1.
¿Cuál es la funcionalidad de MiHLab?
A través de la aplicación Mi Historia Laboral (MiHLab) podrá consultar la información que dispone ANSES correspondiente a su Historia Laboral.
La misma estará conformada por las Declaraciones Juradas presentadas por su empleador, por los aportes al Sistema de Seguridad Social realizados como trabajador Autónomo y/o Monotributista y por la información suministrada por las provincias transferidas a la Nación, de corresponder.
La información se visualizará de la siguiente forma:
- Trabajadores Dependientes desde el período 1970 y posteriores.
- Trabajadores Autónomos y Monotributistas desde el período 07/1994 en adelante.
2.
¿A qué tipo de trabajadores está dirigido éste servicio? ¿Qué requisitos debo reunir para poder utilizar el servicio?
Este servicio está dirigido a aquellas personas que cumplen con los siguientes requisitos:
- Edad al momento de acceder a la aplicación mayor o igual a 59 años, para el sexo femenino; y edad mayor o igual a 64 años, para el sexo masculino.
- No haber iniciado ningún expediente cuyo trámite se encuentre en estado Recaratulado o Denegado.
- No encontrarse Jubilado.
- No registrar períodos autónomos ni monotributistas.
- No estar incluido dentro de los denominados Regimenes Especiales regulados por las Leyes Nº 22731 y 24018, y los Decretos Nº 137/05 y 160/05.
- No registrar períodos aportados como Becario o Pasante.
- No registrar períodos con condiciones de servicios diferenciados.
3.
¿Puedo iniciar por aquí mi trámite o sólo me permite actualizar mi Historia Laboral?
En la página de MiHLab usted podrá visualizar y actualizar su Historia Laboral, también podrá realizar la Probatoria de Servicios, que le permitirá conocer si ya se encuentra habilitado para poder iniciar su trámite de Jubilación.
De cumplir con los requisitos para jubilarse la página le indicará que puede ingresar al sitio “Me quiero Jubilar” o que puede solicitar un turno para iniciar su trámite en la UDAI y de esa forma acreditar los períodos incorporados.
4.
¿Cómo hago para registrar períodos trabajados faltantes?
Para registrar períodos trabajados faltantes debe ingresar en la opción “Agregar Períodos” dentro de la Solapa “Incorporados”.
La página permite ingresar información de períodos faltantes de la Historia Laboral de los Trabajadores Dependientes que sean anteriores a 07/1994, iguales o posteriores a 07/1994 y Art.
38 ley 24.241.
Se debe tener en cuenta que:
- Se puede incorporar períodos trabajados posteriores a los 18 años de edad.
Si se poseen períodos trabajados antes de los 18 años, se debe presentar en la UDAI para acreditarlos.
- El sistema toma todos los servicios como Servicios Comunes.
Para agregar períodos con oficios Insalubres, deberá dirigirse a la UDAI.
- De ser extranjero, sólo se podrán incorporar períodos trabajados con posterioridad a la fecha de ingreso al país.
- No esta permitido ingresar períodos para empresas observadas (aquellas que no se consideran acreditadas como empresas según el verificador).
- No deben existir servicios registrados en el Sistema o ingresados manualmente para ese mismo período.
Los períodos ingresados podrán ser anulados, siempre y cuando no se haya solicitado la probatoria.
5.
¿Debo presentar documentación que acredite los períodos trabajados incorporados por mí en la página?
Cada período incorporado en la página deberá ser acreditado, sin excepción, en la UDAI al momento de iniciar el trámite de Jubilación.
6.
¿Puedo incorporar períodos trabajados antes de los 18 años?
No, únicamente podrá incorporar por este medio períodos trabajados posteriores a esa edad.
De poseer períodos trabajados con anterioridad deberá presentarse a la UDAI para acreditarlos.
7.
¿Puedo incorporar períodos trabajados en el exterior?
No, la página no permite acreditar períodos trabajados fuera del país.
8.
Si soy extranjero ¿puedo incorporar períodos trabajados en el país?
Sí, podrá incorporar aquellos períodos trabajados con posterioridad a la fecha de ingreso al país.
9.
Si ya inicié un trámite o si estoy percibiendo un beneficio ¿puedo incorporar períodos faltantes a través de la página?
No, la página sólo le permitirá consultar la opción “Historia Laboral”, por lo tanto no podrá ingresar períodos faltantes por este medio.
Sin embargo podrá acercarse a una UDAI para acreditar nuevos períodos.
10.
¿Cómo se gestiona la clave personal que solicita el sistema para poder ingresar?
La clave de Seguridad Social se podrá gestionar a través de la Autopista de Servicios, seleccionando la opción “Clave de la Seguridad Social” y siguiendo los pasos indicados en el Instructivo respectivo.
11.
¿Puedo obtener una impresión de mi Historia Laboral?
Sí, esta opción se encuentra disponible dentro de la Solapa “Resumen”.
12.
¿Por qué no me permite cargar períodos faltantes tras haber realizado la Probatoria de Servicios?
Porque la Probatoria de Servicios reviste carácter de Declaración Jurada, por lo tanto sólo se podrá realizar una única vez.