En primera instancia se rechaza "in lìmine" el pedido de compensaciòn econòmica.
El art.442 del Código Civil y Comercial de la Nación ****determina que a falta de acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, que la misma norma esboza.- Ahora bien, el artículo mencionado en su último párrafo determina que la acción para reclamar la compensación económica tiene un plazo de caducidad que se cumple a los seis meses contados desde el dictado de la sentencia de divorcio.- Este plazo corto de caducidad tiene su fundamento en que se procura que los cónyuges resuelvan todas las cuestiones patrimoniales que se derivan de la ruptura matrimonial de manera simultánea al divorcio.
El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días inhábiles o no laborables.
En la especie, cabe concluir entonces que, corresponde la aplicación de la normativa de carácter civil y no las disposiciones contenidas en el art.311 y ccs.
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, tal como pretende la recurrente, en tanto estas últimas se refieren exclusivamente a la caducidad de la instancia.- Por ello, habiendo presentado la actora su petición con fecha 11 de julio de 2016, en la medida en que la sentencia dictada por este tribunal data del 10 de diciembre de 2015, notificada el día 11 de ese mismo mes y año, no cabe duda a la luz de lo analizado precedentemente que ya había transcurrido el plazo previsto por el mencionado art.
442 de la legislación de fondo, a los efectos del inicio de la acción, El tribunal confirma la sentencia-
****ARTICULO 442.- Fijación judicial de la compensación económica.
Caducidad.
A falta de acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre otras:
a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida matrimonial;
b) la dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos durante la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio;
c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;
d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del.
cónyuge que solicita la compensación económica;
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge;
f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o un inmueble arrendado.
En este último caso, quién abona el canon locativo.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse dictado la sentencia de divorcio.-
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Contenido para:
Todo el país
Todo el país
La compensación económica caduca a los seis meses de la sentencia de divorcio.
Fecha del Fallo: 7-10-2016
Partes: S, A A c/ P, O R s/ Fijación de Compensación-arts.524, 525 CCCN
Tribunal: Cám.Nac.Ap en lo Civil-Sala J
Tags: De Interés General para la Familia Urbana, familia, De Interés General para la Familia Urbana,