Contenido para:
Todo el país

¿QUIÉN DEFIENDE AL CIUDADANO COMÚN?

14210 personas leyeron esto
13 comentaron al pie
Versión para imprimir
Publicado el
Escribe


La clase política cree que todos los ciudadanos tienen que “participar”, cada uno dentro de un grupo de intereses propio y confiar en sus dirigentes, que son las personas que los representan.
Simpáticos, hábiles y confiables.
Y piensan que por ese camino, la sociedad llega a organizarse sola, sin mayores esfuerzos.
Con ese esquema de pensamiento, vive en una realidad de ficción, donde lo único que existe son grupos de intereses, asociaciones, cámaras, partidos, frentes, coaliciones, etc.
y la vida se reduce a una puja entre esos grupos por conquistar espacios de poder.
No importa si son representativos o no, ni tampoco la cantidad de miembros que las integran.

No hay lugar para el ciudadano común en ese país de fábula que sólo existe en sus cabezas.
Pocos piensan en el “común laburante”, ese hombre o mujer de carne y hueso a quien el día entero se le va en trabajar y viajar.
De casa al trabajo y del trabajo a casa.
Y que cuando llega a su hogar, cae reventado en la cama.
Y su participación ciudadana no consiste en asistir a reuniones interminables, sino en hacer bien su trabajo.
Eso es participar para él, y esa es la única contribución que hace a una nación, grande.

Tampoco hay lugar para razones o valores, los cuales suelen ser reemplazados por estadísticas y encuestas de popularidad porque creen que es lo único que cuenta.
Para ellos, ser político consiste simplemente en luchar por el poder y no en trabajar, produciendo, discutiendo y ejecutando proyectos que hagan al bienestar de toda la comunidad.
Olvidan que son las ideas y las obras lo que trae aparejado prestigio y poder, y no a la inversa.
Y que los destinatarios de ese esfuerzo son el señor José o la señora Clara, que van a hacer un trámite a una administración pública y no los atienden como corresponde.
Son los ciudadanos comunes que, confiados en los servicios públicos, cuando llaman por teléfono a las oficinas correspondientes se encuentran con un disco que les informa que “todas las líneas están ocupadas”, o con una musiquita que se repite de manera exasperante.
O peor, cuando entran a las páginas web de estas megaempresas de servicios, no encuentran allí ni siquiera quiénes son sus directivos.

Es el ciudadano o la ciudadana que está en su domicilio trabajando o descansando y debe atender llamadas telefónicas de variadas corporaciones ofreciéndoles tramposas ofertas para la adquisición de bienes o servicios que no necesita y hasta propuestas partidarias en épocas de elecciones…Ese es el destinatario genuino de toda organización política.
Claro está, cuando la política está bien entendida.

Lo que decimos no es una crítica puntual a ningún político ni funcionario en especial.
Se trata de señalar un error de concepto que afecta a la enorme mayoría de ellos.
Si la actividad política no sirve en última instancia al ciudadano común, no sirve.
Así de sencillo.
Mejor dicho, sirve a los intereses de los grupos de amigos que, pasando por alto jerarquías, funciones, constituciones y leyes, se encuentran periódicamente en asados domingueros y manejan el país a su antojo.

Pero como no es nuestro estilo criticar sin proponer, instamos a todos los que ejercen, en alguna medida, el poder o aspiran a ejercerlo, a tener en cuenta cosas como, por ejemplo:

  • Que la gente quiere ver que el dinero de sus impuestos se gaste en obras de bien común y no en publicidad estéril.
    ¿Alguien ha calculado todo lo que se gastó en propaganda con motivo de las últimas elecciones? ¿Habrán meditado seriamente los políticos en la conveniencia de insistir en malgastar el dinero de todos en tantos carteles coloridos y rientes? ¿Seguirán, cada uno, ofreciéndose a sí mismo como el mejor, sin aportar ideas? ¿Se han dado cuenta, acaso, que los ciudadanos tienen discernimiento propio y que la publicidad no sirve para cubrir la ausencia de idoneidad?

  • Que se gaste para organizar un servicio de Justicia rápido y confiable.
    ¿Alguien sabe cuántos años tarda normalmente el trámite de un juicio ordinario? ¿A alguno de ellos, verdaderamente, le importa las condiciones en que se imparte justicia y la lentitud calamitosa de los expedientes?

  • Que se gaste en simplificar el sistema impositivo.
    ¿Alguien se pregunta porqué cambian permanentemente las reglas burocráticas que lo rigen?

  • La ciudadanía necesita también que se auditen todas las corporaciones que viven de aportes obligatorios.
    Especialmente gremios y colegios profesionales.
    Que demuestren cómo emplean el dinero aportado obligatoriamente por los ciudadanos.

  • Que se termine el escándalo de la corrupción de la juventud reglamentando como corresponde las famosas “discos”, imponiéndoles controles y horarios decentes.

  • Que se nacionalice el negocio del juego, cuyas ganancias debieran ir íntegramente a hospitales y escuelas.

  • Que los cuerpos legislativos detengan la profusión de leyes redactadas sin conocimiento de la legislación ya existente en cada materia.

  • Que cuando hablan del derecho a manifestar que ejercen ciertos grupos obstruyendo calles, tengan en cuenta que estamos en un país organizado, con autoridades legítimamente elegidas por el pueblo.
    Y que si alguien debe recibir la protesta, deben ser los legisladores y representantes, y no el ciudadano común.

  • En fin, que cuando hablan de derechos, recuerden que detrás de cada uno, siempre existe una obligación, o una responsabilidad.
® Liga del Consorcista

Tags: De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana, De Interés General para la Familia Urbana,

Comentarios

publicado el 30-8-2011

Solamente apunté al título del artículo del Dr. Loisi, de quien tomé muy buenas clases de administración de consorcios y lo he seguido y lo sigo en su genuina lucha en defensa de los que estamos sujetos, sujetados, a la Ley 13512 y sus innumerables etcéteras. Solamente, decía, apunté al título y pensé en ese laburante citado en la nota que luego de su jornada llega a su hogar, enciende el televisor y cualquier ignoto en la pantalla le advierte que, a pesar de su desgastante día, no debe relajarse, porque es probable que mañana se pudra todo y es mejor que se mantenga en guardia, atento, vigilante, insomne y cautivo. Si hablamos de poderes, tú que tienes graduación universitaria, no me digas que no incluirías a los medios. A esto agregaría que tu formación permite la sana y libre elección de qué cosas aceptar en lo visto o en lo escuchado: yo también tengo esa suerte pero no sé si esta suerte es común a todos. Creo sí que lo que abunda es la indefensión: la que señala el Dr. Loisi y también la otra, la que disfrazada de ingenua horada los pequeños lugares y tiempos de paz anhelados por cualquiera que se precie de persona. Lo mío era sólo una puntuación en el texto que de ninguna manera puede considerarse peligrosa, todo lo contrario, hace al debate propuesto por esta fundación. Desde ya te agradezco Aníbal que hayas anotado eso a mi pequeño comentario.

publicado el 27-8-2011

Con ese esquema de pensamiento, vive en una realidad de ficción, donde lo único que existe son grupos de intereses, asociaciones, cámaras, partidos, frentes, coaliciones, etc. y la vida se reduce a una puja entre esos grupos por conquistar espacios de poder. No importa si son representativos o no, ni tampoco la cantidad de miembros que las integran. Que cuando hablan del derecho a manifestar que ejercen ciertos grupos obstruyendo calles, tengan en cuenta que estamos en un país organizado, con autoridades legítimamente elegidas por el pueblo. Y que si alguien debe recibir la protesta, deben ser los legisladores y representantes, y no el ciudadano común. parece que ud. cree en los reyes magos

publicado el 27-8-2011

Excelente artículo; continúe con sus acertadas expresiones. Puede ser, que las jóvenes generaciones, persuadidas de esta dolorosa realidad, que premia y privilegia al mínimo esfuerzo, entiendan, que al país, y a todos los que lo habitamos, nos lleva a un final poco feliz. ALGUIEN debe pagar los gastos de la fiesta, pero con genuinos recursos ; NO de otra manera. GRACIAS.

publicado el 25-8-2011

La paciencia, de la mano de la esperanza, es lo que así mengua cada día más. Veo que lo razonable en conveniencia de la mayoría muy pocas veces ocurre, o se aplica. Lo justo, ya sea en términos legales, políticos y/o hasta religiosos muy pocas veces es el destino de los esfuerzos que invertimos los que apuntamos a aquello. El articulo, me parece, plantea sobre todo una visión sensata sobre varios temas. PERO... como decía antes, lo sensato, al igual que lo justo y lo razonable en un consorcio, o en una sociedad, en la que el pensamiento colectivo del día a día es aplastado por la visión individualista de cada uno en detrimento de lo comunal, no tiene mucho futuro. Así, no hay buenas ideas ni análisis que alcancen. Primero debemos comprometernos, todos, a obligarnos y a obligar (convencer) a las personas que tenemos a nuestro lado de ver más allá de nuestros pies. A entender y discernir como nuestras acciones, aún las que no ejercemos por desgano (asistir a a las asambleas), afectan a los otros y a nosotros mismos tarde o temprano. Un ejemplo real: Un vecino me demanda por un techo plástico (protector) en mi patio de PB (pulmón del edificio, espacio común/ uso exclusivo) que es bombardeado mensualmente hasta con botellas de cerveza. Terminamos en mediación y yo pagándo una importante suma por ¿¿¿¿¿¿Daños y perjuicios.?????? y claro remoción del techo. A nadie en el edificio le interesó. DETALLE, el 90% de los propietarios sobre mi patio (incluyendo al demandante) tiene cerramientos contravencionales (como lo era mi techo) en sus lavaderos. La misma ley debería y deberá aplicarse a todos con la misma rigurosidad, ciegamente. Acaso no pensaron que sus acciones traerían consecuencias a ellos y a todos los demás vecinos???? y así pasa cotidianamente con muchas cosas. Triste pero real la sensación de impotencia en la uno se ve inmerso.

publicado el 25-8-2011

Marcelo, el artículo critica a aquellas entidades que le sacan plata a la gente y que deben ser auditadas y controladas por el Estado. LA CRÍTICA ME PARECE QUE SE TRATA SOLAMENTE DE LAS CORPORACIONES QUE SE MANTIENEN Y SUSTENTAN CON EL DINERO DE LA POBLACIÓN. Por ejemplo los gremios (o parte de mis expensas no van a parar al Gremio de encargados, me guste o no), las corporaciones profesionales (yo pago periódicamente y en forma obligatoria mi matrícula en el Consejo Profesional de Cs. Económicas)... o los partidos políticos! que los votos les equivalen a pesos. Yo no puedo evitar pagarle al Consejo, pagarle al Suterh o pagarle a los partidos polticos. Es compulsivo. Pero sí puedo evitar comprar ciertos diarios si no quiero o ver ciertos programas de televisión. LO QUE LAS EMPRESAS PARTICULARES QUE SE SUSTENTAN POR SUS PROPIOS MEDIOS HAGAN ES OTRA COSA MUY DISTINTA. Pretender que el Estado audite, controle y esté permanentemente encima de las corporaciones que bancamos todos compulsivamente es su obligación. Pretender que haga lo mismo con las empresas privadas es sumamente peligroso en un estado democrático, y además no tiene nada que ver con el artículo. Aníbal

publicado el 24-8-2011

Vivo en un Consorcio de 54 deptos. y 2 locales, en el hall de entrada hay UNA PLANTA...(una maceta) Y DEBEMOS PAGAR MÁS DE $ 80.- por regarla de vez en cuando. Es esto un jardín? La basura se retira una vez por día (entre 19 a 20 hs.) Las personas generalmente comen luego de ese horario, es decir que hasta cuai 24 hs, permanecen los residuos con los consabientes olores y falta de higiene -peligrosa-. Le solicito pueda atender estas "pequeñeces" domésticas. Aclaro que el Encargado percibe remuneraciones superiores las mías. Atte. y muchas gracias

publicado el 24-8-2011

Leí su artículo,y me parecio pertinente,realmente es tambien mi pensamiento Considero también q competir en elecciones con 1000000 de notebook, asignaciones, jubilaciones sin ningún aporte,entrega de viviendas en lugares elegidos,sin más q solicitarlos por la fuerza etc.etc.sin nombrar las miradas al sudeste de ciertos administradores de justicia,sin tomar medidas de fondo, como ceación de centros deportivos en lugares donde la droga existe y en serio, q todos lo vemos y las autoridades no,y donde no existe también,para q todos degusten lo q es un deporte y competencias,donde a horas laborales se ve a tantos hombres sentados en la puerta de su casatomando mate en clara evidencia q es un "sin trabajo". y podría seguir enumerando observaciones q seguramente ustedes conocen,es muy dificil, creo yo q se pueda ganar, cuando lo q se propone es trabajo, y seguramente ganando una canasta minima y sin decir como. mi caso en especial, uso como referencia la zona de puerta de hierro,en La Matanza ,Av. Crovara desde camino de cintura hasta lejos, trabajé como docente cerca del lugar c casi 54 años de actuación,me jubilé en agosto de 2010, mis expedientes para reconocimiento de servicios en D.G.C.yE fue en abril del mismo año, aún se encuentra en el mismo lugar donde lo dejé y ya me avisaron q puede tardar más xq falta q lo firmen los secretarios y como estamos en elecciones....sin contar el tiempo q estará en I P S q la respuesta fue:alrededor de 2 años.ES DECIR CASI 5 AÑOS PARA TERMINAR EL EXPEDIENTE Y PODER COBRAR (estoy sin cobrar mi sueldo correspondiente a ese pedido) Me pregunto:es conocido por muchos,la tardanza inexplicable por ese servicio para lograr completar mi jubilación?y el modo de trabajo esto es lo q tenemos y seguiremos teniendo,si las autoridades no toman en serio, lo q ustedes tan oportunamente publican. de spido de ustedes,

publicado el 24-8-2011

PREGUNTO, QUE PODEMOS HACER PARA QUE PAREN ESTOS AUMENTOS, COMO PUEDE SER QUE UN ENCARGADO COBRE $4.500,00 EN MANO POR 8 HS. DE LAS CUALES SOLO TRABAJA 4HS. PORQUE SON 6 PISOS Y 18 PROPIETARIOS POR LO QUE LE ALCANSAN LAS 4 HS DE LA MAÑANA Y SI TRABAJARA LAS 8 HORAS IGUAL NO TIENE RELACION CON UN MAESTRO UN POLICIA O UN MEDICO DE HOSPITAL. NO SE QUE PERO ALGO TENEMOS QUE HACER UNIDOS TODOS LOS CONSORCISTAS. 9SK4eF

publicado el 24-8-2011

Pero lamento que entre los duramente criticados, poder ejecutivo, legislativo y judicial, no se haya animado a cuestionar, ni siquiera a rozar, el rol negativo, pulidor y desgastante de los medios hegemónicos de comunicación, grandes teñidores de pánico y de espanto. Hubiera estado bien que los incluyera. Saludos cordiales.

publicado el 24-8-2011

tengo 69 años y sigo trabajandeo, los ùnicos que yo con mi edad recibì un reconocimiento como ama de casa criando a cuatro hijos sin ayuda del ESTADO yendo al colegio publico y el bancario fueron el sr kisner y la actual residenta.atte

publicado el 24-8-2011

su articulo es interesante PERO. necesito asesoramiento por un mal comportamiento de un administrador que entre otras cosas teniendo los tiques del banco macro no lo incluye en las expensas y dice que le se las adeudo. me dijeron que en patricias argentina èsta el registro de administradores PERO èsta cerrado por refacciones hasta el 15-9-2011. no se como moverme pues pago de expensa entre 1500 y 2500, es un negocio chico y no puedo seguir èste circo.atte

publicado el 23-8-2011

Como estudiante de la carrera de Abogacía nunca encontré en tan poco tiempo tantas incoherencias y mentiras "en nombre de la justicia". Digo esto porque a los Abogados les gustan los cargos políticos y en realidad tiran a la basura el primer precepto que rige la carrera: Se estudia para ayudar a resolver los problemas, no a crearlos. A buen entendedor ... Mi aporte es que se exija CERTIFICADO DE IDONEIDAD PARA TODOS LOS CARGOS PUBLICOS. CUMPLIMIENTO DE LA DECLARACION JURADA DE BIENES, BAJO PENA DE EXCLUSION INMEDIATA DEL PUESTO QUE OCUPA. Pues no puede exigir a los demás lo que él o ella no cumpla primero. Gracias por esclarecer.

publicado el 23-8-2011

Me encanto el articulo Felicitaciones !!

Quieres opinar sobre este tema?

No estás registrado o no ingresaste con tu usuario y clave, si no te logueás tu comentario aparecerá como anónimo y no será publicado hasta que no sea aprobado por un moderador  registrarme | ingresar
Este espacio no está destinado a consultas sino a comentarios y opiniones de los lectores. Los autores no responderán las consultas vertidas en esta área. Para consultarnos, sírvase ingresar aquí
caracteres restantes.
Si el comentario es publicitario, grosero o injuriante será eliminado
SUSCRIPCIÓN GRATUITA
Todas las novedades en Propiedad Horizontal