelli dijo:

Por compartir los fundamentos vertidos en el voto que antecede, adhiero al mismo expidiéndome de igual modo.

Por ello, esta Sala I resuelve: 1.- Rechazar íntegramente el recurso deducido, confirmando la sentencia. 2.- Imponer las costas de esta instancia en a la parte actora vencida (conf. art. 68 del Cód. Proc. Civ. y Comercial). 3.- Regular los honorarios por la actuación en esta instancia en …. 4.- Regístrese, notifíquese electrónicamente y, oportunamente, vuelvan los autos a origen.  Cecilia Pamphile. — Jorge D. Pascuarelli.///

 

 

 

 

® Liga del Consorcista

Tags: consorcio, humedades y filtraciones,

SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal