El Certificado de Antecedentes Penales ya se puede tramitar en forma totalmente online.
En lo que va del año más de un millón y medio de personas tramitaron su certificado.
Ahora no hará falta que vayan a una oficina pública para hacerlo.
El nuevo trámite incorpora la foto y la huella dactilar del solicitante.
Es decir que ya no hace falta ir a las sedes del Registro Nacional de Reincidencia (RNR): ahora, en menos de 5 minutos se podrá gestionar y recibirlo en 6 o 24 horas o en 5 días hábiles, abonándolo a través de home banking o un cajero automático, y descargándolo en formato y con firma digital.
El RNR cuenta con más de 170 sedes en todo el país.
El Certificado de Antecedentes Penales es un documento en formato electrónico mediante el cual se certifica la inexistencia de antecedentes o procesos penales pendientes del solicitante.
La nueva modalidad es posible a partir de la utilización de la base digital de datos biométricos del RNR y del entrecruzamiento con las bases del Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
El anuncio del nuevo trámite lo hizo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.
El funcionario destacó “el alcance federal y la modernización del sistema, que permite desde cualquier punto del país iniciar el trámite y completarlo a través de una computadora o de cualquier aplicación informática evitando concurrir a las sedes registrales”.
De la mano de este nuevo procedimiento también se pone en marcha un nuevo modelo de certificado: se incorpora desde hoy la foto y la huella dactilar del solicitante.
Así, se brinda mayor seguridad.
Cómo se gestiona el trámite
El director nacional del RNR, José Guerrero, explicó que los pasos para gestionar y obtener el certificado son simples.
El usuario deberá ingresar a la web del RNR, a saber: http://www.dnrec.jus.gov.ar -ser mayor de 18 años y titular de una cuenta bancaria para poder abonarlo, además de contar con el DNI tarjeta.
“Es un documento indispensable para el desempeño de una importante cantidad de actividades laborales y comerciales, cuyo trámite históricamente estuvo asociado a largas filas, espera de disponibilidad de turnos, más el traslado hacia oficinas públicas para poder acceder”, expresó Guerrero.
La moderna herramienta implementada por el Ministerio de Justicia, a través de la Subsecretaria de Asuntos Registrales que conduce Martín Borrelli, cumple con los objetivos del Programa Justicia 2020, asociados a la modernización registral, la inmediatez con la ciudadanía y la utilización de las nuevas tecnologías para lograr un servicio integral de justicia más cercano a la comunidad y menos burocrático.
El Registro Nacional de Reincidencia centraliza la información referida a los procesos penales sustanciados en cualquier jurisdicción del país, conforme el régimen que regula la Ley 22.117.
Para más información, se puede comunicar con el RNR a través del Sistema de Gestión e Información al Usuario a través de la web o del call center: 0800-666-0055.
////
Contenido para:
Todo el país
Todo el país
INFORMA EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS - Trámites on line para obtener el certificado de antecedentes penales-
Fuente: Presidencia de la Nación
Tags: De Interés General para la Familia Urbana, certificados,
Comentarios