La Presidencia de la Nación anunció (4-2-2014) un aumento en los haberes previsionales nacionales del 11,31% a partir de marzo 2014.
Recordemos que la ley 26.417 (BO 16-10-2008) de Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público, dispuso en su artículo 15: “El primer ajuste en base a lo establecido en el artículo 32 y concordantes de la Ley 24.241 y sus modificatorias se aplicará el 1º de marzo de 2009”.
En el ANEXO de dicha ley 26417 se estableció lo siguiente : “El ajuste de los haberes se realizará semestralmente, aplicándose el valor de "m" para los haberes que se devenguen en los meses de marzo y septiembre.
Para establecer la movilidad se utilizará el valor de "m" calculado conforme el siguiente detalle: enero-junio para el ajuste de septiembre del mismo año y julio-diciembre para el ajuste a aplicar en marzo del año siguiente.”
Asimismo se determinó el CALCULO DE LA MOVILIDAD ( para obtener dicho cálculo se señala una fórmula matemática, que en la versión oficial consta como imagen fija, con distintos valores nominados, donde “m” es la movilidad del período, “a” es el tramo de la función movilidad previo a la aplicación del límite, “RT” es la variación de recursos tributarios, “w” es la variación del índice general de salarios o índice RIPTE- remuneración imponible promedio para trabajadores estatales -, “b” es el tramo de la función movilidad que opera como límite, y “r” es la variación de los recursos totales por beneficio de ANSES).
Conforme lo dispuesto por la ley 26417 se han ido otorgando aumentos generales para jubilados y pensionados nacionales, a saber :
En marzo 2009 se otorgó un 11,69% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2009 un 7,34%, lo que totalizó un 19,03% para 2009
En marzo 2010 se otorgó un 8,21% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2010 un 16,90%, lo que totalizó un 25,11% para 2010
En marzo 2011 se otorgó un 17,33% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2011 un 16,82%, lo que totalizó un 34,15% para 2011.
En marzo 2012 se otorgó un 17,62% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2012 un 11,42%, lo que totalizó un 29,04% para 2012.
En marzo 2013 se otorgó un 15,18% de aumento en los haberes previsionales nacionales y en setiembre 2013 un 14.41% lo que totalizó un 29,59% para 2013.-//