La Revista de Investigaciones Agropecuarias, dependiente del INTA (Instituto nacional de Tecnología Agropecuaria), advierte sobre la existencia de microtoxinas potencialmente cancerígenas en los chizitos.
"Un tipo de alimento frecuentemente consumido por niños y adolescentes en la Argentina posee altos niveles de micotoxinas relacionadas con enfermedades esofágicas y potencialmente cancerígenas, según un estudio realizado por investigadores del INTA, la Universidad de Buenos Aires y la Comisión de Investigaciones Científicas."
"Debido a que los palos de harina de maíz, llamados comúnmente “chizitos”, son “consumidos en grandes cantidades por infantes y adolescentes en la Argentina, consideramos necesario estudiar el contenido de las fumonisinas”, explico el autor principal del la investigación, Francisco Federico del INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos)."
"Se trata de unas micotoxinas producidas por un hongo y catalogadas como posibles carcinógenos humanos por la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer que depende de la Organización Mundial de la Salud."