Contenido para:
Todo el país

Puede el administrador pedir la nulidad de una Asamblea?

2199 personas leyeron esto
11 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


El administrador de un consorcio no es un empleado del mismo, es el mandatario y representante legal. No es el dueño del consorcio ni tiene potestades extraordinarias. El poder lo tienen los propietarios. Si el accionar del mandatario no fue transparente, si hubo corrupción, sobreprecios, si la gestión se alejó de los términos del mandato, si hubo hostigamientos, intimidaciones, situaciones injuriosas, o similares, el mandante tiene el derecho de revocar el mandato y de designar a otro administrador.

En efecto, si bien el administrador del consorcio puede ser removido sin expresión de causa, es indudable la legitimidad de una revocación del mandato, cuando el mandante expone en asamblea motivación seria para remover al mandatario.

Si los propietarios -respetando el Código Civil y Comercial de la Nación y la manda estatutaria consorcial- convocan a asamblea y logran revocar el mandato de un administrador que ha presentado serias irregularidades de gestión, no tiene legitimidad el mandatario para impugnar lo decidido por los propietarios.

Veamos el contrato de mandato para el Código Civil y Comercial de la Nación.

Lo define así: “Hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra”. Ello significa que el administrador del consorcio - como mandatario - actúa en interés del consorcio.

¿A qué se obliga el administrador del consorcio en su carácter de mandatario?

a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución;

b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes;

c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;

d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;

e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo a disposición de aquél;

f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del mandato;

g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;

h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del mandato;

i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y entregarle la que corresponde según las circunstancias.

Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir, acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le encomienda.

¿A qué se obliga el consorcio en su carácter de mandante?

a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin;

b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del mandato, no imputables al propio mandatario;

c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los medios necesarios para ello;

d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no puede exigir su restitución.

¿Y si hubiere conflicto de intereses entre el mandante y el mandatario?

El mandatario debe posponer los suyos en la ejecución del mandato, o renunciar. La obtención, en el desempeño del cargo, de un beneficio no autorizado por el mandante, hace perder al mandatario su derecho a la retribución.

El mandato se extingue por revocación del mandante y el mandatario debe rendir cuentas, acompañada de toda la documentación relativa a su gestión.

Cualquier discrepancia que hubiere sobre una convocatoria, queda purgada por una asamblea ajustada a la legislación vigente y a la manda estatutaria.

Finalmente, doctrina y jurisprudencia niegan al administrador la legitimación para plantear la nulidad de las decisiones tomadas por los propietarios reunidos en asamblea (Propiedad Horizontal en el nuevo Código Civil y Comercial” autor Dr. Claudio Marcelo Kiper- destacado especialista en derechos reales y camarista de la Cámara Nacional en lo Civil-sala H).-

 

 

® Liga del Consorcista

Tags: asambleas, nulidad, administrador, propiedad horizontal,

Comentarios

publicado el 2-8-2022

necesito que me informen que pasa con los inquilinos tiene voz y voto? tienen voz pero no votan? pueden firmar el acta de asamblea solo con la autorización del propietario?

publicado el 1-6-2022

Muy buena explicacion

publicado el 31-5-2022

Si el administrador falseo titularidades de dominio para obtener su mandato, y no quiso entregar copia del acta a los presentes por meses y sin notificar a los ausentes acorde al art 2060, aludiendo siempre problemas, utilizando esa circunstancia para tomar desiciones y al detectar esa trampa ,los propietsrios se autoconvocan para revocar su mandato y no acepta lo resuelto ,reteniendo el libro de actas. Se considera dentro de la via penal ? Administracion fraudulenta.?

publicado el 31-5-2022

Tuvimos una autoconvocatoria la administradira la rechazo y no notifico a los demas propietarios. Se nego a llevar el libro de actas y ahora intima a que le entreguen el acta y da por nulo lo resuelto.

publicado el 30-5-2022

En el edificio donde estoy, los copropietarios eligen a quien le mandan las convocatorias de asambleas para cambiar mandatos. Lo hicieron el año pasado y ahora este año. Entonces eligen administrador unos pocos

publicado el 29-5-2022

El administrador puede ser presidente de una reunión de consorcio ! Muchas gracias quedó a la espera !

publicado el 28-5-2022

Bernardo y Eduardo, SÍ SÍ, tal cual.

publicado el 28-5-2022

Señor Bernardo Nespral, totalmente de ¡Acuerdo!

publicado el 26-5-2022

La asamblea es la reunión de los propietarios. El administrador es un extraño en la asamblea, ni siquiera debería asistir salvo para dar explicaciones sobre su administración. La asamblea debe tener un presidente y secretario de actas, que no debería ser el mismo administrador (a veces lo es). Descártese por completo el planteo de nulidad. Eso sí, debería notificar a propietarios presentes y ausentes lo resuelto, para que sea viable la nulidad prevista en el código.

publicado el 26-5-2022

La asamblea es la reunión de los propietarios. El administrador es un extraño en la asamblea, ni siquiera debería asistir salvo para dar explicaciones sobre su administración. La asamblea debe tener un presidente y secretario de actas, que no debería ser el mismo administrador (a veces lo es). Descártese por completo el planteo de nulidad. Eso sí, debería notificar a propietarios presentes y ausentes lo resuelto, para que sea viable la nulidad prevista en el código.

publicado el 26-5-2022

Aleluya por los consorcios que cuentan con administraciones que honran su mérito.

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal