“En la reciente conferencia de Copenhague sobre cambio climático hubo también espacio para la discusión sobre la participación e influencia de los edificios en la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y el consecuente efecto invernadero.
Según las Naciones Unidas el 48 por ciento del dióxido de carbono es producido por los edificios. Una de las soluciones principales sería la implementación de fachadas aislantes y que captaran energía solar”.
Estas cifras surgen del UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).
Del total emitido por los edificios, en promedio, el 85% se produce durante la fase operacional, es decir debido a transferencias térmicas por el uso de climatizadores.
El restante 15% es consumido durante la fase de construcción edilicia.
El dióxido de carbono es el principal gas que produce el efecto invernadero y el calentamiento global.
Es necesario implementar cambios en la industria de la construcción.
Se están desarrollando fachadas que ofrecen al mercado productos en carpintería de aluminio que ayudan a mejorar la perfomance energética de los edificios mejorando el medio ambiente.
“El caso más impactante de ahorro energético a nivel mundial es el edificio Neue Monte Rosa Hütte en Suiza, que genera el 90% de la energía que utiliza.
Es un gran aporte, no sólo a los usuarios del edificio, sino como un ejemplo para el planeta”.
Información relacionada:
= La Hora del Planeta 2010
= A Oscuras por el Medio Ambiente en La Nación el 28.03.2010
= A Oscuras por el Medio Ambiente en el Clarín el 28.03.2010