"Hace 25 años empezaba en Italia el Mani Pulite, el “manos limpias” que lideraron cuatro fiscales.
En dos años investigaron los nexos entre mafia y política y condenaron a 1200 personas por corrupción y extorsión.
Mario Chiesa fue director de un hospicio y miembro del Partido Socialista italiano.
En febrero de 1992, la Guardia de Finanzas lo sorprendió guardando en un cajón de su oficina un sobre con 7 millones de liras.
La plata se la había dado el empresario Lucca Magni, para que su firma de limpieza pudiera acceder a una millonaria licitación pública.
Todo era una trampa.
Magni había denunciado el hecho ante el fiscal Antonio Di Pietro, así que en la reunión llevaba un micrófono y registró la entrega de la coima.
A Chiesa lo detuvieron y, acorralado, empezó a revelar la gran trama de corrupción que existía entonces entre sectores políticos y de la Cosa Nostra italiana.
Así fue, hace ya 25 años, el primer paso de lo que entonces se denominó “Mani Pulite”, el “manos limpias” que encabezaron en Milán un grupo de cuatro funcionarios judiciales incorruptibles.
El jefe fue Francesco Saverio Borrelli.
Guiaba a tres fiscales más: Di Pietro lideraba las investigaciones, Gherardo Colombo era un experto procesalista y Piercamillo Davigo, especialista en operaciones bancarias.
Las investigaciones judiciales repercutieron en todo el mundo y cambiaron para siempre la política italiana.
En apenas dos años, el sistema judicial logró investigar a 4500 personas, procesar a 3200 y lograr más de 1200 condenas por corrupción, extorsión, financiamiento ilícito de los partidos políticos y falsos balances empresariales.
El escándalo desatado por el Mani Pulite le costó la renuncia al primer ministro y líder del partido socialista Bettino Craxi, que se exilió y no volvió nunca más a su país.
A Di Pietro lo acusaron de conspirar.
Lo investigaron a fondo, pero finalmente lo absolvieron.
El ex fiscal abandonó los tribunales y se dedicó a la política: ocupó en las últimas dos décadas cargos ejecutivos y electivos y fundó el partido Italia de los Valores.
Di Pietro estuvo amenazado de muerte durante mucho tiempo.
Es que en 1992, el mismo año en que empezó el Mani Pulite, habían asesinado a dos jueces amigos suyos.
En julio de 1992, la mafia siciliana colocó 500 kilos de TNT en una ruta por la que pasaría el magistrado Giovanni Falcone.
Así lograron explotar el auto en el que lo transportaban: lo mataron a él, a su mujer, también jueza, y a tres de sus escoltas.
Falcone había sentado en el banquillo entre 1986 y 1987 a 400 integrantes de la Cosa Nostra.
Dos meses después asesinaron a Paolo Borsellino con un coche bomba.
Ese juez también se había enfrentado a esa organización criminal.
Un año después del crimen de Falcone, detuvieron a Salvatore Riina, el último “jefe de jefes”, por ser el autor intelectual.
Está preso desde entonces.
Falcone es un héroe en Italia.
Sobre su figura se escribieron cientos de libros y se filmó una decena de películas que lo tienen como personaje principal o secundario.
Fue precursor en investigar la “ruta del dinero” para atacar a la mafia.
“El cadáver de un hombre se puede hacer desaparecer, basta con sumergirlo en ácido.
Sin el cuerpo del delito, no hay delito.
El dinero, sin embargo, deja siempre una huella”, decía.
La Tangentópolis sobrevive
En Italia, sin embargo, muchos analistas sostienen que la “Tangentópolis” nunca terminó y sigue viva (se la llamó también así porque tangente en italiano significa coima o soborno).
“El sistema de corrupción y negocios ilícitos en la administración pública quedó tal cual era en ese entonces.
En todo caso, ese sistema se ha vuelto más sofisticado para poder lograr así una mayor impunidad”, dijo Di Pietro a la agencia italiana ANSA.
“También es cierto que las investigaciones en curso demuestran día a día que la magistratura no ha bajado la guardia en la lucha de la corrupción.
Sí cambió la desolación de la opinión pública, que ha dejado de creer que las cosas puedan ser modificadas”, agregó el ex fiscal.
“Los objetivos del Manu Pulite no eran políticos, se trataba sólo de una investigación judicial que tomó ‘con las manos en la masa’ a muchas personas, entre los cuales había políticos.
No fue culpa de los magistrados si los que robaban eran los políticos, los hombres de las instituciones y los funcionarios públicos”, explicó Di Pietro.
Una encuesta realizada por el instituto Demópolis reveló que sólo uno de cada diez italianos está convencido que el fenómeno de la corrupción es hoy menos grave de lo que era en los tiempos de “manos limpias”.
La ven como una oportunidad perdida, porque muchas de las cosas que se hicieron quedaron en el camino.
“Cuando los corruptos se dieron cuenta hacia dónde se dirigían las investigaciones judiciales, se dedicaron no a combatir los esfuerzos anticorrupción, sino a crear armas legales para protegerse y transformar ciertos delitos en ‘no delitos’, obstaculizando el trabajo de los jueces”, afirmó Di Pietro.
La Corte dei Conti, el organismo que controla cuentas y balances de la administración pública italiana, informó que las coimas le “cuestan” al Estado unos 60 mil millones de euros por año.
“No se iba a acabar la corrupción sólo con algunas investigaciones.
Tal vez descubrimos un tercio de todas las matufias.
Algunos dicen que mucho menos”, dijo el ex juez Gherardo Colombo a la prensa italiana.
1992, la serie
En coincidencia con los 25 años del Mani Pulite, se estrenó la serie “1992”.
El autor de la idea y actor principal es Stefano Accorsi, que el año pasado estuvo en Argentina y adelantó que la serie tendrá dos temporadas más: 1993 y 1994.
En el país se puede ver en el canal de cable Europa Europa, los jueves a las 22.
“1992 fue un año crucial de nuestra historia.
Aquel año se inició la II República y, sobre todo, se desarrolló la primera gran investigación judicial sobre la relación corrupta entre el poder político y económico que provocó el hundimiento de los grandes partidos, el resurgimiento de la Liga Norte y el nacimiento del proyecto Forza Italia de Silvio Berlusconi.
Si a ello le unimos las matanzas de la Cosa Nostra siciliana, nos damos cuenta de que aquel año en Italia sucedió de todo”, contó Accorsi en una entrevista con el diario El País."////
Contenido para:
Todo el país
Todo el país
"Mani Pulite, la mayor cruzada anticorrupción de la historia"
Fuente: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: VOCES PARA LA JUSTICIA-
Tags: De Interés General para la Familia Urbana, poder judicial,
Comentarios