Contenido para:
Todo el país

Proyecto que Impondría Guardavidas en las Piletas de los Consorcios

22418 personas leyeron esto
8 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Fuente: Diario La Nación del 28/10/2006


Un diputado porteño propone que los edificios en propiedad horizontal con piscinas cuenten con guardavidas y servicio médico. La propuesta, elevada por el legislador de Juntos por Buenos Aires Daniel Amoroso, dice que debería haber guardavidas y servicio médico para los edificios con más de 20 departamentos que tengan una piscina de determinadas dimensiones, uno de los servicios que suelen incorporar los constructores en los llamados edificios premium.


Amoroso sostiene que para estos casos los edificios "deberán contar con la presencia obligatoria de guardavidas y servicios médico y sanitario como una forma de garantizar la seguridad".
Según el diputado, su propuesta ya está siendo analizada en la Legislatura, y la normativa plantea, además, que serán alcanzadas por esta ley las piletas que tengan más de dos metros de profundidad.
"Aceptaremos todos los cambios que sean necesarios", dijo Amoroso, que detalló que la discusión se realiza en la Comisión de Desarrollo Económico.


"Hay que pensar que en edificios con muchas unidades en algunos días de calor hay más de 100 personas en la pileta, casi tantas como en un club de barrio, y por eso hay que extremar las medidas para que no se produzcan accidentes, especialmente entre los chicos", explicó el diputado.


"La idea no es que el Estado se meta en la vida de la gente, pero así como controlamos el uso de cinturones de seguridad para prevenir, deberíamos hacerlo en este caso." Según los asesores del diputado, más de 200 edificios en la Capital estarían involucrados en la medida, y se recurriría al Sindicato de Guardavidas para el servicio.
"La carga debería ir prorrateada en las expensas.
No se debe ver como un gasto, sino como una inversión", dijo el diputado.


"El proyecto parece bueno, en atención a los fines de seguridad a que apunta, si bien es necesario reconocer que será de difícil instrumentación, sobre todo por el costo laboral, si se tiene en cuenta el horario amplio que los propietarios tienen para hacer uso de su derecho de copropiedad sobre esas instalaciones.
Y a eso se agrega que la cantidad de esos edificios no puede ser menos de mil", dijo Osvaldo Loisi, presidente de la Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal.



Fuente: Diario La Nación del Sábado 28 de octubre de 2006

® Liga del Consorcista

Tags: propiedad horizontal, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 30-5-2011

Propongo cerrar las piletas y habilitar buenas duchas al aire libre con agua tibia. Solución saludable y económica!

publicado el 23-2-2011

Estimado amigo, existe el DECRETO 3.181 de la Província de Buenos AIres en donde consta entre otros aspectos la obligatoriedad de que natatorios públicos, o semipúblicos, recreativos, terapeuticos, escuelas etc, deben contar con uno o más guardavidas, en virtud que la fiscalización de la misma la provincía se lo ha delegado a las diferentes Municipalidades ya que es imposible el control por parte de ellos, así las cosas es responsabilidad de los municipios que se haga cumplir la ley, le doy un ejemplo si en un condominio de un caountry, existe una pileta semipública, es decir que la utilizan todos los ocupantes del condominio y la visita, y no hay guardavidas, los responsables directos son los propietarios, la administración, y solidariamente la municipalidad por no efectuar los controles, la provincia se exime de responsabilidad civil y penal.- " Un abrazo Alejandro

publicado el 3-3-2009

hola me parece fantastico soy guardavida

publicado el 23-3-2008

Hay alguna legislación provincial similar al proyecto en Capital que ya esté vigente en Provincia de Buenos Aires? Cuáles son, no habiendo obligaciones legales, las consecuencias que podría acarrear un eventual accidente en una pileta sin la presencia del guardavidas? Muchas gracias,

publicado el 6-12-2007

Como para empezar , les cuento que escribo desde argentina , buscando un manual fui a dar con esta pagina,sincerameante no me queda mas que felicitar a la gente que penso en este proyecto,soy guardavidas,y les comento que hacen falta tan solo 30cm de agua para que una criatura se ahogue en una distraccion de su madre o su padre de tan solo segundos , esto lo comento por una experiencia propia donde tube que realizar un rescate en una pileta de un country al cual fui invitado a pasar el dia,con las caracteristicas antes mencionadas.por supuesto que para eso estamos,no?pero en ese natatorio de hecho muy pequeño no habia guardavidas,y pudiese haber ocurrido un desastre sin duda en 30cm de agua.con esto quiero destacar que asi sea en un charco de agua los accidentes ocurren igual.y es necesario sin ningun tipo de dudas alguien que este en el momento indicado , en el lugar indicado.y ese alguien se llama guardavidas!!gracias

publicado el 22-7-2007

LA VERDAD ME PARECE BUENO ESTA IDEA SIEMPRE Y CUANDO SE HAGA CON SERIEDAD Y RESPETO DE LAS DOS PARTES, DESPUES UNA COSA ME LLAMO LA ATENCION CON RESPETO A LA PILETA Y SUS MEDIDAS QUE PROPONE EL SR AMOROSO , YA QUE LA MAYORIA DE LOS ACCIDENTES DE PILETAS SUELEN OCURRIR EN LOS BORDES (por corridas de los chicos, la cual siempre hay que prevenir)OSEA 1 METRO O 2 METROS DE PROFUNDIDAD EN LA PILETA NO VARIA CON POSIBLES ACCIDENTES. Sres DIPUTADOS YA QUE SE ESFORZARON EN PENSAR EN ESTOS TEMAS, DE PASO CONTROLEN A LOS NATATORIOS LA CUAL POR LEY TIENE QUE HABER UN GUARDAVIDAS CONSTANTE A PARTE DEL PROF.DE NATACION QUE REALIZA SUS ACTIVIDADES,Y MUCHA GENTE QUE VA A DIFRUTAR DE LA NATACION NO LO SABE. Y YA QUE ESTAN CON SUS PENSAMIENTOS COGNITIVOS ALTOS TRATEN DE USARLO PARA LOS CHICOS DE LA CALLE Y LA GENTE QUE SE **** DE HAMBRE YA QUE ELLOS TAMBIEN TIENEN DERECHO A GOZAR UNA PILETA Y UNA VIDA DIGNA PIDO DISCULPAS SI EN ESTE TEXTO OFENDI A ALGUIEN. WELSCHEN LEANDRO GUARDAVIDAS/PROF.ED.FISICA

publicado el 21-5-2007

Me parece excelente esta iniciativa. No siendo guardavidas he presenciado accidentes en piletas medianamente grandes de edificios de gente conocida. Coincido con mi colega que se tienen que dar dimensiones tales como para que surga la necesidad de un guardavidas, igual el consorcio de cada uno de los edificios deberia tenerlo en cuenta ante futuros accidentes y tambien una forma de cubrirse. Muchas gracias. Martin Malavolta

publicado el 12-2-2007

Me parece correcto, simpre y cuando las caracteristicas del lugar, sirvan para que un profecional cumpla su funcion. Cuando digo las caracteristicas del lugar, me refiero a que el natatorio tenga dimensiones considerables para un potencial accidente. Considero que una obligacion del consorcio resguardarse ante estos potenciales episodios. Gracias, Leonardo Hernandez Garcia *Guadavidas*

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal