El 2-5-2019, tal como oportunamente lo anoticiamos, se publicaron oficialmente los cuadros tarifarios para la facturación de electricidad, por resoluciones ENRE Nros 104 y 105, vigentes desde el 1-5-2019, con vencimientos en junio.
Ejemplifiquemos la lectura para una factura de EDESUR, para consumo familiar, donde en gris cruzando toda la facturación consta CONSUMO CON SUBSIDIO DEL ESTADO NACIONAL.
Arriba , en pequeño, se lee "Liquidación de Servicios Públicos".
Más abajo, en color y destacado, aparece el nombre y apellido del titular del servicio, el número de cliente y el número de medidor.
A continuación domicilio del titular y localidad.
Pegado al monto TOTAL de la factura se lee, como ejemplo, lo siguiente:
"Tarifa T1R Residencial 8 M", donde el valor 8M define el monto de factura, según veremos.
Más abajo y destacado el primer vencimiento y su total en pesos (en color) y a continuación el segundo vencimiento
A la izquierda se muestra el total de días de consumo y en forma destacada el total de kilovatios hora consumidos en ese total de tiempo.
A la derecha aparece el monto total a pagar de consumo en pesos, conformado por la sumatoria de un cargo fijo y un cargo variable.
A ese monto se adicionan impuestos municipales y -de corresponder- provinciales más IVA del 21%, menos un eventual descuento por ahorro de energía .
El cargo fijo es mensual, el variable es por KWh consumido.
Tal como señalamos más arriba el valor 8M del ejemplo tiene una resultante en pesos tanto para el valor fijo cuanto para el variable, que va en aumento.
En efecto ese valor se cuenta de 1 a 9 donde el valor 1 equivale a un consumo de hasta 150 KWh y el 9 un consumo de más de 1400 KWh .
La tarifa número 1 puede ser R (residencial) o G (general) que se subdivide en G1, G2 y G3, que suele ser la comercial o consorcial, con valores fijos y variables en aumento progresivo.
Aparecen en el cuadro tarifario otras tarifas( 2 y 3 ) y mención de servicios especiales.