Buenas prácticas para cuando los chicos están en las redes.-
Para prevenir los delitos más comunes que tienen a niños y niñas como víctimas, la Dirección Nacional de Protección de Datos divulgó consejos útiles en el marco del Día de Internet Segura, una acción global surgida en la Comunidad Europea.
El 7 de febrero es el Día Internacional de la Internet Segura o Safer Internet Day.
Es un evento promovido por la Comisión Europea y está organizado por INSAFE, la Red Europea por una Internet Segura.
Se celebra en más de 70 países en todo el mundo con el objetivo de frenar la brecha digital a través de la promoción del diálogo y el trabajo entre generaciones, bajo el eslogan “Conectando generaciones”.
En Argentina, en el marco del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el programa Con Vos, de la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales (PDP), recomienda en su sitio indicaciones a la ciudadanía, especialmente jóvenes y niños, sobre la utilización de internet ya sea ingresando desde una computadora, una tablet o un celular.
Además, se ofrecen consejos especialistas para que los padres puedan seguir y guiar a sus hijos.
Internet es un lugar público donde el usuario debe controlar la información que sube, ya que es muy difícil luego borrar los contenidos indexados en un servidor.
Por este motivo, desde PDP, brindan consejos específicos para prevenir los tres tipos de delitos más comunes en internet: cyberbullying, grooming y sexting.
El cyberbullying refiere al acoso en redes a menores de edad, con el propósito de difundir información difamatoria y discriminatoria como fotos y videos.
Desde la PDP, informaron que el modo de prevención es Configurar la la privacidad en todas esas plataformas para que no puedan etiquetar a un niño o niña en publicaciones ofensivas, que se tomen sus fotos como objeto de burla o se comenten sus posteos.
El grooming es la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un niño mediante el uso de internet.
En general, el perpetrador crea un perfil falso en alguna red social con el que se hace pasar por un chico.
Desde PDP, dijeron que la mejor forma de prevención es cambiar las contraseñas de todos los dispositivos, usar contraseñas seguras difíciles de robar y fáciles de recordar, así como no compartir ni usar la misma clave en todas las cuentas.
El sexting es un delito web que implica la circulación de un contenido sexual a través de dispositivos móviles como teléfonos celulares o tabletas.
Su acrónimo surge de la combinación de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto por teléfono celular).
Actualmente, también se refiere al envío de imágenes y vídeos sexuales, de sí mismo o misma, no solo vía mensaje de texto sino, también, mediante mensajería instantánea, foros, posteos en redes sociales o por correo electrónico, y su posterior circulación web conocida como ‘viralización’.
Sobre este último delito, desde PDP, entendieron que hay que utilizar sistema de bloqueo en los diferentes dispositivos para evitar el contacto de personas “indeseadas”.
De esta forma, se deben colocar contraseñas seguras para evitar que extraños accedan a fotos o videos de los dispositivos que usan los niños y jóvenes.
Las claves deben mezclar números, símbolos y letras mayúsculas y minúsculas.
Y para una mayor efectividad, deben ser modificadas cada tres meses en promedio y evitar compartirlas.
Contenido para:
Todo el país
Todo el país
INTERNET SEGURA para niños y adolescentes.
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos-Presidencia de la Nación
Tags: De Interés General para la Familia Urbana, internet,
Comentarios

Ya salió la tercera edición ampliada y actualizada del manual de la Liga del Consorcista Todo Sobre Consorcios
Se incorporaron las modificaciones del nuevo Código Civil, tomando en consideración las diferencias con la derogada ley 13.512 y las novedades introducidas por el nuevo régimen.
ACCESOS DIRECTOS
Listado de la normativa básica en Propiedad Horizontal actualizada, para su rápida consulta
- Cuandro Comparativo entre la ley de Propiedad Horizontal 13512 y el Nuevo Código Civil
- Nuevo Código Civil y Comercial (parte pertinente)
- Nuevo Código Civil y Comercial (texto completo)
- Convenio Colectivo de Encargados
- Escalas Salariales de Encargados: 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2015 | 2016 | 2017 | 2017 (II) | Abril 2018 | mayo 2019 | Julio 2019 | Noviembre 2019 | Marzo 2020 | Julio 2020 | Noviembre 2020
- Estatuto de Encargados (Ley 12.981)
- Decreto Reglamentario del Estatuto
- Ley de Prehorizontalidad
- Convenio Colectivo del Personal de Seguridad y Escalas 2009
- Convenio Colectivo del Personal de Maestranza