Contenido para:
Ciudad de Buenos Aires

Qué hacer si hay un adulto mayor en el edificio que necesita ayuda y está solo?

1285 personas leyeron esto
3 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


En el marco de la reunión organizada por el Registro Público de Administradores de la Ciudad de Buenos Aires el día 4 de septiembre pasado, se presentó el recientemente creado Programa Proteger, para brindar ayuda a adultos mayores (considerados como tales las personas mayores de 60 años).

 

La ayuda apunta a brindar contención psicosocial, apoyo emocional y asesoramiento legal ante situaciones de violencia donde la víctima sea un adulto mayor.

 

En concreto:


1. Atienden de lunes a viernes de 9 a 16 horas en el
0800-222-4567 o por email a la casilla [email protected]. Estos contactos no son para situaciones de emergencia, donde corresponde llamar al 911 ó 107.

 

2. Cuando se trata de personas mayores con problemas psíquicos que han sido abandonadas por sus familiares o que están solas, pueden gestionar una declaración de insania, la internación y hasta la designación de un curador. Inclusive intervienen en casos donde se advierte que un tercero se aprovecha del anciano para hacerse de su patrimonio. Muchas veces vemos esta situación en los Consorcios, y ni los vecinos ni la administración suelen tener en claro qué hacer o a quién recurrir en estos casos.

 

3. Ante situaciones de violencia por parte de la administración u otros ocupantes del edificio, también intervienen. En el caso de la administración, gestionan la denuncia ante el Registro Público de Administradores y realizan el seguimiento del caso.

 

4. En caso de ancianos que no reciben la medicación necesaria, también gestionan el trámite para que lo hagan ante el PAMI o la obra social. El área cuenta con letrados a dichos efectos.

 

5. En caso de ancianos a los que la jubilación no les alcanza para pagar las expensas, gestionan el subsidio del plan “vivir en casa”, que entrega al día de hoy, hasta 60.000 pesos mensuales.

 

La “violencia” hacia el adulto mayor, a los efectos de este programa, abarca una amplia definición, incluyendo violencia física, psicológica, económica y moral.

 

Si bien el área trabaja desde hace unos cuantos años, este programa en sí es nuevo y apunta a colaborar con los ancianos que necesitan algún tipo de ayuda.

 

Habrá que esperar a la puesta en práctica para determinar si esta ayuda es efectiva, pero se advierte la voluntad de generar un cambio real en la calidad de vida de nuestros mayores por parte de los impulsores del mismo, por lo que es de esperar que éste sea un buen primer paso para conseguirlo.

 

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, adultos mayores,

Comentarios

publicado el 9-9-2024

Mi ex esposo vino a vivir conmigo,no podía pagar una pieza,ahora el consejo quiere de tres veces por semana pasar a 7 a la encargada,además de la cantidad de arreglos,los dos estamos enfermo,qué hacemos?

publicado el 7-9-2024

Propietarios/as, abusan pidiendo al encargado tareas de asistente social o conserjería.-

publicado el 7-9-2024

algunos adultos mayores, inducen al Encargado del edificio a tareas de Conserje.-

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal