Contenido para:
Todo el país

Consorcios: propietarios indefensos e inconsultos - Editorial Diario La Nación

11345 personas leyeron esto
14 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


El prestigioso Diario La Nación, el pasado sábado 27 de febrero, publicó un Editorial en su edición impresa donde se hace eco de la situación abusiva padecida en los Consorcios.
A continuación reproducimos la nota.



La decisión que se adopte como resultado de las inminentes paritarias por desarrollarse vuelve a encender una luz de alarma sobre un sector históricamente inconsulto: el de los propietarios de edificios a la hora de la definición de los haberes de los encargados.

En 2015, ese gremio obtuvo en paritarias un incremento salarial y bonos o sumas fijas remunerativas que aumentaron fuertemente el valor de las expensas, especialmente las de aquellos consorcios en los que los haberes de los porteros representan un alto porcentaje de los gastos.

Como ocurre cada año, el poderoso Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) define esos incrementos sin tener en cuenta la opinión de quienes deben pagarlos: los consorcistas, que son los verdaderos empleadores.
En cambio, discuten las mejoras salariales con los administradores, que no son más que otros empleados del consorcio.

Aunque el aumento salarial que finalmente se acuerde resulte razonable para los encargados de edificio, no puede seguir ocurriendo, entre otras cuestiones, que esa cifra sea un porcentaje genérico: los edificios con más unidades habitacionales terminan abonando un elevado porcentaje y los edificios con pocos departamentos asumen costos exorbitantes que en ambos casos muchos propietarios e inquilinos ya casi no pueden afrontar.

Una de las críticas más justificadas por las asociaciones de consorcistas tiene que ver precisamente con ese punto.
No es razonable que los administradores no negocien beneficios para los copropietarios cuando firman las paritarias, supuestamente en representación de los consorcistas.
El gremio de los encargados ha ido sumando rubros, como pagos extras a cambio de contraprestaciones que escasamente se cumplen.
A eso hay que sumar que un consorcio no es una empresa ni genera ganancias, por lo que cualquier incremento en el valor de las expensas debe ser debidamente analizado.

Así las cosas, no extraña que a fines de 2015, en una muestra más de su enorme poder, las asociaciones sindicales que agrupan a porteros y demás encargados de edificios hayan conseguido alzarse con tres cargos en el comité ejecutivo del Consejo de la Propiedad Horizontal de la Ciudad de Buenos Aires, un ente creado por ley con el ampuloso objetivo de "resguardar los intereses de la sociedad a través del contralor de la actividad de administración de consorcios" en el ámbito de la Capital.

En ese mismo ente, de 11 miembros, se ha previsto que las cámaras oficiales y asociaciones civiles de la propiedad horizontal que agrupen a administradores de consorcios también tengan tres representantes, mientras que los consorcios y copropietarios estarán representados por una sola persona; como se aprecia, un organismo absolutamente desbalanceado.

Una reciente carta de lectores publicada en LA NACION alertó sobre lo complicado de esta situación.
"En la ciudad de Buenos Aires se logró y superó una de las metas más ambicionadas por el sindicalismo: poder ser parte relevante en el control de la gestión de los empleadores (los consorcios), como también en la evaluación, juzgamiento y sanción de los representantes legales de esos empleadores (los administradores).
La ley fue lo que materializó este anhelo, que es aceptado en silencio por la mayoría de los propietarios e inquilinos, al desconocer sus consecuencias legales y económicas", escribió el lector Rafael Gustavo Gallego, al resumir el padecimiento de los dueños de departamentos.

Tal vez, más que una aceptación en silencio -pues se han juntado miles y miles de firmas para pedir que se vetara la ley-, sea producto de una negociación político-gremial en la que los verdaderos actores vuelven a enterarse de la maniobra una vez que ésta ha sido consumada, como suele sucederles lamentablemente a los propietarios de edificios.

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, abuso, educación, Conflictos Generales de Vecindad, Suterh,

Comentarios

publicado el 15-2-2017

Mi madre es propietaria y vive en un 2do piso en Cap Fed. Desde que estan construyendo al lado de su dto hace casi 6 meses, comenzaron a haber rajaduras desde el techo al piso, y a entrarle agua cada vez que llueve. El arquitecto hizo como un parche por fuera de la medianera en Sept. del 2016, pero sigue filtrandose agua, cae como una catarata chica desde la pared al piso. No se que podemos hacer ya que el Admnistrador manda gente a ver la pared y ellos dices que se debe secar, que no se puede hacer nada mas. Por favor necesito informacion. No se puede vivir en ese dept ha quedado destruido y humedad esta enfermando a mi mama. Gracias!!

publicado el 14-4-2016

Tengo problema de ruidos molestos por parte de mi vecina de arriba, el dueño del Dpto donde vivo es el hijo de dicha señora y nosotras somos inquilinos.La señora tiene problema senil, y a causa de esto arrastra una silla durante todo el día y la noche no dejándonos dormir.Hable con la inmobiliaria y ellos aseguran que debo dirigirme según el reglamento de copropiedad a la administradora del edificio y es quien debe hablar con e dueño del Dpto.Es asi?No es acaso la inmobiliaria el nexo entre el propietario y el inquilino?Debo mencionar que nos hemos dirigido a los cuidadores de la señora, quienes manifiestan haber entregado la queja al dueño.

publicado el 4-4-2016

es asi, salvo que en el contrato de alquiler se ponga especificamente que EL LOCATARIO SE HARÁ CARGO DE LAS EXPENSAS EXTRAORDINARIAS, TAMBIEN...auqnue es dificil que algun inquilino lo acepte, ud. puede plantearlo y si lo firma el inquilino, es valido...atte. DR.GONZALO MONTORO

publicado el 4-4-2016

Las mujeres tienen el derecho a jubilarse a los 65 años, si así lo prefieren.

publicado el 4-4-2016

Las mujeres tienen el derecho a jubilarse a los 65 años, si así lo prefieren.

publicado el 10-3-2016

Hola !! me podrian informar como puedo resolverlo. La encargada cumplio la edad de jubilacion hace 2 años y el administrador dice q le dio 5 años de prorroga, (no informaron a los propietarios) y sigue en actividad y no de jubilada. Se nos incrementa mucho las expensas por esto entre sueldo de 33 años + cargas sociales. y los propietarios la mayoria no saben de este tema. Como puedo hacer para testificar esto, o donde recurrir, y que el administrador me escuche. y no que el siempre tenga la razon por el solo hecho de administrar. La encargada se puede quedar como jubilada y los F931 no se pagarian ?. Gracias, a la espera de una respuesta

publicado el 10-3-2016

Eso es EXTRAORDINARIO lo tiene que pagar el propietario o sea vos , aunque no te guste

publicado el 6-3-2016

Soy propietaria de un departamento en Capital. Hemos cambiado de administrador a raíz de graves problemas con la administracion anterior, entre ellos grandes deudas por no depositar cargas sociales. El nuevo administrador, para afrontar la situación crítica del consorcio, con propietarios reunidos en asamblea deciden aumentar las expensas en un 70% por unos meses. El administrador decidió, a pedido de un grupo de inquilinos, exponer el aumento como cuota extraordinaria (aclaro que se pagan gastos ordinarios) generando un gran perjuicio a los propietarios q alquilan. No logro que exponga esto con todos los gastos comunes. Qué debería hacer?

publicado el 6-3-2016

Soy propietaria de un departamento en Capital. Hemos cambiado de administrador a raíz de graves problemas con la administracion anterior, entre ellos grandes deudas por no depositar cargas sociales. El nuevo administrador, para afrontar la situación crítica del consorcio, con propietarios reunidos en asamblea deciden aumentar las expensas en un 70% por unos meses. El administrador decidió, a pedido de un grupo de inquilinos, exponer el aumento como cuota extraordinaria (aclaro que se pagan gastos ordinarios) generando un gran perjuicio a los propietarios q alquilan. No logro que exponga esto con todos los gastos comunes. Qué debería hacer?

publicado el 6-3-2016

Soy propietaria de un departamento en Capital. Hemos cambiado de administrador a raíz de graves problemas con la administracion anterior, entre ellos grandes deudas por no depositar cargas sociales. El nuevo administrador, para afrontar la situación crítica del consorcio, con propietarios reunidos en asamblea deciden aumentar las expensas en un 70% por unos meses. El administrador decidió, a pedido de un grupo de inquilinos, exponer el aumento como cuota extraordinaria (aclaro que se pagan gastos ordinarios) generando un gran perjuicio a los propietarios q alquilan. No logro que exponga esto con todos los gastos comunes. Qué debería hacer?

publicado el 5-3-2016

Ante quien corresponda, vivo en el partido de la matanza de V.Madero 250, asi se lo denomina al predio , ubicado en olavarria 1950, en la misma, hay una administradora que es supervisada por un OKUPA, si asi es ella dice que eso a ella no le interesa, necesito hablar con un especialista en el tema ya que esto da para mas .La razon es que por ella el techo de mi dpto.fue arruinado por inoperantes contratado por ella y no reconoce su error, debiendo descontar de mis expensas la pintura y mano de obra que yo abonara al pintor.-aguardo respuesta desde ya muchas gracias Sra. Norma

publicado el 4-3-2016

Esa ley es inconstituci onal. Viola el derecho de propiedad garantizado como inviolable por la Ley Suprema. No interesa lo que gane un encargado. Un propietario o inquilino puede ganar mucho menos. Debe crearse una asociaciin gremial de propietariis como sugiere el Sr. Marcos Bergenfeld.

publicado el 2-3-2016

Un encargado categoria tres tiene un sueldo aprox de 8500 pesos, en verdad esa suma parece mucho ?

publicado el 29-2-2016

La ciudad obliga a mantenimiento de balcones, frentes, tanque de agua limpios, seguros, etc, pero sobre este tema no obliga a la presencia de propietarios en paritarias. Y la legislatura porteña que hace al respecto?, pregunto pues no entiendo el tema.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal