Contenido para:
Todo el país

La Inseguridad y los Consorcios

12078 personas leyeron esto
6 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


El tema de la inseguridad es bastante preocupante.
Se siente en especial en los edificios de Propiedad Horizontal, donde por diversos motivos las personas viven compartiendo un mismo techo pero en general no se conocen, ni participan ni colaboran entre sí en la medida de lo deseable.
Pensamos que esta situación debe cambiar a tenor de la elevación de los índices de violencia que se vienen registrando en la ciudad.
Es una cuestión de educación para la convivencia, que tanta falta nos hace a todos.


Respecto a las medidas concretas que se pueden instrumentar, en primer lugar, lo más práctico y que no requiere erogación ninguna, son las cadenas de teléfonos que los vecinos pueden compartir entre sí, para poder comunicarse mutuamente en caso de registrarse alguna irregularidad.
Esto también sería útil para prevenir otros peligros, tales como pérdidas de gas, etc.


Luego están los porteros eléctricos “intercomunicantes”, que permiten la conexión de cada departamento con todos los demás y con el del Encargado del Edificio.


También las instalaciones electrónicas, que las hay muy variadas, con o sin camaritas de video.


Finalmente, el control de la seguridad confiado a personal especializado.
El mismo puede ser de tres clases:
a) el personal de encargados denominado “vigiladores diurnos y nocturnos”, que constituyen una categoría específica dentro del Convenio Colectivo de Encargados,
b) las empresas de vigilancia, reguladas por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y finalmente,
c) los Servicios Adicionales que proporciona la Policía Federal, similares a aquellos que se prestan en las canchas de futbol.
Los mismos pueden ser compartidos por varios consorcios.


Cada edificio debería plantear el problema en Asamblea Extraordinaria y determinar,
de acuerdo a sus posibilidades económicas, qué sistema es el más adecuado en cada caso.


También se debe tener en cuenta que la Policía Federal ha elaborado una cartilla con una serie de consejos prácticos para prevenir asaltos, la cual sería conveniente que cada administrador colocara en lugar visible para conocimiento de todos.


Dr.
Osvaldo Loisi

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, seguridad,

Comentarios

publicado el 23-9-2021

Ante todo, buenos días. Mi consulta: Ante hechos de inseguridad ocurridos en el edificio, propietarios e inquilinos presentamo una nota pidiendo llave en la puerta de acceso las 24 horas y el administrador dice que por ley no se puede. Es esto verdad? Hace años lo venimos solicitando.

publicado el 22-3-2008

Es posible que el consorcio tenga un sereno diurno o nocturno monotributista y este factura mensualmente sus servicios. Cuales son las ventajas y desvantajas. Muchas Gracias.

publicado el 24-9-2007

VIVO EN UN BARRIO COMPUESTO POR 14 EDIFICIOS QUE LA MAYORIA CONTAMOS CON UN SERVICIO DE POLICIA ADICIONAL PAGADO POR ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS, ESTA TAREA LA REALIZA UNA COMISION QUE SE FORMO PARA RECOLECTAR EL DINERO QUE POR CONTRATO FIRMAMOS CON POLICIA, MI PREGUNTA ES ¿COMO HACER PARA QUE TODOS LOS EDIFICIOS TOMEN CONCIENCIA, QUE PAGANDO TODOS PAGARIAMOS MENOS Y PODRIAMOS CONTAR CON UN MEJOR SERVICIO? ¿EXISTE ALGUNA FORMA DE COMPROMISO LEGAL? YA QUE LOS ESPACIOS COMUNES DEL BARRIO SON DE TODOS Y SOLO ALGUNOS LO ABONAMOS.AQUELLOS VECINOS QUE REALIZAN ESTE SERVICIO POR CUADRA PODRIAN CONTESTRAME ¿COMO FUNCIONAN? GRACIAS

publicado el 25-7-2006

Muy interesante los comentarios de Daniel. En el consorcio que habito hemos tenido la camara, pero por desgracia, la copañia del cable la coloco por fuera del edificio y se la robaron. El problema que se plantea en adoptar mas medidas de seguridad es que todo servicio que se contrata eleva el valor de las expensas, por lo tanto quisiera saber si el sistema de camaras se puede contratar independientemente del servicio de cable, dado que en el edificio que habito por el elevado costo mensual, muchas personas han dado el cable de baja.Desde ya muchas gracias Nora

publicado el 22-7-2006

Me permito hacer unos comentarios al respecto: 1º) La temática de la Seguridad la mayoría de las veces se da de bruces con el Confort o la Comodidad; es así que el lo referente al Portero Eléctrico la misión del mismo debería restringirse sólo a la comunicación aural, no debiendo bajo ningún concepto permitir abrir la puerta principal a cualquier persona, menos aún si se carece de un sistema de video que permita identificar con certeza a la persona a la que le estamos abriendo la puerta. De todas maneras, es aconsejable que la puerta permanezca cerrada con llave y abrirse sólo de forma personal. De otra manera lamentablemente sabemos que la desidia de algunos copropietarios hará que sin tomar todos los recaudos se permita el ingreso de forma electrónica. 2º) Es indispensable contar con, al menos, una cámara de video, bien como portero visor, o como una cámara independiente, dentro del hall apuntando hacia la entrada sobre la localización de la botonera del porterto eléctrico. Este dispositivo no es caro y se puede tramitar con la companía de Cable para que la observación de la misma se haga por algun canal (96 ó 97) el el aparato de televisión. 3º) Tener en cuenta los puntos vulnerables: Puerta Principal, Garage y Terraza. La terraza debe estar siempre cerrada con llave, cada Unidad tendrá una, su uso se hará entre las 08:00 y las 20:00 hs. luego da la cual estará prohibido el acceso y se cerrará con una segunda llave en poder del Encargado. Esto impedirá la intrusión sobnre todo si los Edificios lindantes tienen la misma altura o similar. Espero serle útil, si tienen otro comentario por favor sumen que es para bien de todos. Saludos Daniel

publicado el 22-7-2006

Estimada gente: Muy interesante el artículo, pero me hubiese gustado que abundara en más detalles sobre los diferentes sistemas de porteros eléctricos e instalaciones electrónicas. La nota refiere a un problema que justamente se plantea actualmente en el consorcio que habito: Implementar un sistema de vigilancia nos resulta muy caro, dada la cantidad de unidades funcionales y de las prioridades que tenemos de inversión en mantenimiento del edificio que es antiguo. Justamente los miembros del Consejo de Administración hemos estado preguntándonos qué podemos implementar que nos asegure el uso del portero eléctrico las 24 horas, pero que al mismo tiempo no permita que se introduzca, por ejemplo, una tarjeta o algún otro adminículo que permita la apertura de la puerta a un posible ladrón, ya que con el sistema de portero actual, dicha puerta debe estar sin llave. Por eso, les solicitamos la publicación de una nota de tipo técnico más detallada. Cordialmente, Adriana Garat

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal