Contenido para:
Todo el país

La Institucionalización del Desorden

10601 personas leyeron esto
7 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


El otro día iba en un taxi y en medio de la charla con el taxista surgió el tema de los cortes de rutas y de calles.
Mas allá de sentirse él incómodo por las complicaciones que le generaba en su trabajo me contó una serie de historias de pasajeros a los cuales había llevado y de las dificultades para llegar a sus respectivos destinos por culpa de los cortes.


Ello me inspiró a escribir el presente artículo y a invitar a todos a que reflexionemos sobre la naturaleza de los cortes de rutas y calles, provocados por piquetes.
Me hago las siguientes preguntas ¿son válidos? ¿no son válidos? ¿son válidos algunos sí y otros no? ¿son válidos según lo que se reclame?
En este último caso ¿Quién determina si lo que se reclama hace al piquete válido o no? ¿se debe regular o se debe prohibir? ¿el gobierno debe tolerarlos? ¿el gobierno debe combatirlos? ¿o alcanza con no patrocinarlos?.


Pensando como abogado no puedo hacer derecho comparado ya que los piquetes – en las condiciones en que ocurren aquí – parecen ser exclusivos de nuestro país.
¿tendrá un sentido que se acerque al derecho de huelga, tal vez?


Estarán los que contesten estas preguntas de una manera u otra.
Estarán los que defiendan o ataquen los piquetes en general, o algunos en particular.
Estarán también otros, más románticos, que sientan que es el pueblo manifestándose y que los piquetes son la reivindicación de la democracia republicana y del derecho a peticionar.


En mi opinión, el pueblo –palabra un tanto gastada políticamente- cuando debe manifestar lo hace de manera diferente, no con palos y capuchas que cubren el rostro, (llegó a mis oídos además el rumor de que algunos piqueteros están en cortes de ruta oficialistas y opositores por igual y la capucha la usan para que no sea reconocida su condición de piquetero mercenario).


Debe de haber orden en las calles y en las rutas.


Algunas personas asimilan la palabra “orden” a despotismo, tiranía y represión cuando no necesariamente es así, o al menos, no necesariamente debería serlo.
El orden bien entendido es ni más ni menos que el respeto de las reglas.


La regla elemental de convivencia civilizada dice que mi derecho termina donde empieza el del otro.


El tolerar que cualquier grupo en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier motivo impida el libre tránsito no favorece en absoluto a la democracia republicana, es más, la perjudica sobremanera.


Ello así porque el mensaje que se deja es precisamente el opuesto a los valores de la democracia republicana: “yo puedo hacer lo que se me antoje sin importarme los derechos de los otros”.


Eso lo veo también particularmente en los Consorcios.
En muchos de ellos no existe la democracia, sino que alguien (llámese administrador, consejo de administración, presidente del consorcio etc.) toma el poder y hace y deshace a su gusto, sin importarle nada del resto.


La Asamblea del consorcio suele ser el fiel reflejo de la sociedad argentina.


Tolerar el vale-todo pervierte a quien desea cumplir las reglas y lo transforma en un ser apático, escéptico e intolerante para con sus pares y para con las instituciones.
Todos deseamos que la argentina crezca y prospere.
Para ello hace falta entre otras cosas educación para la convivencia.
Tanto en el Consorcio como en el país.


Cuando terminó mi viaje, le pagué al taxista y me bajé del coche.
Mientras caminaba por la calle pensaba para mis adentros que el pueblo es también el señor que si no llega temprano a su trabajo le descuentan el día o la señora moribunda que espera que su ambulancia llegue a tiempo.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, derecho a la igualdad, derecho, inseguridad, seguridad,

Comentarios

publicado el 29-1-2010

Las respuestas que estas dando Luis me parecen un poco ingenua para los tiempos que corren, y no aportas solución. Bien sabido esta que los piquetes no solucionan nada, cuantos piquetes hay por año, por mes, por día, reclamando millones de cosas ante el gobierno, sea de la índole que sea, y sin embargo no hay respuesta alguna. Ademas, convengamos, Y SAQUEMOSNOS LA CARETA PORQUE TODOS LO SABEMOS BIEN, que este pais en los ultimos 20 años fue una escuela de la vagancia, ahora la gente en los piquetes no pide que haya nuevos puestos de trabajo, baje la inflacion y se reactive la produccion sino que haya PLANTES SOCIALES, o sea, que el gobierno les de planes tipo jefes y jefas de familia. Si mal no recuerdo esos planes los habia implementado Duhalde en el medio de la crisis de 2001 cuando fue presidente, y en estado de emergencia como estaba el pais no se podia hacer otra cosa. En cualquier pais del mundo existen esas ayudas en epocas de emergencia, PERO NO POR 8 AÑOS. Que paso??, que muchos se aprovechan de ese tipo de ayudas para no trabajar, y asi se van prendiendo al negocio mercenario de ir a cuanta campaña o protesta o lo que sea que haya ya sea por $10 o un pancho y coca. Como se soluciona esto??, no habiendo corrupcion, los politicos son todos corruptos, YO JAMAS VI A UN POLITICO SIN TRABAJO Y CAGADO DE HAMBRE, asi que con eso uno se puede dar una idea de los manejos que tienen. La culpa es muchas veces nuestra, porque votamos a los mismos, porque no hay partidos chicos, y si los hay, los partidos grandes terminan absorviendolos, la politica es sucia y sus mecanismos nunca van a cambiar porque asi esta estructurada, la idea es no dejar que nos vendan el perro. En cualquier lugar del mundo los politicos son corruptos, pero tratan de no afanar todo, aca les importa un bledo. Asi somos los Argentinos, y no es de ahora, incluso en la revolucion de mayo, en epocas pasadas, a nadie le importo la "patria", sino lo que podian obtener de ella, uno de los ejemplos mas notorios, la campaña al desierto. Lo unico que espero es que dejemos de ser tan ignorantes, y dejemos que nos laven el cerebro con tinelli y faranduleria barata y crezcamos como sociedad, sino, vamos a estar en el horno como buen pais tercermundista que somos.

publicado el 31-12-2009

Señor Ignacio,como no soy "algún que otro individuo",ni tampoco uno de "esos chicos que hablan de la dictadura",puedo decirle sin temor a equivocarme que su discurso,al igual que los piquetes,los planes trabajar,la delincuencia,y la imposibilidad de circular libremente,desgraciadamente también es producto de este status quo que nos deja el pensamiento neoliberal.Es el típico discurso de taxi o de cola de supermercado,o de peluquería con el cual "la gente" ,los "laburantes",que conforman lo que se ha dado en llamar "clase media",terminan siendo funcionales a los verdaderos factores de poder,que, así como antaño usaron a los militares para imponer un modelo de exclusión y empobrecimiento de las mayorías,ahora se han enquistado en determinados nichos mediáticos y,como si en este país no hubiera sucedido nada de lo que sucedió,todavía encuentran algunos giles dentro de la clase media,dispuestos a continuar legitimándolos,valiéndose precisamente de ese mediocre discurso.

publicado el 30-12-2009

Siempre que se habla en contra de la barbaridad que significa joder a quien trabaja con cortes de calles y rutas (que no es más que impedirle a los NN de clase media cobrar el presentismo por llegar tarde), aparece algún que otro individuo que empieza con la cantinela de los pobres. . BASTA DE CREER QUE LA GENTE ES ESTÚPIDA. . Aclaremos muchachos: . - El pobre que trabaja no corta calles, porque está ocupado trabajando (como es mi caso) - Esos "pobres" no son laburantes que están en la lona, sino piqueteros a sueldo a quienes se les paga con planes trabajar (que los pagan justamente los NN de clase media a los que no les dejan llegar a sus trabajos). Esto es un secreto a voces. - Si nos pusiéramos a hablar de las razones que motivan el corte de calles, y suponiendo que se tratara de gente que tiene un reclamo XX que puede ser muy justo, PORQUÉ TENGO QUE PAGAR EL PATO YO, QUE TAMBIÉN SOY LABURANTE, PAGO MIS IMPUESTOS Y ME IMPIDEN TRABAJAR?? Pobres hay en todas partes, pero no veo que en Estados Unidos, Francia, Brasil, Chile, o CUBA te permitan cortar calles a tu antojo y joder a todo el mundo. . Andá a cortarle una calle a Fidel (buéh, ahora al hermano) a ver qué te pasa. . A ver: Tenés algo en contra de alguien? Molestá a ESE alguien y no al resto de los laburantes!!! . Soy un tipo que vivió los gobiernos militares y las democracias porque tengo algunos añitos encima (no como esos chicos que hablan de la dictadura y ni siquiera habían nacido en esa época!) y te puedo decir que los laburantes podíamos ir y venir desde y hacia nuestras casas sin temor a no llegar por cortes de rutas, a recibir un palazo por la cabeza por mirar feo a un piquetero encapuchado como le pasó a aquél taxista, ni a que nos balearan por el camino para robarnos. Podrá sonar "políticamente incorrecto" pero era así. . Nunca estuve a favor de los milicos, sino todo lo contrario, perdí algunos amigos a manos de ellos, pero te puedo decir que el DESCONTROL que es ahora no lo ví nunca, ni tampoco se ve en ninguna parte del mundo.

publicado el 30-12-2009

Estimado señor "Edy",en un país donde el segmento más rico gana 36 veces más que el más pobre,es una verdadera suerte que sólo haya algunos cortes de caminos como protesta.Además,por encima del derecho a la libre circulación,están el derecho a la vida,a un trabajo y una vivienda dignas.

publicado el 30-12-2009

Como decía un refrán, "A río revuelto ganancia de pescador". Hay mucho de esto en cada protesta, pero es la única forma que tiene la gente de expresar su disconformidad con un estado que esta en la vereda contraria al pueblo. Muchas protestas son llevadas a cabo por asociaciones ilícitas proveniente del mismo estado o por otros que tienen intereses distintos al actual Gobierno. Si todo funcionara con armonía y justicia estos piquetes no hubieran existido, pero esto no es así, creo que la manera de terminar con esto es que la misma gente aprenda a decir basta de ser utilizada, yendo a marchas con frío, lluvia, calor y hambre junto a chicos y ancianos, la gente debe darle la espalda a cualquier poder proveniente de lo material, y que reclame cuando es justo, no por 300 pesos miserables por más que el estomago se le achique. Debe resistir a estas tentaciones y confiar en el único poder supremo que existe y eso se llama DIOS. Leí un artículo donde la presidenta esta remodelando la casa rosada y que piensa gastar siete millones de pesos, después llego a mi casa y encuentro un programa de televisión donde muestran un paraje en Santiago del Estero que no tienen agua, y que solo en 5 días un grupo de particulares de buena voluntad le solucionaron el problema de su vida. Yo como mortal se me retuerce las tripas, y me da ganas de hacer un piquete para que este gobierno se vaya,…!!! A vos no...? Por más que tengas trabajo y comas todos los días…?

publicado el 29-12-2009

Estoy absolutamente en contra de la interrupción de la circulación de bienes, personas, rodados,etc. en las rutas, calles, avenidas, puentes nacionales e internacionales por parte de manifestantes, piqueteros, asambleístas,vecinos, etc. etc., sin entrar a opinar sobre la legitimidad de las causas que los originan.Se viola un principio constitucional primario elemental que es el de libre circulación. Debe prevalecer el derecho de todos y no estar subordinado a unos pocos o (muchos)que no dejan de ser minorías o partes del todo, con el agravante de que dos o tres "iluminados", deciden cuando, como, y a quienes se permite o no el paso retrocediendose así a épocas que se creía definitivamente superadas a esta altura de los tiempos.

publicado el 29-12-2009

Me parece que el fenómeno hay que analizarlo a la luz de las políticas de exclusión llevadas a cabo por los gobiernos "democráticos".El piqueterismo,no olvidemos,surge en los años 90,cuando los ex trabajadores de la privatizada YPF,comienzan a cortar las rutas simplemente para hacerse notar,porque habían literalmente desaparecido del mapa,como secuela de los despidos salvajes que provocó el cierre de las fuentes de trabajo que durante décadas habían dado vida a innumerables poblaciones,las cuales,después de las privatizaciones,se convirtieron en pueblos-fantasma.Luego la modalidad del piquete fue imitada por otras organizaciones,dando lugar a veces a un abuso del recurso de protesta.Pero ésto,no obstante,no desvirtúa la real necesidad que hay en grandes sectores de la población trabajadora ante el despojo por parte de las políticas neo-liberales que asolan nuestro país desde hace años.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal