A 197 años de la muerte de Manuel Belgrano, protagonista eminente en la lucha por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, honramos en este día al ilustre político, militar y abogado que izó por primera vez, el día 27 de febrero de 1812, la bandera que orgullosamente hizo jurar a sus soldados y que fuera consagrada por el Congreso de Tucumán el día 20 de junio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo colegiado en 1818.
Hasta 1985 en nuestra legislación existía una diferenciación entre la considerada "bandera oficial" y la "bandera menor" de forma tal que se limitaba el uso del emblema con el sol en el centro a los edificios públicos y organismos oficiales, mientras que los particulares solo podían enarbolar la bandera menor en las fiestas patrias.
Comprendiendo que en una sociedad democrática todos los habitantes tienen el mismo derecho a mostrar respeto y honor a su bandera, fue sancionada la Ley 23.208, donde se establece que cualquier ciudadano, en cualquier instante de su vida, puede expresar con su símbolo el orgullo de su nacionalidad.
Contenido para:
Todo el país
Todo el país
20 de Junio. Día de la Bandera Nacional-
Fuente: Ministerio de justicia y Derechos Humanos-Presidencia de la Nación
Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,
Comentarios