Contenido para:
Todo el país

Reflexiones sobre el Control de los Ascensores en la Ciudad de Buenos Aires a raíz de la reciente Resolución 594/2009

23373 personas leyeron esto
10 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


El procedimiento relativo a la inspección de ascensores en la Ciudad de Buenos Aires (concretamente la Res.
594/2009 AGC
) es otra muestra de la ineptitud histórica mostrada por la Ciudad para hacer cumplir las normas que ella misma impone.
Otro ejemplo de la tendencia a desligarse de sus obligaciones, es la ley 257, donde se invierte la carga de la prueba: en lugar de controlar la Ciudad que los edificios cumplan con el mantenimiento edilicio, obliga a los propietarios a pagar un informe técnico que indique que tienen el frente en regla.
Sería como exigirle a cada ciudadano contar con un certificado que pruebe que no es un delincuente.


En el caso de esta nueva disposición que comentamos, ocurre algo muy similar: Leemos que en el artículo 3º se dispone que "...
incumplida la obligación del Conservador de la Instalación de presentarse ante el Departamento de Elevadores, [...] [el consorcio] deberá designar a un profesional independiente a fin de ejercer la representación técnica del mismo, evaluar el estado de la instalación, adecuar la misma a la reglamentación vigente...
" Es decir, que un incumplimiento de la empresa conservadora controlada por la ciudad, generará gastos para el Consorcio.


La ciudad se olvida que cobra impuestos para ejercer los controles necesarios, no los hace y los delega en quienes pagan por ese servicio.
Algo verdaderamente insólito.


En lugar de cargar sobre las espaldas de los consorcistas más obligaciones, la Ciudad debería inspeccionar debidamente las obras e instalaciones existentes empleando parte del ejército de empleados y funcionarios de que dispone.


Recientemente, en una reunión pública organizada por las propias autoridades de la Ciudad, se confesó que para controlar toda la Ciudad de Buenos Aires, sólo existen poco más de DIEZ inspectores de ascensores.
Por lo cual, la ciudadanía se pregunta: ¿Qué hacen los cientos de miles de agentes que sostenemos con nuestros impuestos? Sólo resta recordar que cuando asumió el nuevo gobierno de la ciudad autónoma, debió hacer una "encuesta" para saber con cuántos empleados y funcionarios contaba.
Huelgan más comentarios.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, Administrativo. Registros & Temas Municipales, Cuestiones Técnicas y Estructurales (ascensores - balcones - medianería), abuso, Cuestiones Técnicas y Estructurales (ascensores - balcones - medianería), Administrativo. Registros & Temas Municipales, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 17-12-2012

El problema es muy grave, puede costar la vida de una persona. La nota con mucho acierto apunta al gobierno de turno. Sin embargo, algunas respuestas hablan de cambiar de administrador, o llamar al 147, aunque aclaran que es para comenzar. De acuerdo. Pero solo para comenzar. La formación social que tenemos se basa en hacer dinero a cualquier precio. Y el esfuerzo sale del pequeño propietario, se esfuerzan en exprimirle lo poco que le queda. Lo mismo sucede con los empleados públicos, la mayoría de ellos son trabajadores precarios. Con todo descaro desde la propaganda oficial llaman a combatir el trabajo en negro. ¡Se burlan de nosotros!

publicado el 28-11-2011

cualquier anomalia con los medio de elevacion se denuncia al 147 o por email salu2 es por la seguridad de todos

publicado el 2-9-2010

Que tal queria saber que titulo se nesecita para poder realizar inspecciones de los ascensores. Grcias

publicado el 31-7-2010

Es muy simple Marisa: cambien de administrador. Allí comienza el tema.

publicado el 25-2-2010

El adm del edificio donde me mude(que no figura en el registro de administradores), trabaja con un conservador no habilitado por la ciudad de bs. as, que emite fc truchas no validas en la afip (las vi y no tienen CAI), la tarjeta en los ascensores tienen telefonos inexistentes, direccion inexistente y encima mencionan como representante tecnico a un ingeniero con el cual me contacte y no trabaja para la empresa desde el 2008. En el libro de ascensores no se aclaran las firmas, no se sabe quien firma y figura el ingenerio mencionado anteriormente. Encima, los ascensores funcionaban con las puestas abiertas (me queje), tienen puertas tijeras, hacen ruidos, paran a desnivel...etc etc. Ya he reclamado pero el adm sigue trabajando con esta gente Como puedo hacer las denuncias correspondientes? muchas gracias

publicado el 17-2-2010

Berta, es correcto si esta inscripto en monotributo. Y seguramente dentro de Locaciones y servicios, por ello aparte de administrar, tbn tiene el rubro publicidad y medios. No extiende recibo pero si la factura mensual. Con lo cual es suficiente para la contabilidad del consorcio.Te saluda Marta Dobnia.

publicado el 1-2-2010

Quiero saber en que categoría de AFIP debe inscribirse el administrador, ya que en el edificio donde vivo abona monotriburo, pero para otro rubro que no tiene nada que ver -publicidad y medios-, esto trae muchos problemas al edificio porque no puede emitir recibos de ningun tipo. Ya no sé como proceder porque a los demas consorcistas no les molesta esta situacion anomala. Yo considero que nos esta estafando. Muchas gracias

publicado el 26-1-2010

si se controla como deberia hacerse muchos conservadores deberan cambian su oficio. y muchos funcionamrios deberan cambiar su nivel de vida. el tema es sacar plata. aquien? si, al propietario......

publicado el 29-12-2009

Presten atencion que la modificacion de la ley obliga al conservador de ascensores a solicitar ante el GCBA las inspecciones necesarias("antes esta obligacion era del representante legal o propietario"), y en caso de no realizarla, el propietario es quien debera contratar a un Ingeniero ajeno a la empresa de conservacion para que se haga cargo de las instalaciones ("como fue siempre"). Interpreto que esta ley fue modificada con el solo fin de garantizar el tramite/inspeccion del ascensor, dado que es mas facil presionar al conservador que al administrador, y en ultima instancia al propietario?. GRACIAS Hèctor Parodi

publicado el 29-12-2009

Absolutamente fundada vuestra reflexion. En mi edificio tuve que recurrir a la denuncia en "Ascensores" del GCBA por serias deficiencias en el ascensor ,que funcionaba solo, sin pasajero por responsabilidad exclusiva del inoperante Conservador del mismo. El resultado fue un gasto enorme que genero el sinvrguenza ingeniero "ajeno al consorcio", y dos años sin funcionar el coche. Esto genero pingues ganancias al administrador y aTM48un par de inescrupulosos propietarios (Consejo de Ad.)

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal