Manual de Colonia de Vacaciones de Verano para Niños, Niñas y Personas con Discapacidad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
INDICE COLONIA DE VERANO ........................................................................................................................
Art.
1° - Misión de la Colonia de Verano.
.........................................................................................
Art.
2° - Objetivos Generales.
.........................................................................................................
Art.
3° - Objetivos Específicos.
........................................................................................................
Art.
4° - Características Generales de la Colonia de Verano...............................................................
Art.
5° - Etapas de Trabajo.
.............................................................................................................
Art.
6° - Inscripción De Colonos.......................................................................................................
Art.
7° - Inscripción de Organizaciones Sociales.
.............................................................................
Art.
8° - Servicio de Transporte.
......................................................................................................
Art.
9° - Servicio de Comida.
...........................................................................................................
COLONIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD ..................................................................................
Art.
10° – Misión de la Colonia para personas con discapacidad........................................................
Art.
11° – Descripción.
...................................................................................................................
Art.
12° - Objetivos Generales.........................................................................................................
Art.
13° - Alcance de la Colonia de Verano para personas con discapacidad.......................................
Art.
14° - Normas de admisión de los colonos.
.................................................................................
Art.
15° - Constitución de los grupos de trabajo.
..............................................................................
PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA SITUACIONES EXTRAORDINARIAS EN EL MARCO DE LA COLONIA DE VERANO............................................................................................................................................
Art.
16° – Protocolo de Acción en situaciones extraordinarias.
.........................................................
A - Emergencia de Salud.............................................................................................................
B - Conocimiento de situaciones de vulneración de derechos......................................................
C - Situaciones de Emergencia ....................................................................................................
COLONIA DE VERANO
Art.
1° - Misión de la Colonia de Verano.
En virtud del marco normativo sobre el que se apoya la Política Deportiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la misión es brindar alternativas previamente diseñadas que faciliten a los niños/as, pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad, desarrollar convivencias sociales a través de la práctica deportiva, la actividad física, las actividades recreativas y la experiencia de vida en la naturaleza, actuando a través de un marco de control permanente sobre el cuidado de la salud, que logre una estabilidad y una asistencia social, procurando elevar su calidad de vida, recuperando y/o afirmando los valores, con un criterio de equidad que permita, junto con su familia ofrecer mejores alternativas para su futuro desarrollo.
Art.
2° - Objetivos Generales.
Dentro de los objetivos generales de la Colonia de Verano se encuentran los de brindar a la comunidad infantil la oportunidad de disfrutar de actividades físicas deportivas, recreativas sociales y culturales a través de experiencias planificadas que colaboren con la formación integral, ofreciendo un servicio especializado que apunte al desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la salud e higiene; así como también, utilizar distintos ámbitos de aprendizaje y métodos para comunicar y adquirir conocimientos, especialmente en actividades prácticas y experiencias directas.
Art.
3° - Objetivos Específicos.
La Colonia de Verano tiene como objetivos específicos que el niño/a, a partir del movimiento, transfiera lo adquirido en forma positiva a la vida cotidiana, asumiendo responsabilidad, tome conciencia de su propia capacidad, incorpore hábitos de actividad física y de higiene universalmente aceptados, acreciente su habilidad manual, reconozca sus errores y aciertos, desarrolle creatividad, que goce y disfrute de la vida al aire libre, y desarrolle su capacidad lúdica y de comunicación.
Art.
4° - Características Generales de la Colonia de Verano.
x La Colonia de Verano, organizada por la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está dirigida a niños/as comprendidos en la franja etárea de 4 a 12 años (exceptuando las personas con discapacidad, véase apartado relativo a Colonia de Verano de Personas con Discapacidad).
x El desarrollo y la organización de la Colonia de Verano está bajo la supervisión de la Dirección General de Infraestructura Deportiva (DGID), que se encuentra bajo la órbita de la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
x Los días y horarios de la Colonia se informan en el Sitio Web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
x Las prestaciones de la Colonia de Verano se caracterizan por: 1.
Actividades físicas, deportivas, recreativas y culturales 2.
Servicio de desayuno, almuerzo y merienda 3.
Asistencia médica y psicológica
x El servicio de transporte será brindado únicamente a los Colonos inscriptos a través de diversas Organizaciones Sociales de la Ciudad, de acuerdo a los cupos y presupuesto disponible, según cada ejercicio, en un todo de acuerdo a lo estipulado en los artículos 7 y 8 del presente Manual Operativo.
Art.
5° - Etapas de Trabajo.
La Colonia de Verano comprende dos etapas de trabajo: a) Previa: En este período se realizan todas las acciones organizativas previas al inicio de la Colonia, relacionadas a la definición de las Sedes, determinación de los Cupos de Colonos y del Personal necesario para el desarrollo de la Colonia de Verano, a saber: Sedes de Colonia Las Sedes donde se desarrollan las Colonias que posteriormente son publicadas en el Boletín Oficial, el Sitio Web y redes sociales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cupos de Colonos Una vez definidas las Sedes de Colonia, se determinan los cupos disponibles de Colonos por cada una de ellas.
Dicha información es publicada en el Boletín Oficial, el Sitio Web y redes sociales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Personal a Contratar Luego de definidas las Sedes y la cantidad de Colonos que pueden inscribirse en cada una de ellas, se determina la cantidad de Personal (docente y no docente) a contratar, a fin de responder al óptimo desenvolvimiento de la Colonia.
La distribución del Personal Docente en cada Sede (Profesores y Auxiliares) se realiza teniendo en cuenta los siguientes parámetros: x Cantidad de Colonos inscriptos por cada Sede de Colonia.
x Día de mayor presentismo de cada Sede de Colonia de años anteriores.
x Día de mayor presentismo de cada sede de Colonia de años anteriores de las franjas etarias de 4 a 6 años y de 7 a 12 años.
Considerando estos tres (3) parámetros se designa el Personal Docente necesario para el desarrollo de la Colonia de Verano, determinando de esta forma la cantidad de parejas pedagógicas para cada Sede de Colonia.
Los Colonos comprendidos en la franja etaria de 7 a 12 años estarán a cargo de una (1) pareja pedagógica cada treinta (30) niños/as, que estará conformada por un Profesor de Educación Física y un Auxiliar Docente (estudiante de Educación Física); y para Colonos comprendidos en la etaria de 4 a 6 años, estarán a cargo de una (1) pareja pedagógica cada veinticinco (25) niños/as, conformada por un Profesor de Nivel Inicial (maestra/o jardinera) y un Auxiliar Docente (estudiante de Educación Física).
La cantidad de parejas pedagógicas por número de Colonos está determinada en base a la experiencia de años anteriores de la Colonia de Verano, logrando de esta forma garantizar y optimizar el desarrollo lúdico-deportivo entre los Colonos, la seguridad de los mismos y el normal desenvolvimiento de la Colonia de Verano.
Asimismo, la Colonia de Verano cuenta con Personal no Docente, denominado “talleristas”, que colaboran con el Personal Docente en el desarrollo de las actividades
La distribución del Personal No Docente afectado a las de Colonias de Verano de la Subsecretaría de Deportes se lleva a cabo según las necesidades y particularidades de cada una de las Sedes.
b) Colonia: Durante este período se desarrolla propiamente la Colonia de Verano y la totalidad del Personal desarrolla las tareas para las cuales fueron designados.
Art.
6° - Inscripción De Colonos.
En función del presupuesto asignado y la demanda existente se establecen los cupos máximos de inscripción por cada una de las Sedes donde se desarrolla la Colonia de Verano.
• El procedimiento de inscripción se realiza en el Sitio Web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Los niños/as que realizan actividades regularmente durante todo el año en el marco de los Programas desarrollados por la Subsecretaría de Deportes, tiene prioridad para la inscripción y pueden solicitar un cupo para la Colonia de Verano a través del responsable del área pedagógica donde desarrolla la actividad.
El cupo solo puede afectarse para la inscripción en la misma Sede en la que desarrolla regularmente las actividades durante el año.
Art.
7° - Inscripción de Organizaciones Sociales.
La inscripción de colonos a través de las Organizaciones Sociales se realizará mediante el Sitio Web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Las Organizaciones Sociales podrán ser asistidas en el proceso de inscripción por Personal de la Subsecretaría de Deportes, debiendo presentar en las oficinas de la Subsecretaría de Deportes la documentación que sea requerida.
La asignación de las Sedes se realiza teniendo en cuenta la cercanía geográfica de las éstas con las Organizaciones Sociales.
Art.
8° - Servicio de Transporte.
A efectos de garantizar a la población en estado de vulnerabilidad el acceso a la Colonia de Verano y promover de esta forma una mayor igualdad e inclusión, se brinda a aquellos Colonos que participan de la misma a través de las Organizaciones Sociales un servicio de transporte para el traslado de los mismos durante el período de Colonia.
La cantidad de vehículos se determina según la cantidad de Colonos inscriptos y los lugares de partida son determinados en función de los domicilios de las Organizaciones Sociales.
Art.
9° - Servicio de Comida.
A fin de garantizar a todos los Colonos y a todas las personas afectadas al desarrollo de la Colonia de Verano una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el período de Colonia, se brinda a los mismos un servicio de comida, que comprende desayunos, almuerzos y meriendas.
La cantidad de servicio a contratar por cada una de las Sedes de determina en base a la cantidad de inscriptos en cada para cada una de las mismas.
COLONIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Art.
10° – Misión de la Colonia para personas con discapacidad.
En virtud del marco normativo sobre el que se apoya la Política Deportiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se brinda la Colonia de Verano permanente que permite a las Personas con Discapacidad, sin límite de edad, participar de actividades de recreación y deporte, a fin de promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente, a la luz de lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo definitivo, que gozan de jerarquía constitucional (Ley Nacional N° 27.044).
Todo ello, en un marco de atención permanente sobre el cuidado de la salud y asistencia social, procurando promover activamente la remoción de las barreras que obstaculizan el pleno goce a sus derechos y la igualdad de oportunidades
Art.
11° – Descripción.
La Colonia de Verano está integrada por actividades Deportivas y Recreativas que están dirigidas a Personas con Discapacidad, es decir, de acuerdo al artículo 1° de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
En particular, la Colonia de Verano en cuestión se encuentra destinada a tanto niños/as, adolescentes y adultos con discapacidad, a partir de los 6 años y sin límite de edad
Art.
12° - Objetivos Generales.
x Lograr interrelación entre lo asistencial, educativo y deportivo-recreativo, consiguiendo de esta manera unificar criterios y optimizar recursos (humanos y materiales), con el fin de brindar un servicio de excelencia.
x Lograr desarrollar herramientas sociales y efectivas para la remoción de barreras e igualdad de oportunidades de las Personas con Discapacidad.
x Mejorar su calidad de vida a través de la actividad física, el deporte y la recreación proporcionando beneficios en la salud, en lo físico, en lo psicológico, en lo afectivo y social.
x Estimular la interacción personal y con el entorno, fortaleciendo distintos aspectos de su personalidad, sociabilización e independencia.
x Lograr que los Colonos puedan construir un espacio propio participando en las distintas propuestas de la Colonia.
Art.
13° - Alcance de la Colonia de Verano para personas con discapacidad.
La Colonia de Verano tiene como Sedes los Polideportivos de la Ciudad y otros centros que se designan de acuerdo a las necesidades de cada año, siendo las mismas publicadas en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, así como en el Sitio Web del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las redes sociales de la Subsecretaría de Deportes
Art.
14° - Normas de admisión de los colonos.
Los requisitos de admisión a esta Colonia serán: x La inscripción de los Colonos se lleva a cabo en cada Sede en las fechas publicadas para la misma y durante todo el período de duración de la Colonia.
x Completar las planillas correspondientes que serán otorgadas en la Sede donde se pretende inscribir el Colono, las que deberán ser firmadas por padre/madre/tutor.
x Contar con un certificado actualizado de aptitud física expedido por un profesional médico.
x Presentar fotocopia de DNI y fotocopia del CUD (Certificado Único de Discapacidad).
x La admisión del Colono se encuentra a cargo del Responsable de Sede, quien entrevista al padre, madre, tutor o encargado responsable del Colono y, de ser posible, al Colono participante.
x El Colono es evaluado por un período de cinco (5) días consecutivos por el equipo profesional de admisión, antes de su incorporación definitiva a la Colonia de Verano, a fin de evaluar si posee habilidades adaptativas que le permitan interactuar dentro del grupo al que se lo designe.
x El Colono debe inscribirse nuevamente al iniciar cada uno de los períodos en los que pretende participar.
x La edad de admisión de los Colonos es a partir de los seis (6) años sin límite de edad.
x Las inasistencias reiteradas de un Colono, sin justificar, dará lugar a la pérdida de la vacante.
Art.
15° - Constitución de los grupos de trabajo.
Los Colonos son distribuidos en grupos teniendo en cuenta lo siguiente: A.
Tipo de discapacidad B.
Edad C.
Características adaptativas (centros de interés) Cada grupo está a cargo de un Profesor de Educación Física y Auxiliares idóneos de acuerdo a las necesidades del mismo.
La conformación de los equipos de trabajo, en cuanto a cantidad, está directamente relacionada a las necesidades generales del tipo de discapacidad y las necesidades específicas que presenten los Colonos, brindando en todos los casos el mayor grado de cuidado y contención para la realización de las actividades.
Asimismo, los Colonos están asistidos por un grupo de profesionales especializados en diversas áreas, conformando los equipos de trabajo
PROTOCOLO DE ACCIÓN PARA SITUACIONES EXTRAORDINARIAS EN EL MARCO DE LA COLONIA DE VERANO
Art.
16° – Protocolo de Acción en situaciones extraordinarias.
Durante el desarrollo de las actividades en el marco de la Colonia de Verano, pueden presentarse situaciones de carácter extraordinario que requieren una especial intervención por parte del Personal responsable de la misma, incluyendo al Personal docente, No Docente y Autoridades.
En primer lugar, se atiende inmediatamente a los sujetos que se encuentran afectados por una determinada situación, ya sea en forma directa o indirecta, realizando el acompañamiento que sea necesario.
A continuación, se describen las acciones que se realizan en forma inmediata en caso de presenciar o tomar conocimiento, en el marco del desarrollo de la Colonia, de algún hecho o situación de carácter extraordinario:
A - Emergencia de Salud: En los casos en que, al desarrollarse las actividades en el marco de la Colonia, un Colono sufre algún accidente o presente algún tipo de síntoma o anomalía con relación a la salud: Se requiere la intervención de los Médicos y/o Enfermeros que se encuentran en la Sede donde se desarrollan las actividades y forman parte del Personal afectado a la Colonia de Verano, para que realicen los primeros auxilios.
En aquellos casos en que la situación requiere una intervención de mayor complejidad se llama inmediatamente al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) o a la cobertura médica contratada, a fin de trasladar al Colono y que reciba la atención médica correspondiente.
Asimismo, el Personal que se encuentra con el Colono realiza un acompañamiento hasta el momento en que arriban los profesionales.
En paralelo, toman contacto con el padre, madre, tutor o responsable del menor a fin de que tome conocimiento de la situación y concurra al lugar.
Finalmente, el médico interviniente deja constancia en el Libro Actas del consultorio médico el día, lugar y horario, los datos del Colono y una descripción detallada de los hechos ocurridos.
B - Conocimiento de situaciones de vulneración de derechos: Cuando el Colono relata episodios referidos a situaciones en las que haya sido maltratado y/o abusado sexualmente, o haya sufrido cualquier otra forma de violencia, la persona que toma conocimiento deberá desarrollar las siguientes acciones: - Escuchar con atención el relato, procurando evitar la realización de gestos de alarma o dramatización frente al Colono.
- Procurar evitar realizar juicios de valor sobre la situación relatada.
- Procurar evitar realizar cualquier tipo de conducta de revictimización
- Transmitir al Psicólogo/a de la sede de Colonia los hechos ocurridos a fin de que elabore un informe detallando la fecha, horario, lugar, circunstancias, forma en la que conoció los hechos y el relato del Colono de la manera más detallada y completa posible.
- El Psicólogo/a elevará el informe al Coordinador General de Colonia, quien de forma inmediata trasladará el asunto a la Dirección General Infraestructura Deportiva o el organismo que en el futuro lo reemplace, a fin de que ésta dé intervención al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes mediante Comunicación Oficial del Sistema de Administración de Documentos Electrónicos (SADE), velando por el debido resguardo de la información por su carácter de reservada y confidencial, a fin de preservar a la víctima.
Cuando el relato del Colono mayor de edad remita a una situación de vulneración de derechos que estuviese en curso de ejecución, la persona de la Subsecretaría que tomase conocimiento de dicha circunstancia, deberá de dar intervención de forma URGENTE a la autoridad policial, judicial o fiscal y luego informar lo actuado a su superior, quien elevará un informe de los hechos y las acciones llevadas a cabo a la Dirección General de Infraestructura Deportiva.
En todos los casos deberá velarse por el resguardo y protección de la víctima obrando con diligencia a fin de preservar su identidad.
C - Situaciones de Emergencia: En caso que el relato del Colono niño, niña o adolescente remita a una situación de vulneración de derechos que estuviese en curso de ejecución, el personal de la Subsecretaría que tomase conocimiento de dicha circunstancia deberá dar en forma URGENTE intervención a la Guardia Jurídica Permanente, dependiente del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y luego informar lo actuado a su superior, quien elevará un informe de los hechos y las acciones llevadas a cabo a la Dirección General de Infraestructura Deportiva.
En todos los casos deberá velarse por el resguardo y protección de la víctima obrando con diligencia a fin de preservar su identidad.
Los datos de contacto (correos electrónicos y teléfonos de interés) del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes se encontrarán publicados en la cartelera de cada una de las Sedes donde se lleven a cabo las Colonias.
Asimismo, la persona que tome conocimiento deberá desarrollar las siguientes acciones: - Escuchar con atención el relato, procurando evitar la realización de gestos de alarma o dramatización frente al Colono.
- Procurar evitar realizar juicios de valor sobre la situación relatada.
- Procurar evitar realizar cualquier tipo de conducta de revictimización.
En todos los casos deberá velarse por el resguardo y protección de la víctima obrando con diligencia a fin de preservar su identidad.////
Contenido para:
Todo el país
Todo el país
CABA Resolución N° 181/SSDEP/19 Se deroga el Manual de Funciones y Procedimientos del Programa de Vacaciones de Verano y se aprueba el Manual de Colonia de Vacaciones de Verano para Niños, Niñas y Personas con Discapacidad
Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,
Comentarios