Contenido para:
Todo el país

OBLIGACIONES IMPOSITIVAS DEL CONSORCIO ANTE LA EXPECTATIVA DE ALQUILAR LA PORTERÍA O UNIDADES FUNCIONALES PROPIEDAD DEL CONSORCIO

120049 personas leyeron esto
7 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


Ante el alejamiento del encargado con vivienda, sea por motivos de jubilación u otro cualquiera, surge la posibilidad de generar ingresos para el consorcio alquilando las dependencias que habitaba el encargado.
También - en general - cuando el consorcio por motivos diversos cuente con unidades funcionales, cocheras o locales de su propiedad, y más allá de los aspectos comerciales y legales, debemos conocer los aspectos impositivos, que están regulados a nivel nacional.
Luego los impuestos jurisdiccionales.
La Ley 27346 que modificó la ley 20628 de Impuestos a las Ganancias, vigente desde el 2017, brinda a los inquilinos la posibilidad de deducir en su cuenta impositiva el alquiler mensual de su casa habitación, y a tal fin debe aportar la factura emitida por el propietario.
Por lo tanto los inquilinos van a exigir al consorcio locador las facturas para cumplir con dicho requisito y acceder a la deducción.
¿Que tributos debe considerar el Consorcio?
1) Impuesto al Valor Agregado (IVA)
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes no contempla a los consorcios de propiedad horizontal, por lo tanto el consorcio deberá inscribirse en el IVA pero las locaciones destinadas exclusivamente a casa-habitación del inquilino están exentas, cualquiera sea el monto del alquiler.
Ahora bien, si el destino no es vivienda, no está exenta de IVA.
Se trata de los locales o en su caso cocheras o también para fines comerciales o profesionales, consultorio, oficina, salones para eventos, por ejemplo el Salón de Usos Múltiples.
El gravamen es del 21% .
Los comprobantes que debe emitir el consorcio estarán identificados con la letra que, para cada caso, se establece a continuación: Letra “A”, por operaciones realizadas con otros responsables inscriptos; Letra “B”: por operaciones realizadas con sujetos que respecto del IVA esten exentos, no responsables o consumidores finales, sujetos adheridos al Régimen Simplificado (Monotributo), sujetos no categorizados estarán identificados con la letra “C”.
2) Impuesto a las Ganancias
Según el Dictamen 1/82 (DATyJ) “El consorcio de propietarios de un terreno donde se construyo un edificio bajo el régimen de la Ley 13512, puede asimilarse a un condominio…” esta posición se ratifico por el Dictamen 39/83 “El consorcio de propietarios reviste el carácter de una figura atípica, resultante de la aplicación de la Ley 13512, no tiene encasillamiento legal, actúa como mandatario de sus componentes y su personalidad se confunde con éstos…”.****
La ley 20628, no reconoce como sujeto del gravamen a los consorcios, si en cambio los propietarios, por lo tanto de generarse algún tipo de rentas, estas impactaran sobre los titulares de cada unidad funcional.
Por otra parte, el administrador deberá aplicar la RG 830 cuando corresponda.
Según la R.G.
(A.F.I.P.) 924 los consorcios no están comprendidos entre los sujetos pasibles de retención.
A su vez en dos sendos dictámenes de la D.A.T.
(Dirección de Asuntos Técnicos), el 18/2010 ya citado y el 75/2001 se determinó que la retención tampoco se aplica a los consorcistas.-

Según la Resolución General AFIP 4004 E/2017


  • Se extiende la obligación de utilizar comprobantes electrónicos originales para respaldar operaciones de locación de inmuebles destinados a casa-habitación del locatario.

  • Los comprobantes alcanzados son las facturas, recibos, notas de crédito y de débito “B” y “C”.

  • Confección mediante el servicio web o “Comprobantes en línea”.

  • Intermediarios: los comprobantes emitidos por estos a su nombre serán válidos y deberán indicar además los datos del beneficiario o beneficiarios involucrados en la locación;

Impuestos Jurisdiccionales
Ingresos Brutos.
Si se rentan no más de dos viviendas y sus alquileres mensuales son menores a un cierto límite, están exentas de Ingresos Brutos.////
**** Nota de redacción: la ley 13512 fue derogada por el Código Civil y Comercial de la Nación desde el 1-8-2015.-

® Liga del Consorcista

Tags: Administrativo. Registros & Temas Municipales, Impuestos / Tasas (AFIP - AGIP - ABL), encargados / servicio de limpieza / servicio de vigilancia, Impuestos / Tasas (AFIP - AGIP - ABL), vivienda,

Comentarios

publicado el 18-1-2022

Hola quisiera saber q trámite necesita hacer un consorcio ante AFIP para registrar la locación de la portería.Quien es el q se adhiere,como se tributa? Quien hace la factura al inquilino?que pasa con todos los propietarios del edificio en que les afecta o cuánto en forma proporcional?Gracias espero respuesta.Daludos cordiales

publicado el 12-2-2021

no me quedó claro , el consorcio debe dar factura si alquila la portería?? ya que me la pide la inquilina para descontar ganancias, en ese caso cómo debe hacerse. Gracias!!!

publicado el 12-3-2018

El consorcio puede vender el departamento?

publicado el 11-1-2018

Quisiera saber en caso de que un consorcio no cobre alquiler ni posea ingresos, solamente las expensas que cobra cada dueño o locatario para el mantenimiento del parque o limpieza del edificio, debe estar inscripto en iva?

publicado el 1-12-2017

Hola,si IIBB impacta en la recaudación de Expensas Bancarias, se puede pedir exención? Además, si se renta un espacio aéreo, cuál es el tope de ingresos, referido a "menores de ciertos límites"? Cual es la tasa de CABA que debe pagar un consorcio por Alquiler de espacio aéreo? Gracias!

publicado el 12-10-2017

Muy buen artículo ¡ en conclusion todo consorcio que efectúe locación del departamento ex-portería debe inscribirse en el impuesto al valor agregado y efectuar la DDJJ correspondiente todos los meses (f2002) emitir factura electronica e informar a cada propietario el importe de las ganancias proporcionales resultantes de la Locación. todo esto teniendo en cuenta la condicion del locatario ante el iva y el destino del dpto.

publicado el 29-4-2017

Con todo respeto, pero si la ley 13512, fue derogada por el C.C.C. desde el 01/08/2015 son innecesarios los comentarios haciendo incapie en ella, porque pueden confundir conceptos fundamentales (juridicos y economicos). Seria suficiente su sola mencion como comentario educativo; mayor valor tendria profundizar en el C.C.C. respecto de como se ubican nuestros actos juridicos en estos tiempos (consorcio, propietarios, inquilinos, administrador); las referencias historicas tienen que servir para saber la evolucion juridica ,y centrarnos en las actuales para poder actuar a derecho juridica y economicamente. Gracias.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal