Contenido para:
Todo el país

¿Qué es la llamada "PRODUCTIVIDAD" en materia laboral?

7658 personas leyeron esto
2 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe

Más Info:



Podríamos definirla como un valor de favorabilidad entre costos y productos, obtenido en función de la labor humana, un plus que la mayor y más eficiente fuerza del trabajo incorpora a la gestión empresaria privada o a la actividad estatal.

En consecuencia, a veces se otorgan aumentos en los haberes de los trabajadores, en función de la mayor productividad que los mismos han logrado en su desempeño.

Es un concepto que apunta a la parte trabajadora y no a la empresarial.

La mayor productividad del empleado puede redundar en una mayor rentabilidad empresaria o mejor gestión pública.

Tanto para los trabajadores privados cuanto para los empleados públicos, se verifica un mayor esfuerzo –estadísticamente evaluado– que conlleva una mayor eficiencia y eficacia en el trabajo desempeñado.
Esto se traduce en mejores resultados para la empresa o el ente en cuestión.

Dejando de lado a las llamadas casas de renta, el concepto productividad no resulta aplicable en absoluto a la labor desempeñada por el personal de encargados de edificios de propiedad horizontal (ley 13512), constituidos por unidad funcionales pertenecientes a diversos propietarios.
Sin desmerecer las tareas de dichos trabajadores, su labor nunca puede llevar a la posibilidad de un plus por productividad.
No es necesario abundar en esto.
Es de meridiana claridad.


Salvo que pretendamos que productividad significa solamente cumplir con las debidas obligaciones estatutarias (ley 12981), reflejadas con mayor detalle en las convenciones colectivas vigentes.
Esta pretensión es incorrecta, equivocada, desatinada e inexacta.
Implica tergiversar conceptos.

Ante trascendidos periodísticos de un posible aumento “en negro” (no remunerativo) al personal de encargados de $300 para fin de año, resulta francamente irritante que se invoque para ello una mayor productividad del sector.

¿Cómo los supuestos representantes de los consorcios lo aceptan?


A futuro, sabemos que eso pasará a ser remunerativo y se incorporará a los salarios cuando se pacten nuevos aumentos para marzo/abril 2008.

Podría haberse invocado un reparto de ganancias de la FATERYH por la recaudación de los seguros obligatorios que exige el art.
27 del último CCT.

Sería entonces sí, por única vez, y a cargo exclusivo de las arcas gremiales.


Los consorcistas lo verían con agrado.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, laboral, abuso, De Interés General para la Familia Urbana, encargados / servicio de limpieza / servicio de vigilancia, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 26-12-2007

El resultado de la "productividad" de los porteros fue la que se describe en la siguiente nota: Fraude conseguirás

publicado el 23-12-2007

En un portal de internet (Minutouno) se está desarrollando un debate muy interesante y esclarecedor llamado: ¿Cómo es el portero de tu edificio? A los que quieran leerlo les dejo el link Muchas gracias

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal