Contenido para:
Todo el país

Carta Abierta a la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner

17009 personas leyeron esto
15 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


La Máquina de Inflación y el Nuevo Pacto Social

Señora Presidenta:

Ante todo, reciba nuestras felicitaciones y los mejores augurios para su nueva gestión, los que se lograrán sólo si cada uno se dispone a hacer un aporte sincero en la medida de sus posibilidades, si es que realmente nos interesa el país y no la cuota de mezquindad que podamos tener.
Con el mejor espíritu de colaboración, permítame acercarle un par de ideas acerca de un peligro que en forma recurrente, ha conspirado contra gobernantes y gobernados durante gran parte de nuestra historia: la pérdida constante de valor que sufre nuestra moneda debido a un continuo y artificial aumento de precios de bienes y servicios en general.
Me refiero a esa enfermedad del signo monetario llamada “inflación”.

Todos sabemos que es falso que la causa de la misma sean los aumentos de salarios, como también lo es que congelándolos se logra detener la escalada de precios.
Pero también es verdad que apenas se anuncian nuevas discusiones paritarias, las empresas proceden a prepararse a incrementar sus precios a fin de trasladar al consumidor los eventuales nuevos aumentos de salarios que van a tener que desembolsar como consecuencia de aquellas negociaciones paritarias.

El sistema de convenios colectivos de salarios tal como hoy está organizado, es un círculo vicioso del cual siempre sale perdiendo el consumidor.
Empresarios y sindicalistas pactan mayores salarios, pero inmediatamente los primeros trasladan esos aumentos a los precios de sus productos y servicios.
El resultado es beneficioso para ambos negociadores, porque las empresas salen ganando al cobrarle a todo el mundo los nuevos aumentos que deberán darle a sus empleados.
Y los sindicatos, por su parte, también salen beneficiados con los mayores aportes gremiales que esos aumentos significan.

Esta historia la hemos sufrido con demasiada frecuencia durante años y no podemos ignorarla.
Lo que llama poderosamente la atención es que no se haya reparado que de ese juego, sin duda perverso, es la población de asalariados en general la que se ve perjudicada, pues el aumento del salario logrado sólo rinde el primer mes.
A partir del segundo, los empleados resultan ser más pobres que antes frente al automático aumento de precios subsiguiente.
Por no hablar del deterioro que esa inflación produce en los sueldos de jubilados, obreros rurales y beneficiarios de planes sociales.

Quién le pone el Cascabel al Gato?Quién le pone el Cascabel al Gato? Los incrementos concertados en las mesas de negociaciones colectivas de salarios, pues, terminan siendo un engaño a la población y un problema mayor para cualquier gobierno.
Ganamos más, pero al mes siguiente, cuando vamos al supermercado, comprobamos que el nuevo sueldo alcanza menos que antes.
Es cierto que el Estado ha subvencionado ciertos gastos como gas, luz, transporte, etc., pero ese método no puede ser duradero en una economía sana.
Todos sabemos que más tarde o más temprano, esos subsidios habrán de terminar y la realidad golpeará aún más duramente el bolsillo medio.

A ese brusco choque con la realidad se lo suele llamar “costo político”, aunque tiene más de económico que de político.
En rigor de verdad, el pacto entre corporaciones que lo origina, podría ser considerado ilícito en cuanto provoca una injusta transferencia de riqueza desde los sectores más pobres, hacia los bolsillos de empresarios y sindicalistas.

Los buenos salarios son, sin duda alguna, el eje de la reactivación económica.
Pero los mejores esfuerzos que se hagan desde el gobierno para aumentar el poder de compra de los trabajadores se ven frustrados si se permite a los empresarios, como decíamos, trasladar a los precios las mejoras que otorgan a sus trabajadores con la excusa de que “todos somos víctimas de la inflación”.

Sin ninguna duda, ese fenómeno es la principal fuente de la exclusión social, porque cuando hay inflación, los trabajadores se empobrecen y los dirigentes se enriquecen.
Gana el salario en un aparente aumento de cifra, pero pierde inmediatamente poder de compra.
En verdad, el actual sistema de Paritarias es una máquina de socavar gobiernos produciendo empresarios y gremialistas ricos, y asalariados pobres.

No caigamos en la trampa de siempre: La inflación es la pérdida del poder adquisitivo del signo monetario, y si esto ocurre, es fundamentalmente porque empresarios y gremialistas establecen incrementos salariales que sólo sirven para justificar aumentos de precios.

Se hace necesario que las discusiones entre corporaciones de empleados y empleadores se limiten a las condiciones de trabajo, incluyéndose la participación de los empleados en las utilidades de las empresas, como lo ordena la Constitución Nacional en su Art.
14.
bis.
Con artera ingenuidad, las negociaciones paritarias proclaman ser un paliativo de la “inflación”, cuando en realidad, la ocasionan.

Los gremios deben requerir a las empresas el compromiso de sufragar los nuevos aumentos con sus propias ganancias y no trasladándolos a los precios.
Si no lo exigen, es obvio que sólo les interesa embolsar mayores contribuciones.
Si bien es necesaria una ley para reglamentar la participación de los empleados en las ganancias de las empresas, la instrumentación de ese texto constitucional –por demás claro- debe provenir de cada mesa negociadora en cada sector de la economía, en relación a la rentabilidad de cada actividad.
Sólo de esta manera los aumentos pactados serán verdaderamente tales y no ficticios.

Y en caso de producirse inflación por otros motivos, lo que corresponde, es que sea el Estado, en su carácter de emisor de la moneda, quien corrija uniformemente el monto de todos los haberes, por ser la inflación un mal que aqueja a toda la población que vive de un ingreso fijo por igual.

¿De qué vale –por ejemplo- que los empresarios gastronómicos les hayan concedido un 30 % de aumento a sus empleados, si inmediatamente han aumentado sus servicios al público en una proporción harto mayor? Eso pasa en todos los sectores de la economía.
Las discusiones salariales encaradas de esa manera son el verdadero factor inflacionario, un estorbo a la gobernabilidad, la principal causa de exclusión social y uno de los principales escollos del despegue argentino.

Si en la primera época de Perón, para consagrar la justicia social bastaba simplemente con fomentar el acuerdo entre las asociaciones de empresarios y de trabajadores, hoy se impone la necesaria participación del poder público en defensa de toda la comunidad, evitando consecuencias indeseables nacidas del interés común que comparten ambos negociadores, en desmedro de la población.

Señora Presidenta, su alianza directa con el pueblo, nacida del contundente beneplácito que la población le ha brindado a su gestión, le otorga poder y legitimación suficientes para ponerle el cascabel a esos gatos corporativos, principales responsables de la inflación crónica de nuestro país.
Impida que la historia se repita una vez más.
No bastan los forzados controles de precios, ni los escamoteos de cifras estadísticas para detener la espiral inflacionaria.
Antes bien, no hacen más que acelerarla.
Sus asesores debieran comprenderlo.
El Ministerio de Trabajo, habituado a homologar los convenios colectivos teniendo en cuenta solamente el interés de ambos negociadores, debe actuar como defensor del bien general de la población, absteniéndose de convalidar acuerdos que excedan lo único que se debiera pactar allí: las condiciones de trabajo y en qué medida las empresas deben compartir sus ganancias con sus empleados.

Señora Presidenta: Confío en que esta opinión, proveniente de nuestra modesta ONG y absolutamente desinteresada, pueda llegar a sus oídos.
Y aunque sé que algunos pretenderán etiquetarme políticamente, vuelvo a desearle buena suerte en su gestión simplemente en mi condición de argentino y para el bien de la República.
Pasadas las elecciones, un solo cometido ha de unirnos a todos, que es el de trabajar de buena fe para hacer de nuestra Nación, de una vez por todas, la gran potencia a que está destinada por su geografía, por los sueños de nuestros abuelos inmigrantes y por la sangre de nuestros mártires.

Afectuosamente,

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, Convenio Colectivo de Trabajo, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, sindicato,

Comentarios

publicado el 18-1-2012

Estoy de acuerdo con el artículo, pero no es la única causa de inflación. ¿Entonces qué pasa con los productos y servicios que no se fabrican en el país? También hay que atacar la concentración económica. Me parece que el gobierno entendió este tipo de mensajes y que es tiempo del "ajuste fino". Ojalá lo puedan hacer y lo hagan bien.

publicado el 1-12-2011

Estimado Jorge: Todos los comentarios y críticas son bienvenidos. Pero, por favor, lea bien el artículo. NO SON LOS AUMENTOS DE SUELDOS LOS QUE ME PREOCUPAN, SINO QUE DICHOS INCREMENTOS NO SALEN DEL BOLSILLO DE LOS EMPRESARIOS PORQUE SE CARGAN AUTOMÁTICAMENTE A LOS PRECIOS, IMPULSANDO LA ESPIRAL INFLACIONARIA. TAMBIÉN PREOCUPA QUE ESTE ENGAÑO SE LLEVE A CABO CON EL BENEPLÁCITO DE LOS GREMIALISTAS, QUE NO TOCAN SIQUIERA EL TEMA CUANDO NEGOCIAN. El aumento en sí, cuando es genuino, cuando sale de las ganancias de las empresas, son el principal motor de la economía. Léame bien, mi amigo!

publicado el 1-12-2011

entiendo a medias dr liosi su comentario, lo que comenta ,pareceria que no entienden que es una pata de la mesa nada mas, la que uds. ataca nosotros los propietarios vemos que la inflacion no solo la producen los aumento de sueldos que tanto le preucupan a ud, porque los empresarios argentinos tienen esa sana contumbre de uamentar cada 2 meses sus productos, a pesar de tener subsidio en la luz y gas para sus empresas, el problema va mucho mas alla de la inflacion , es un problema moral que el liberalismo carece y cree que la libertad de mercado es la de ellos,

publicado el 22-11-2011

Dr. Oscaldo Loisi, Felicitaciones por su carta, que nos representa a todos los Argentinos y a todos los que vivimos en este hermoso pais. Creo que es el deseo de todos, pero que pocos se han animado a plasmar como Usted, lo ha hecho. Esperemos se tome conciencia y se actue en consecuencia. Gracias por haberme representado.

publicado el 9-11-2011

cias? Habría que agregar a la excelente carta del Dr. Osvaldo Loisi, los excesivos descuentos en impuesto a las ganancias que se realizan en las jubilaciones.

publicado el 9-11-2011

Quien le pone el casacbel al gato? El autor de la nota!!!!! Lo que expresa en la misma, junto al tono respetuoso conque se dirige a la primera magistrada, son una excelente contribución para la solución de un problema crónico en Argentina. Felicitaciones

publicado el 9-11-2011

Los felicito por elarticulo!!! Por favor hagamos algo para parar los abusos en los aumentos q se pactan para los Encargados de Casa de Rentas. El 60/70 % de las expensas son por sueldos y cargas sociales y representan el 30/40 % de un salario medio q gana un trabajador coopropietario Si bien es cierto q se los come la inflacion ya no hay lugar para su pago, lo q provoca q muchos deben vender su dpto. por no poder pagarlos. Hay q desarticular el sistema q conforman los participantes de laas discusiones paritaria en este ramo (siempre perdemos 2-representantes de los trabajadores- a 1- representante de los consorcistas).Asi hacen lo q quieren!!!,pagando nosotros las consecuencias. atte.

publicado el 8-11-2011

Este espacio es para expresarse con libertad y respeto, todas las opiniones son válidas aunque no acuerden entre ellas. Me refiero exclusivamente al Sr. Fernando que hace referencia a mi expresión de la realidad que vivimos y a mi persona como "la tal". Esta expresión está fuera de lugar y no es pertinente de este sitio que representa buena educación y conocimiento en el uso de las palabras.

publicado el 8-11-2011

Sra. Mabel,supongo por su apellido que será pariente del Sr. Loisi.Esto no le quita mérito a su comentario.Al contrario,habla muy bien de Ud.,ya que como abnegada esposa,madre,hermana,prima o lo que fuese,Ud. se debe a su parentezco,antes que a la verdad.En cuanto a lo de "abrir la cabeza" a los ciudadanos,me parece un exceso de soberbia,imperdonable aún teniendo en cuenta sus ansias de inmolarse por su pariente.Por último,me parece que la Presidente está harto anoticiada del calvario que sufrió la ciudadanía;por eso mismo está llevando a cabo esta serie de políticas redistributivas,a pesar del coro de parte de las clases medias urbanas, que siguen hablando de "gobiernos demagogos" y "clientelismo político",como más abajo lo hace la tal María Alejandra.

publicado el 8-11-2011

Escuchame Nacho. Yo no hablé "de otras cosas".Plantée una parte del tema inflación que el Sr. Loisi ni mencionó: la emisión monetaria para comprar dólares para que el precio de éste no baje y así asegurarle a la patria sojera suculentas ganancias a costa del esfuerzo de toda una sociedad que debe padecer inflación,y por otro lado,la voracidad de los formadores de precios,que en un mercado interno tan chico como el argentino,deciden como se les antoja cuándo aumentar para obtener renta a diestra y siniestra,en lugar de vender mayores cantidades de sus productos sin aumentar sus precios.Estos son argumentos ECONÓMICOS.No es cháchara de taxi,ni de cola de supermercado,ni de peluquería.Si a vos te parece que,después del desastre neoliberal de la dictadura y Menem-De la Rúa,donde los salarios estuvieron congelados durante años,la solución ahora es volver a congelar los salarios,me parece que estás viviendo en un frasquito de yogurth,o sos uno de esos oprimidos que defienden el discurso del opresor.O las dos cosas.Y no veo por qué mis argumentos me hacen acreedor de ser tildado como "portero".A menos que tu universo se circunscriba a la mediocridad del consorcio,donde el que defiende el salario es estigmatizado como portero o sindicalista.¿Acaso vos no vivís de un salario?¿Quién sos?¿Amalita Fortabat?

publicado el 8-11-2011

Es muy clara y valiente la explicación del Dr Loisi, transformada en este caso, en una carta abierta a la Presidenta. Nuestra realidad es tan angustiante como perjudicial para las clases trabajadoras que conforman la clase media argentina. Es y será la clase desangrada mientras tengamos estos gobiernos demagogos que juegan con el clientelismo político. Ninguno de los sectores privilegiados y poderosos resignará jamás algo de sus riquezas y poder, logradas a costa de los trabajadores que debemos luchar siempre pero sin esperanzas de progreso.

publicado el 8-11-2011

Estimada Liga del Consorcista: Aunque la carta abierta genere polémicas o críticas, la finalidad es abrir "la cabeza" de ciudadanos, todos o casi todos consorcistas. Está bueno que la Presidente sea anoticiada también del sometido calvario que soportamos por las desigualdades implementadas. Gracias Dr.Loisi por el aporte valioso y valiente de todos los párrafos creados. Cordialmente, Mabel Loisi

publicado el 7-11-2011

Uy, este tema generará polémica. Y en parte me parece que ya ha generado. Fernando, yo te pregunto una cosita, en lugar de hablar y hablar y hablar! de otras cosas... por qué no nos ceñimos al tema en cuestión? No? O sea, los gordos sindicalistas con los aumentos dados en los convenios colectivos generan inflación. PUNTO. Esta inflación joroba a todos, pero uy, qué curioso... a los gordos sindicalistas no. PUNTO. Ahora, si querés también hablamos de otras cosas... de la crisis griega, de España, de la reciente marcha por el orgullo gay... hablar, se pueden hablar de muchas cosas. Me parece que sos un portero al que no le gusta que le toquen a sus papis sindicalistas, me equivoco? NO QUIERAS CONFUNDIR, FERNANDO, UNA COSA ES UNA COSA Y OTRA COSA ES OTRA COSA. LO QUE DICE EL DR LOISI ARRIBA ES UNA VERDAD GRANDE COMO UNA CASA. Le guste a tu sindicalista preferido o no, seas de izquierda o derecha, de arriba o de abajo. (Salvo que vos seas uno de esos gatos que le temen al cascabel, claro)

publicado el 7-11-2011

Me parece excelente y muy claro su diagnostico sobre la inflacion y las consecuencias de ello. Creo que este debe ser el unico pais en el mundo donde tenemos SINDICALISTAS MULTIMILLONARIOS Y ASALARIADOS CADA VEZ MAS POBRES,pero todo esto tiene que ver con este populismo demagogico que lleva este gobierno. los grandes paises no se hicieron con limosnas, un gobierno progresista como dicen ser lo primero que tiene que hacer es aumentar el presupuesto educacional, qu e este pais vuelva a ser un pais industrial donde se fabricaban cosas de muy buena calidad, reabrir fabricas, darle laburo a la gente y no planes trabajar que es todo una mafia de los punteros. Ojala la presidente sea como dice que es,y no sigan escondiendo los numeros del INDEC, dibujandolos arteranente que ni ellos se lo creen, hay que decir la verdad,

publicado el 7-11-2011

Sr. Loisi,resulta muy curioso advertir en su carta abierta que no haga mención como una de las principales causas del aumento de la inflación a la emisión de dinero destinada al sostenimiento del valor del dólar con el fin de preservar una alta ganancia en pesos de la patria sojera.A pesar de la sangría del pueblo trabajador en favor de estos nuevos ricos,éstos se siguen empeñando en proferir quejas y lamentos,mientras continúan atiborrando las calles de imponentes camionetas 4x4 y llenando sus campos de maquinaria agrícola de última generación.Como bien Ud. debe saber,el dólar ha podido mantenerse alrededor de los 4 pesos gracias a las activas políticas de compra del Banco Central;de lo contrario el precio de la divisa habríase desplomado sin remedio,como lo ha hecho en Brasil.Esta política de compras de divisas se apoya en la emisión monetaria,la cual hace,a su vez que por el aumento de circulante,aumente la inflación.No obstante este favorable apoyo del Gobierno al sector sojero-agrícola,los protagonistas del mismo se han empeñado en denostar y agraviar al mismo y a la Presidente desde sus púlpitos de la Sociedad Rural,clamando por golpe institucional,con sus ánimos insuflados además por operaciones de prensa de los medios hegemónicos,los cuales además siguen ejerciendo una desgraciada influencia en el ánimo popular.Tan insaciable es la codicia de este nefasto sector,que,no contento con el valor actual (ya inflado por demás)del dólar,busca crear una sensación de inestabilidad económica falsa y procura pintar un panorama falaz de largas colas de "ahorristas preocupados" por el futuro de una supuesta inestabilidad cambiaria que nunca sucederá ya que el Banco Central tiene cerca de 70.000 millones de dólares como para controlar cualquier corrida verdadera o ficticia como la presente contra el peso. Por otro lado,endilgarle al aumento de salario el peso de la inflación es un sonsonete que ya escuchamos durante años de neoliberalismo dictatoral y cavallo-menemista.Ya sabemos en qué desembocó seguirle la corriente al canto de sirena de los tecnócratas de la patria financiera.Si no,fíjese en lo que está sucediendo ahora mismo en Europa,donde el rapaz sistema financiero está acabando con toda economía de la producción y el salario.Justamente en Europa,cuna del Estado de Bienestar y las principales democracias mundiales.Por último,Sr. Loisi,nada menciona Ud.acerca de los formadores de precios.Estos son los que verdaderamente hacen lo que quieren con el mercado interno,que es muy pequeño.Porque,si éstos quisieren ganar más,pueden hacerlo vendiendo simplemente más cantidades del mismo producto sin aumentar su precio.Pero no parece ser este el norte que anima su voracidad rentística,que pretende obtener ganancia inmediatamente,aunque termine al final mordiéndose la cola.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal