Contenido para:
Todo el país

Novedad sobre Aguas Argentinas

7211 personas leyeron esto
Versión para imprimir
Publicado el

El artículo que transcribimos a continuación fue publicado originariamente en el Diario La Razón y transcripto a nuestra página el 24/7/03.

Lamentablemente, debido a un error de índole técnica el mismo a los pocos días de publicado en esta página, desapareció.

Agradecemos especialmente al editor del diario, Sr. Marcelo Folgueira quien nos enviara el texto nuevamente a los efectos de reimprimirlo aquí.

A continuación, la transcripción completa del mencionado artículo.



Es por un fallo de la Corte Suprema.
Ahora se facturará el servicio con una cuota fija.
Algunos podrían pagar más y otros menos.

La facturación con medidores del servicio de provisión de agua en consorcios y propiedades horizontales con usuarios residenciales tendrá un nuevo marco normativo.
Hasta ahora la tarifa surgía de la medición del consumo realizado en el edificio, pero como la Corte Suprema de Justicia falló en setiembre de 2000 contra ese método establecido en el pliego de concesión, Aguas Argentina --empresa concesionaria-- está procediendo a retirar estos artefactos de cerca de 9.000 domicilios de Capital y 17 partidos del Gran Buenos Aires, para volver a cobrar según el tradicional método de "cuota fija".

Pero este cambio no implica necesariamente que los usuarios afectados vayan a pagar menos: "dependerá de los consumos.
Quienes más agua utilizaban quizá paguen menos, quienes consuman poca podrían pagar más o igual que hasta ahora", explicó a La Razón el arquitecto Eduardo Martínez, gerente de Relaciones Institucionales del Ente Regulador del Agua (Etoss).
Este es el mismo análisis que hacen fuentes consultadas en la empresa concesionaria.
Martínez incluso pronosticó que "algunos usuarios podrían llegar a reclamar que se vuelva a instalar el medidor" colectivo para no sufrir aumentos en la cuota del servicio.
Esto es así por la complejidad del sistema de facturación:
Los clientes residenciales tienen una "base libre" (sin cargo) de consumo de 20 metros cúbicos por bimestre.
En un consorcio, cada departamento suma ese cargo libre: si son 10 departamentos, el edificio tiene 200 metros cúbicos libre de facturación.
Si el medidor marca 1.000 metros, sólo se pagan 800.

A ese consumo registrado, se le suma un cargo extra que es la mitad de la cuota fija.
Esta cuota surge de sumar distintas variables: la zona de ubicación del edificio, la superficie cubierta del inmueble, la categoría de la edificación, etc..

Si en un edificio se usa poca agua, no se cubrirá la base libre de consumo.
Con medidor, no hay registro de consumo extra y entonces se paga sólo la mitad de la cuota fija.
Ahora el consorcio sí o sí deberá pagar el 100% de la cuota fija: quienes allí vivan pagarán más.

Donde se consuma por encima de la cuota libre, podrían pagar menos.
Y otros, lo mismo que en la actualidad.

® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, consumidores,

Comentarios

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal