Contenido para:
Todo el país

AUMENTOS A JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES

10090 personas leyeron esto
3 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Fuente: Diarios La Nación, Clarín, Página 12, Tiempo Argentino


La Presidencia de la Nación anunció (4-2-2014) un aumento en los haberes previsionales nacionales del 11,31% a partir de marzo 2014.
Recordemos que la ley 26.417 (BO 16-10-2008) de Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público, dispuso en su artículo 15: “El primer ajuste en base a lo establecido en el artículo 32 y concordantes de la Ley 24.241 y sus modificatorias se aplicará el 1º de marzo de 2009”.
En el ANEXO de dicha ley 26417 se estableció lo siguiente : “El ajuste de los haberes se realizará semestralmente, aplicándose el valor de "m" para los haberes que se devenguen en los meses de marzo y septiembre.
Para establecer la movilidad se utilizará el valor de "m" calculado conforme el siguiente detalle: enero-junio para el ajuste de septiembre del mismo año y julio-diciembre para el ajuste a aplicar en marzo del año siguiente.”
Asimismo se determinó el CALCULO DE LA MOVILIDAD ( para obtener dicho cálculo se señala una fórmula matemática, que en la versión oficial consta como imagen fija, con distintos valores nominados, donde “m” es la movilidad del período, “a” es el tramo de la función movilidad previo a la aplicación del límite, “RT” es la variación de recursos tributarios, “w” es la variación del índice general de salarios o índice RIPTE- remuneración imponible promedio para trabajadores estatales -, “b” es el tramo de la función movilidad que opera como límite, y “r” es la variación de los recursos totales por beneficio de ANSES).

Conforme lo dispuesto por la ley 26417 se han ido otorgando aumentos generales para jubilados y pensionados nacionales, a saber :
En marzo 2009 se otorgó un 11,69% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2009 un 7,34%, lo que totalizó un 19,03% para 2009

En marzo 2010 se otorgó un 8,21% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2010 un 16,90%, lo que totalizó un 25,11% para 2010

En marzo 2011 se otorgó un 17,33% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2011 un 16,82%, lo que totalizó un 34,15% para 2011.

En marzo 2012 se otorgó un 17,62% de aumento en los haberes previsionales nacionales , y en septiembre 2012 un 11,42%, lo que totalizó un 29,04% para 2012.

En marzo 2013 se otorgó un 15,18% de aumento en los haberes previsionales nacionales y en setiembre 2013 un 14.41% lo que totalizó un 29,59% para 2013.-//

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, Jubilaciones & Pensiones, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 10-2-2014

TOTALMENTE DE ACUERDO-He trabajado 37,quemaron en el IPC mis trabajos docentes ,por no estar computarizados,me fue legado una vivienda ,que sus expensas son el 80% de mi jubilación,no se puede pensar en comer!ni en tener un PAMI-QUE SE OCUPE -NI EN ANSES-DE SUS JUBILADOS

publicado el 10-2-2014

Lamentablemente no se toma y cuestiona No sólo e% aumento de los jubilados y pensionados sino también desde que importe se considera para efectuar los aumentos. Es sencillamente un genocidio, No llega el 70% de los mismos al salario minimo vital y móvil,Se premian vagos los NI, a la flia de los presos, los planes etc. Todo en forma indiscriminada NO mediante un análisis serio y responsable. Se sumaron miles de jubilaciones a personas cuyos ingresos familiares son muy superiores a la media. Mujeres de profesionales que lo utilizan para tratamientos de belleza y/o servicio doméstico. Hay muchas personas que lo necesitan y se hizo justicia.

publicado el 10-2-2014

La formula para el calculo de la movilidad, es realmente para los entendidos y no para elglobal de los jubilados. Esto induce a pensar que a los jubilados le postergan irremediablemente los vaivenes de la economia, o sea que lo que vulgarmente llamamos inflacion, no esta contemplado en ninguno de los aumentos que se han recibido. Un jubilado que percibe una jubilacion minima no puede dignamente vivir, pagando alquiler, remedios y comida. Que se hace con tal desproposito??? Morir.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal